Contribución de la banca pública al fortalecimiento del emprendimiento del cantón Portoviejo, período 2019-2020
DOI:
https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i2.4165Palabras clave:
Banca pública, emprendimiento, créditos, microcréditos, actividades productivas.Resumen
Los créditos de la banca pública representan un factor determinante para impulsar el emprendimiento; por lo anterior, se plantea determinar la incidencia del aporte de la banca pública al fortalecimiento del emprendimiento en el cantón Portoviejo. En esta investigación cuali - cuantitativa, no experimental, exploratoria, descriptiva y transversal se obtuvo información primaria por medio de una encuesta aplicada a 100 emprendedores con financiamiento de la banca pública, durante el periodo 2019-2020, e información secundaria de bases de datos oficiales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Empresa Pública Municipal de Centros Comerciales y Terminal Terrestre Porto Comercio, registros del GAD Municipal y del Banco Central de Ecuador (BCE). Entre los principales resultados se logró determinar que, en los últimos 5 años, el aporte de créditos y microcréditos de la banca pública ha tenido un crecimiento significativo, ha proporcionado liquidez a sectores que tradicionalmente no han tenido oportunidad dentro del sistema financiero privado, ha motivado el emprendimiento y dinamizado la economía, ya que inicialmente los emprendedores manifestaron que tenían una economía de regular a mala, mientras que después del otorgamiento del crédito las condiciones socioeconómicas mejoraron. La banca pública les apoya con seguimiento y capacitaciones, aunque persisten excesos de trámites antes de otorgar el crédito. Se invierte en comercio de ropa, calzado, electrónicos y otros. Los emprendimientos representan una gran oportunidad de desarrollo local, por lo que es prioritario incrementar y extender el apoyo de la banca pública a todos los sectores productivos del cantón Portoviejo. Palabras clave: Banca pública, emprendimiento, créditos, microcréditos, actividades productivas.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
Álava-Saltos, J. C., & Santana, V. P. (2020). La banca pública y su contribución al financiamiento del sector microempresarial caso BanEcuador de la ciudad de Portoviejo. Dominio de las ciencias, 6(3) 533-547. doi: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1298
Banco Mundial. (2020). Sector financiero. Sitio Web Mundial. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/topic/financialsector/overview
Burneo, S. N. (2016). Inclusión financiera de las pymes en el Ecuador. Publicación de las Naciones Unidas, (1)1-42. Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/40726/S1601059_es.pdf
Carlino, H., Netto, M., Suarez, E., & Vasa, A. (2017). La contribución de la banca pública de desarrollo a los objetivos de Desarrollo Sostenible en los países de América y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, (1)1-234. Recuperado de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-contribuci%C3%B3n-de-la-banca-p%C3%BAblica-de-desarrollo-a-los-Objetivos-de-Desarrollo-Sostenible-en-los-pa%C3%ADses-de-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdf
CONAFIPS, C. N. (2019). Banca Pública en Manabí. Sitio Web Nacional. Recuperado de: https://www.finanzaspopulares.gob.ec/usd-1-461-millones-ha-colocado-la-banca-publica-en-manabi-y-esmeraldas/
Demirgüç-Kunt, A., Klapper, L., Singer, D., Ánsar, S., & Hess, J. (2017). La base de datos Global Findex. World Bank Group. Recuperado de: https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/29510/211259ovSP.pdf
Farfán, R. S. (2018). La banca ecuatoriana y su aporte al desarrollo microempresarial del Ecuador. 2014-2016. Universidad de Guayaquil, (1) 1-77. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34041/1/CARRASCO%20FARFAN.pdf
García, R. E., Sabando, B. J., & Cevallos, M. G. (2019). El comercio informal y su influencia en los emprendedores de la Universidad Técnica de Manabí. Revista ECA Sinergia, 10 (3) 7-13. doi: https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v10i3.1487
Gómez, M. I., & Villacís, D. C. (2016). Incidencia de la Banca Pública en el Sector Comercial Ecuatoriano durante el Período 2003-2014. Universidad Católica Santiago de Guayaquil, (1) 1-156. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/6882/1/T-UCSG-PRE-ECO-CECO-166.pdf
