Automatización Fuzzy aplicado en la contabilidad decisional
Automation Fuzzy decisional applied in accounting
DOI:
https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v7i1.210Palabras clave:
modelo, contabilidad decisional, construcciónResumen
El propósito de este trabajo es introducir la automatización en los instrumentos que la teoría de la incertidumbre contiene, dentro de las ciencias contables como herramienta fundamental para la toma de decisiones debido a la necesidad de darle al área contable una visión predictiva y dinámica. Con ello se pretende ir introduciendo los conceptos de la teoría de la incertidumbre para la construcción de los balances previsionales de situación y unos estados previsionales de resultados, donde quede atrapada toda la incertidumbre reinante en un horizonte de mediano y largo plazo para la correcta toma de decisiones. Para ello, es necesario partir del dato contable actual cierto, plasmado en los balances generales de la empresa y en los estados de resultados financieros, técnicas como el expertizaje y el contra-expertizaje, entre otras.
Palabras clave: Modelo, contabilidad decisional, construcción.
Descargas
Citas
Arango, D.; Serna, C.; Pérez, G.(2008) Aplicaciones de lógica difusa a las cadenas de suministro. Avance en Sistemas e Informática, Vol. 5, Nº 3, diciembre.
Aranguren, M.; Muzachiodi, S. (2001). “Implicaciones del data mining” [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.fceco.uner.edu.ar/extinv/publicdocent/sarangur/pdf/LOGICA%20BORROSA.PDF
Bector, C., Chandra. S.(2005) Fuzzy mathematical programming and fuzzy matrix games. Studies in fuzzyness and Soft Computing, vol 169. Springer. New york.
Chanas, S., Kasperski, A.(2004) Possible and necessary optimality of solutions in the single machine scheduling problem with fuzzy parameters. Fuzzy Sets and Systems, Vol. 142, No. 3.
Chang, P., Liao, T.(2002) Combining SOM and fuzzy rule base for flow time prediction in semiconductor manufacturing factory, applied soft computing, Vol 6, Nº 2, enero, Manila Philippines.
Chang, W.(1981) Ranking of fuzzy utilities with triangular membership functions, in: Proc. Int. Conf. on Policy AnaL and Inf. Systems. COVENIN. (1994). Manual del encuestador. Caracas, Venezuela.
Fundacredesa. (2000).¿Por qué estratificar?. Revisado el 11 de abril de 2005 desde internet: http://fundacredesa.org/fundacredesa/tiki_page.php
Gholamian, M., Ghomi, G (2005): A hybrid systematic design for multiobjective market problems: a case study in crude oil markets. Engineering Applications of Artificial Inte- lligence, Vol. 18, No. 4
Huerta P., José. (2001). Principales Indicadores de Pobreza. Caracas: FACES-UCV: 36. Ferran, M (2000). “Lógica difusa. ¿Una concepción infinitesimal de la verdad?” [Página Web en línea]. Consultada agosto de 2005 en: http://personal.telefonica.terra.es/web/mir/ferran/kosko.htm

