Muebles artesanales a base de neumáticos reciclados: Análisis de viabilidad para su elaboración y comercialización
Handcrafted furniture based on recycled tires: Viability analysis for their development and commercialization
DOI:
https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i2.2358Palabras clave:
producción, inversión, creación de empresas, economía de la empresa, marketingResumen
La contaminación por abandono de neumáticos en basureros es una amenaza contra el medio ambiente. En Ecuador se desechan 2,4 millones al año, la mayoría son depositados en basureros al aire libre. El objetivo de esta investigación fue determinar la viabilidad de implementar una empresa de elaboración y venta de muebles artesanales basados en llantas recicladas. Se utilizó la metodología basada en el análisis cualitativo y cuantitativo del cliente; descripción de oportunidad de negocio; y evaluación financiera. El mercado potencial son hombres y mujeres entre 20 y 64 años de clase social media, la estructura organizacional estará basada en una estructura lineal - funcional compuesta por tres áreas específicas. El negocio requiere una inversión inicial de $ 62.909,68. El proyecto refleja un valor actual neto y tasa interna de retorno positivo, y tiempo de recuperación menor a los 5 años, lo cual refleja que el negocio es viable y rentable. Palabras clave: producción; inversión; creación de empresas; economía de la empresa; marketing. Abstract Pollution from tire abandonment in garbage dumps is a threat against the environment, in Ecuador 2.4 million are disposed annually, most are deposited in outdoor garbage dumps. The objective of this research was to determine the feasibility of implementing a company that produces and sells handmade furniture based on recycled tires. The methodology based on the qualitative and quantitative analysis of the client was used; business opportunity description; and financial evaluation. The potential market is men and women between 20 and 64 years of middle social class, the organizational structure will be based on a linear-functional structure composed of three specific areas. The business requires an initial investment of $ 62.909, 68. The project reflects a positive net present value and internal rate of return, and recovery time less than 5 years, which reflects that the business is viable and profitable. Keywords: production; investment; creation of companies; business economics; marketing.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
Dong, S., Tong, K y Yuping, W. (2001). Municipal solid waste management in China: using commercial management to solve a growing problem. Utilities Policy, 10 (1), 7-11.
Figueroa, M. (2014). Análisis de la contaminación ambiental provocada por el desecho de neumáticos dumppers en la ciudad de Guayaquil. Tesis previa a la obtención del título en Ingeniería en Administración de ventas. 84 pp.
IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura). (2018). Gestión empresarial táctica y operativa: El mercado y la comercialización. San José: Costa Rica
Lara, J. (2008). Reducir, Reutilizar y Reciclar. Ciencia y cultura, 15(1), 45-48
López, F., Álvarez Centeno, T. y Alguacil, F. (2012). Aprovechamiento energético de residuos: el caso de los neumáticos fuera de uso. Recuperado el 05 de febrero de 2020, de http://www.energia2012.es/sobre-energia/otras-fuentes-de-energ%C3%ADa/aprovechamiento-energ%C3%A9tico-de-residuos-neum%C3%A1ticos-fuera-de
Marin, B. (2012). En favor del Medio Ambiente: de llanta vieja a carbón activado. Universitas Científica, 15(1), 34-35.
Merino, J. y Ulloa, W. (2016). Comportamiento del consumidor de productos agroecológicos frente a la aplicación de buenas prácticas agrícolas. ECA Sinergia 8(1): 33-44.
Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud: División de Salud y Ambiente (2005). Informe de la evaluación regional de los servicios de manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe. Washington, DC.
Pita, I. M. (2010). Neumáticos, ruedas imparables de contaminación. EFE Reportajes, 3-5.
Rivas, L. (2012). El reciclaje de neumáticos usados como una oportunidad de inversión. FEN Opina, 5.
Sáenz, A y Urdaneta, J. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia 20 (3):121 – 135
Sosa, A. P. (2004). Impacto ambiental por neumáticos usados. Cuenca. Trituradores de residuos. (2013). Recuperado el 20 de Septiembre de 2014, de http://www.unoreciclaje.com/productos/bomatic/extraligera
Verde, E. (27 de Julio de 2015). Los neumáticos, grandes contaminantes. Recuperado el Julio de 2015, de Los neumáticos, grandes contaminantes: http://www.ecologiaverde.com/neumaticos-grandescontaminantes/
Wamsler, C. (2000). El sector informal en la separación del material reciclable de los residuos sólidos municipales en el Estado de México. México: Gobierno del Estado de México. Secretaría de Ecología.
Figueroa, M. (2014). Análisis de la contaminación ambiental provocada por el desecho de neumáticos dumppers en la ciudad de Guayaquil. Tesis previa a la obtención del título en Ingeniería en Administración de ventas. 84 pp.
IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura). (2018). Gestión empresarial táctica y operativa: El mercado y la comercialización. San José: Costa Rica
Lara, J. (2008). Reducir, Reutilizar y Reciclar. Ciencia y cultura, 15(1), 45-48
López, F., Álvarez Centeno, T. y Alguacil, F. (2012). Aprovechamiento energético de residuos: el caso de los neumáticos fuera de uso. Recuperado el 05 de febrero de 2020, de http://www.energia2012.es/sobre-energia/otras-fuentes-de-energ%C3%ADa/aprovechamiento-energ%C3%A9tico-de-residuos-neum%C3%A1ticos-fuera-de
Marin, B. (2012). En favor del Medio Ambiente: de llanta vieja a carbón activado. Universitas Científica, 15(1), 34-35.
Merino, J. y Ulloa, W. (2016). Comportamiento del consumidor de productos agroecológicos frente a la aplicación de buenas prácticas agrícolas. ECA Sinergia 8(1): 33-44.
Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud: División de Salud y Ambiente (2005). Informe de la evaluación regional de los servicios de manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe. Washington, DC.
Pita, I. M. (2010). Neumáticos, ruedas imparables de contaminación. EFE Reportajes, 3-5.
Rivas, L. (2012). El reciclaje de neumáticos usados como una oportunidad de inversión. FEN Opina, 5.
Sáenz, A y Urdaneta, J. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia 20 (3):121 – 135
Sosa, A. P. (2004). Impacto ambiental por neumáticos usados. Cuenca. Trituradores de residuos. (2013). Recuperado el 20 de Septiembre de 2014, de http://www.unoreciclaje.com/productos/bomatic/extraligera
Verde, E. (27 de Julio de 2015). Los neumáticos, grandes contaminantes. Recuperado el Julio de 2015, de Los neumáticos, grandes contaminantes: http://www.ecologiaverde.com/neumaticos-grandescontaminantes/
Wamsler, C. (2000). El sector informal en la separación del material reciclable de los residuos sólidos municipales en el Estado de México. México: Gobierno del Estado de México. Secretaría de Ecología.
Publicado
2020-07-09
Cómo citar
Merino, M. I., Merino, J. L., Quimbiulco, D. N., & Karam, K. (2020). Muebles artesanales a base de neumáticos reciclados: Análisis de viabilidad para su elaboración y comercialización: Handcrafted furniture based on recycled tires: Viability analysis for their development and commercialization. ECA Sinergia, 11(2), 77–88. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i2.2358
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2020 Mauricio Ivan Merino, Jorge Luis Merino, Daniela Nicole Quimbiulco, Karina Karam

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