Lasio, V., Amaya, A., Zambrano, J., & Ordeñana, X. (2020). Global Entrepreneurship Monitor Ecuador. ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL, (1)2-65. https://www.espae.espol.edu.ec/wp-content/uploads/documentos/GEM_Ecuador_2019.pdf
Lederman, D., Messina, J., Pienknagura, S., & Rigolini, J. (2014). El emprendimiento en. Banco Mundial, (1)4-38. Recuperado de: https://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/LAC/EmprendimientoAmericaLatina_resumen.pdf
López, O. P., Jácome, O. J., & López, C. R. (2020). La banca pública como aliada estratégica del sector productivo del país. FIPCAEC, 17 (5) 242-254, doi: DOI: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i5.194
Molina, C. A., & Carreño, J. G. (2020). La banca pública y su aporte al desarrollo microempresarial del cantón Portoviejo. Sinergia, 11 (2) 89-107. doi: DOI: https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i2.2359
Moreno, V. P. (2015). Supervisión de la banca pública. Universidad Andina Simón Bolívar, (1)1-116. Recuperado de: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5027/1/T1975-MDE-Proa%C3%B1o-Supervision.pdf
Peña, M. F. (2018). La innovación como estrategia para el desarrollo económico del cantón Portoviejo. Universidad Técnica de Manabí. Recuperado de: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/download/566/459?inline=1
Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón Portoviejo (PDOT). (2019). Actualización. Sitio Web Provincial, p 3-42. Recuperado de: https://www.portoviejo.gob.ec/md-transparencia/2017-2019 pdf
Portocomercio . (2021). Comercio autónomo calle alajuela. Sitio web Portocomercio EP. Recuperado de: https://www.portocomercio.gob.ec/comercio-autonomo/alajuela
Prats, J. O., & Ketterer, J. A. (2019). El rol de la banca pública de desarrollo en el financiamiento de infraestructuras. Banco Interamericano de Desarrollo, (1)2-23. Recuperado de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/El_rol_de_la_banca_p%C3%BAblica_de_desarrollo_en_el_financiamiento_de_infraestructuras_es.pdf
Reyes, R., Guerra, N. M., Amaral, T. S., & Valladares, A. (2017). La financiación de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de los mercados de capitales en Iberoamérica. Fundación Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores (IIMV), (1)1-292. Recuperado de: https://www.iimv.org/iimv-wp-1-0/resources/uploads/2017/03/estudiocompleto.pdf
Rivas, G. (2014). El fomento al emprendimiento dinámico en países del Cono Sur de América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo BID, (1) 1-215. Recuperado de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/El-fomento-al-emprendimiento-din%C3%A1mico-en-pa%C3%ADses-del-Cono-Sur-de-Am%C3%A9rica-Latina-An%C3%A1lisis-de-experiencias-y-lecciones-de-pol%C3%ADtica.pdf
Rodríguez, D. (2013). La banca de desarrollo en América Latina ¿Es posible su reformulación? Corporación Editora Nacional, (1)4-118. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3628/1/SM129-Rodr%C3%ADguez-La%20banca.pdf
Sampieri, D. R., Collado, D. C., & Lucio, D. M. (2014). Metodología de la investigación científica. McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. DE C.V., (1)1-634.
Sánchez, C. U., & Cruz, J. M. (2017). Estructura de mercado del sistema bancario. Revista CUMBRES, 3(2): 09 - 16. Recuperado de: http://investigacion.utmachala.edu.ec/revistas/index.php/Cumbres
Servicios de estudios de la confederación UGT. (2020). La necesidad de una banca pública en Europa. Apuntes, (1) 4-18. Recuperado de: https://www.ugt.es/sites/default/files/200618_-_informe_banca_publica.pdf
Solano, R. A., Murgueytio, R. M., & Silva, K. P. (2020). Inclusión financiera y desarrollo. Situación actual, retos y. Superintendencia de Bancos, (1) 4-88. superbancos.gob.ec/bancos/wp-content
Soler, A. M. (2020). Banca pública. Sitio Web del Observatorio de multinacionales de América Latina. Recuperado de: https://omal.info/spip.php?page=article_diccionario&id_article=4851
Superintendencia de bancos (SIB). (2019). Rendición de Cuentas 2019. Sitio Web Nacional. Recuperado de: https://www.superbancos.gob.ec/bancos/rendicion-de-cuentas-2019/
