Incorporación de las normas internacionales de información financiera a los estados financieros de las entidades bancarias de Manabí
Incorporation of international financial reporting standards to the financial statements of banking entities of Manabí
Resumen
La incorporación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en los estados financieros surge a partir de la necesidad de estandarizar la información financiera, de manera que su interpretación y análisis sea correcto y acoplado con patrones internacionales. Por tanto, la preparación de los diferentes actores en el proceso de transición y aplicabilidad constituye el punto de partida para que las instituciones financieras puedan enfrentar las dificultades que se presentan en cuanto a su aplicación. Los resultados presentados en la investigación se sustentaron en la determinación y análisis de los efectos financieros y contables por la implementación de las NIIF. Para las entidades bancarias del Ecuador esto no es un tema extraño, ya que manejan actividades de inversión y financiamiento,tanto nacional como internacional, y requieren de estos estándares para ajustarse a los cambios relativos a su actividad y manejar un mismo lenguaje contable y financiero a nivel mundial.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
Citas
Deloitte (2014) www.deloite.com. Recuperado el 13 de Abril de 2015. Disponible en http://www.iasplus.com/en/standards/standard50
Ernst & Young (2011) ey.com. IFRS I ssues for Business Leaders Outlook.Recuperado el 24 de Agosto de 2015. Disponible en
http://www.ey.com/publication/vwluassetsdld/ifrsoutlook_au0934_august2011/$file/ifrsoutlook_au0934_august2011.pdf?OpenElement
Gutiérrez V., M. (2008). Aplicación del Nuevo PGC y NIIF a las Empresas. [1era ed.]. España: Ediciones Fiscal Ciss.
Mesén F., V. (2007). Aplicaciones prácticas de las Normas Internacionales de Información Financiera. [1era ed.]. Costa Rica: Ediciones Tecnológicas
NIC-NIFF (2015) El primer portal en español de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF – IFRS. Recuperado el 12 de enero de 2015. Disponible en http://www.nicniif.org/home/
PricewaterHouseCoopers (2014) www.pwc.ec/.Recuperado el 15 de Septiembre de 2015. Disponible
en http://www.supercias.gob.ec/bd_supercias/formularios/RESUMEN-NIIF-PRICEWATERHOUSECOOPERS-ENERO-2012.pdf
Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Recuperado el 30 de Junio de 2014. Disponible en http://portaldelusuario.sbs.gob.ec/contenido.php?id_contenido=23
Vásquez C., N; Díaz M., M. (2013). Normas Internacionales de Información Financiera. [1era ed.]. Barcelona. España: Ediciones Profit.
Zapata, J. (2010). Análisis Práctico y Guía de Implementación de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF. [1era ed.]. Quito. Ecuador: Ediciones Abya – Yala.
Zapata, J. (2012). Análisis Práctico y Guía de Implementación NIIF: 10, 11, 12 y 13 para las PYMES. [3era ed.]. Quito. Ecuador: Artes Gráficas Silvaata, P.
(2011)Contabilidad General: Con base en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)[7ma ed.] Bogotá - Colombia: McGraw Hill Educación.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.