La organización del trabajo en la carrera de Agroindustria – Espam MFL

The organization of work at agribusiness major – Espam MFL

Autores/as

  • María Piedad Ormaza
  • Wladimir Palacios Zurita

DOI:

https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v6i1.216

Resumen

El diagnóstico de los factores que inciden en la organización del trabajo permitió proponer un programa de mejoras, capaz de garantizar la calidad de vida laboral (CVL) de los trabajadores(as) de la carrera de Agroindustria – ESPAM MFL. Se diseñó y aplicó un procedimiento que propició la familiarización con el área, se realizó entrevistas a trabajadores de las unidades de docencia, investigación y vinculación (UDIV) adscritas a la carrera. La evaluación de la organización del trabajo se dio por la implementación de un cuestionario de valoración general y otro de valoración específica para el estudio del régimen de trabajo y descanso, empleando la técnica de estudio de tiempos; además se utilizó la técnica del diagrama bimanual para describir los métodos de trabajo aplicados a los procesos de producción. En los resultados se detectó duplicidad de actividades, fatiga, estrés, y operaciones rutinarias, todas estas fueron priorizadas mediante el método Kendall para someterlas a un análisis causa-efecto, y reconocer las sub-causas que las generan.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bernal, J. y Ramos, L. (2012). Procedimiento para el estudio de la organización del trabajo en empresas cubanas. (En línea). CU. Consultado, 30 de jul. 2013. Formato PDF. Disponible en http://www.avanzada.idict.cu/

Cabaleiro, V. (2010). Prevención de riesgos laborales: Normativa de seguridad e higiene en el puesto de trabajo. (En línea). ES. Consultado, 05 de jul. 2013. Formato PDF. Disponible en http://www.ideaspropiaseditorial.com/

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador.
(En línea). EC. Consultado, 14 de mayo 2013. Formato PDF. Disponible en http://asambleanacional.gob.ec/

Espiñeira, E; Muñoz, J y Ziemer, M. (2012). La autoevaluación y el diseño de planes de mejora en centros educativos como proceso de investigación e innovación en Educación Infantil y Primaria. Zaragoza, ES. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 15. Num. 1. p 149 –151. (En Línea). Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217024398012

Gómez, A. (2010). Calidad de vida laboral en empleados temporales del Valle de Aburrá – Colombia. Revista Ciencias Estratégicas, v. 18, n. 24. Universidad

Pontificia Bolivariana. (En línea). CO. Consultado, 25 de oct. 2013. Formato PDF. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151316944005

González, K. (2010). Propuesta de un programa para mejorar la comprensión de textos en estudiantes universitarios. (En línea). Consultado, 24 de mayo 2013. Formato PDF. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713044013

Huerta, P; Pedraja, L; Contreras, S; Almodóvar, M. (2011). Calidad de vida laboral y su influencia sobre los resultados empresariales. Revista de Ciencias Sociales. v.12, n.4, p 658 – 676. (En línea). VE. Consultado, 29 de sep. 2013. Formato PDF. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28022784008

IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social). (2011?). Reglamento de Salud y Seguridad de los trabajadores y mejoramiento del Medio Ambiente: Decreto Ejecutivo 2393. (En línea). EC. Consultado, 14 de mayo 2013. Formato PDF. Disponible en http://iess.gob.ec/

Kanawaty, G. (2010). Introducción al estudio del trabajo. Oficina Internacional del Trabajo. (En línea). GI. Consultado, 25 de oct. 2013. Formato PDF. Disponible en http://teacherke.files.wordpress.com/2010/09/introduccion-alestudio-del-trabajo-oit.pdf

Mera, T. y Ormaza M. (2012). Optimización de Procesos Productivos y Administrativos en los Talleres de Producción Agroindustriales de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Tesis. Ing. Comercial con Mención Especial en Administración Pública. ESPAM MFL.
Calceta-Manabí, EC. p 83-118.

Vargas, J. (2011). Organización del trabajo y satisfacción laboral: un estudio de caso en la industria del calzado. Revista Electrónica Nova Scientia. Vol. 4. Núm. 7. p 172 – 204. (En línea). ME. Consultado, 01 de ago. 2013. Formato PDF. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203320117008

Descargas

Publicado

2015-06-05

Cómo citar

Ormaza, M. P., & Palacios Zurita, W. (2015). La organización del trabajo en la carrera de Agroindustria – Espam MFL: The organization of work at agribusiness major – Espam MFL. ECA Sinergia, 6(1), 30–41. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v6i1.216

Número

Sección

Artículos