Torres, C. U., & Valdivieso, S. (2019). ¿Es el crédito un catalizador del emprendimiento? retos y recomendaciones en Ecuador. Grupo faro, (1)1-29. Recuperado de: https://deldichoalhecho.ecuador-decide.org/wp-content/uploads/2019/09/Informe-Emprendimiento-DDAH.pdf
Vallejo, E. D. (2016). Análisis de la situación financiera, uso y acceso a los servicios y productos financieros de los habitantes de la ciudad de Portoviejo. Universidad Central del Ecuador, (1)1-168. Recuperado de: Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/16072/1/T-UCE-0005-CEC-036.pdf
Verdezoto, J. J., & Guagcha, I. J. (2016). Plan de vinculación y emprendimiento orientado a la reinserción productiva de los damnificados. Universidad Católica Santiago de Guayaquil, (1) 1-139. Recuperado de: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/6797/1/T-UCSG-PRE-ECO-ADM-318.pdf
Villar, L., Briozzo, A., Pesce, G., & Fernández, A. (2016). El rol de la banca pública en el financiamiento a
Banco Mundial. (2020). Sector financiero. Sitio Web Mundial. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/topic/financialsector/overview
Burneo, S. N. (2016). Inclusión financiera de las pymes en el Ecuador. Publicación de las Naciones Unidas, (1)1-42. Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/40726/S1601059_es.pdf
Carlino, H., Netto, M., Suarez, E., & Vasa, A. (2017). La contribución de la banca pública de desarrollo a los objetivos de Desarrollo Sostenible en los países de América y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, (1)1-234. Recuperado de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-contribuci%C3%B3n-de-la-banca-p%C3%BAblica-de-desarrollo-a-los-Objetivos-de-Desarrollo-Sostenible-en-los-pa%C3%ADses-de-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe.pdf
CONAFIPS, C. N. (2019). Banca Pública en Manabí. Sitio Web Nacional. Recuperado de: https://www.finanzaspopulares.gob.ec/usd-1-461-millones-ha-colocado-la-banca-publica-en-manabi-y-esmeraldas/
Demirgüç-Kunt, A., Klapper, L., Singer, D., Ánsar, S., & Hess, J. (2017). La base de datos Global Findex. World Bank Group. Recuperado de: https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/29510/211259ovSP.pdf
Farfán, R. S. (2018). La banca ecuatoriana y su aporte al desarrollo microempresarial del Ecuador. 2014-2016. Universidad de Guayaquil, (1) 1-77. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34041/1/CARRASCO%20FARFAN.pdf
García, R. E., Sabando, B. J., & Cevallos, M. G. (2019). El comercio informal y su influencia en los emprendedores de la Universidad Técnica de Manabí. Revista ECA Sinergia, 10 (3) 7-13. doi: https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v10i3.1487
Gómez, M. I., & Villacís, D. C. (2016). Incidencia de la Banca Pública en el Sector Comercial Ecuatoriano durante el Período 2003-2014. Universidad Católica Santiago de Guayaquil, (1) 1-156. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/6882/1/T-UCSG-PRE-ECO-CECO-166.pdf
Lasio, V., Amaya, A., Zambrano, J., & Ordeñana, X. (2020). Global Entrepreneurship Monitor Ecuador. ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL, (1)2-65. https://www.espae.espol.edu.ec/wp-content/uploads/documentos/GEM_Ecuador_2019.pdf
Lederman, D., Messina, J., Pienknagura, S., & Rigolini, J. (2014). El emprendimiento en. Banco Mundial, (1)4-38. Recuperado de: https://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/LAC/EmprendimientoAmericaLatina_resumen.pdf
López, O. P., Jácome, O. J., & López, C. R. (2020). La banca pública como aliada estratégica del sector productivo del país. FIPCAEC, 17 (5) 242-254, doi: DOI: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i5.194
Molina, C. A., & Carreño, J. G. (2020). La banca pública y su aporte al desarrollo microempresarial del cantón Portoviejo. Sinergia, 11 (2) 89-107. doi: DOI: https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i2.2359
Moreno, V. P. (2015). Supervisión de la banca pública. Universidad Andina Simón Bolívar, (1)1-116. Recuperado de: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5027/1/T1975-MDE-Proa%C3%B1o-Supervision.pdf
Peña, M. F. (2018). La innovación como estrategia para el desarrollo económico del cantón Portoviejo. Universidad Técnica de Manabí. Recuperado de: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/download/566/459?inline=1
Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón Portoviejo (PDOT). (2019). Actualización. Sitio Web Provincial, p 3-42. Recuperado de: https://www.portoviejo.gob.ec/md-transparencia/2017-2019 pdf
Portocomercio . (2021). Comercio autónomo calle alajuela. Sitio web Portocomercio EP. Recuperado de: https://www.portocomercio.gob.ec/comercio-autonomo/alajuela
Prats, J. O., & Ketterer, J. A. (2019). El rol de la banca pública de desarrollo en el financiamiento de infraestructuras. Banco Interamericano de Desarrollo, (1)2-23. Recuperado de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/El_rol_de_la_banca_p%C3%BAblica_de_desarrollo_en_el_financiamiento_de_infraestructuras_es.pdf
Reyes, R., Guerra, N. M., Amaral, T. S., & Valladares, A. (2017). La financiación de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de los mercados de capitales en Iberoamérica. Fundación Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores (IIMV), (1)1-292. Recuperado de: https://www.iimv.org/iimv-wp-1-0/resources/uploads/2017/03/estudiocompleto.pdf
Rivas, G. (2014). El fomento al emprendimiento dinámico en países del Cono Sur de América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo BID, (1) 1-215. Recuperado de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/El-fomento-al-emprendimiento-din%C3%A1mico-en-pa%C3%ADses-del-Cono-Sur-de-Am%C3%A9rica-Latina-An%C3%A1lisis-de-experiencias-y-lecciones-de-pol%C3%ADtica.pdf
Rodríguez, D. (2013). La banca de desarrollo en América Latina ¿Es posible su reformulación? Corporación Editora Nacional, (1)4-118. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3628/1/SM129-Rodr%C3%ADguez-La%20banca.pdf
Sampieri, D. R., Collado, D. C., & Lucio, D. M. (2014). Metodología de la investigación científica. McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. DE C.V., (1)1-634.
Sánchez, C. U., & Cruz, J. M. (2017). Estructura de mercado del sistema bancario. Revista CUMBRES, 3(2): 09 - 16. Recuperado de: http://investigacion.utmachala.edu.ec/revistas/index.php/Cumbres
Servicios de estudios de la confederación UGT. (2020). La necesidad de una banca pública en Europa. Apuntes, (1) 4-18. Recuperado de: https://www.ugt.es/sites/default/files/200618_-_informe_banca_publica.pdf
Solano, R. A., Murgueytio, R. M., & Silva, K. P. (2020). Inclusión financiera y desarrollo. Situación actual, retos y. Superintendencia de Bancos, (1) 4-88. superbancos.gob.ec/bancos/wp-content
Soler, A. M. (2020). Banca pública. Sitio Web del Observatorio de multinacionales de América Latina. Recuperado de: https://omal.info/spip.php?page=article_diccionario&id_article=4851
Superintendencia de bancos (SIB). (2019). Rendición de Cuentas 2019. Sitio Web Nacional. Recuperado de: https://www.superbancos.gob.ec/bancos/rendicion-de-cuentas-2019/
Torres, C. U., & Valdivieso, S. (2019). ¿Es el crédito un catalizador del emprendimiento? retos y recomendaciones en Ecuador. Grupo faro, (1)1-29. Recuperado de: https://deldichoalhecho.ecuador-decide.org/wp-content/uploads/2019/09/Informe-Emprendimiento-DDAH.pdf
Vallejo, E. D. (2016). Análisis de la situación financiera, uso y acceso a los servicios y productos financieros de los habitantes de la ciudad de Portoviejo. Universidad Central del Ecuador, (1)1-168. Recuperado de: Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/16072/1/T-UCE-0005-CEC-036.pdf
Verdezoto, J. J., & Guagcha, I. J. (2016). Plan de vinculación y emprendimiento orientado a la reinserción productiva de los damnificados. Universidad Católica Santiago de Guayaquil, (1) 1-139. Recuperado de: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/6797/1/T-UCSG-PRE-ECO-ADM-318.pdf
Villar, L., Briozzo, A., Pesce, G., & Fernández, A. (2016). El rol de la banca pública en el financiamiento a
Descargas
Publicado
2022-05-20
Cómo citar
Santana loor, S. A., & Beltrón Cedeño, R. A. (2022). Contribución de la banca pública al fortalecimiento del emprendimiento del cantón Portoviejo, período 2019-2020. ECA Sinergia, 13(2), 141–155. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i2.4165
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2022 Shirley Alexandra Santana loor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

