Validación de las dimensiones para auditorías de gestión de la calidad en empresas pesqueras mantenses
DOI:
https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i2.4352Palabras clave:
Gestión de la calidad, auditoría de gestión, coeficiente de concordancia Kendall, normas de calidad, empresas pesquerasResumen
El sector pesquero en la ciudad de Manta constituye un pilar fundamental dentro del desarrollo económico del cantón y el país, dada la concentración de la industria atunera, reconocida a nivel internacional, fuente generadora de empleo e innovación tecnológica. En este contexto, la gestión de la calidad alcanza especial interés en toda la cadena productiva dentro del sector pesquero. El objetivo de esta investigación es validar las dimensiones fundamentales para la realización de auditorías de gestión de la calidad en las medianas y pequeñas empresas del sector pesquero de la ciudad de Manta, considerando cuatro variables: gerencia, producción, talento humano y medio ambiente. La validación se realizó a través del cálculo del coeficiente de concordancia Kendall, con la participación de siete expertos, determinándose las más prioritarias. Los resultados arrojaron la aceptación de las dimensiones propuestas, dado que el coeficiente de concordancia arrojó una significación de 0, siendo consistente y aceptable. Palabras clave: Gestión de la calidad, auditoría de gestión, coeficiente de concordancia Kendall, normas de calidad, empresas pesquerasDescargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
Aguirre-Quezada, J. C., & Flores Muñoz, M. C. (2018). El Ecuador contra corriente. La auditoría de gestión en el contexto latinoamericano. Polo del Conocimiento, 3(1 Esp), 3. Recuperado de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/660
Alvarado, R., & Jiménez, C. (2020). Relación entre la competitividad y el desarrollo regional en Ecuador: Una aplicación de modelos espaciales. Revista Economía y Política, 86-99. Recuperado de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/REP/article/view/3004
Arias-González, I. P. (2018). Auditoría un enfoque de gestión. Observatorio de la Economía Latinoamericana, abril. Recuperado de https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/auditoria-gestion.zip
Banco Central del Ecuador. (2021). La pandemia incidió en el crecimiento 2020: La economía ecuatoriana decreció 7,8%. Recuperado de https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1421-la-pandemia-incidio-en-el-crecimiento-2020-la-economia-ecuatoriana-decrecio-7-8
Calero-Guevara, F. M., Cedeño-Macías, A. M., Cano-Lara, E. D., & Mero-Mero, R. D. (2020). Las empresas pesqueras en la zona de influencia de Manabí (Manta, Montecristi y Jaramijó) y los factores determinantes de competitividad. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 5(18), 289-309. Recuperado de https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/download/219/364
Calle-Calle, A. I., Narváez-Zurita, C. I., & Erazo-Álvarez, J. C. (2019). Auditoria en prevención de riesgos laborales y salud ocupacional: Procedimiento sistémico aplicado a la empresa Jasetrón. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(2), 25. Recuperado de http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/466
Cantos-Ochoa, M. E. (2019). La auditoría integral como herramienta de validación de la gestión institucional. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 21(2), 422-448. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6923471
Cedeño-Mendoza, H. I., & Real-Pérez, G. L. (2020). Competitividad y calidad en pequeños hoteles o en desarrollo. Caso hotel Amash. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 5(8), 973-987. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7554336
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2020). Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe: Impactos y oportunidades en la producción de alimentos frescos (Boletín N.o 11; p. 24). Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45897/1/cb0501_es.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2020). Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe: Hacia una pesca y acuicultura inclusiva, responsable y sostenible (N.o 15; p. 21). United Nations. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46106/1/cb1197_es.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2020). Perspectivas Económicas de América Latina 2020: Transformación digital para una mejor reconstrucción. CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/46029-perspectivas-economicas-america-latina-2020-transformacion-digital-mejor
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2020). Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe: Actualización de los impactos y respuestas (Boletín N.o 16; p. 19). United Nations. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46547/1/cb1433_es.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2020). Sectores y empresas frente al COVID-19: Emergencia y reactivación: Informe Especial COVID-19 (Boletín N.o 4). United Nations. Recuperado de https://www.un-ilibrary.org/content/books/9789210054751
Chacon, J., & Rugel, S. (2018). Artículo de Revisión. Teorías, Modelos y Sistemas de Gestión de Calidad. Revista ESPACIOS, 39(50). Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a18v39n50/18395014.html
Cruz-Medina, F. L., López-Díaz, A. del P., & Ruiz-Cardenas, C. (2017). Sistema de gestión ISO 9001-2015: Técnicas y herramientas de ingeniería de calidad para su implementación. Ingeniería Investigación y Desarrollo: I2+ D, 17(1), 59-69. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6096091.pdf
Diaz-Muñoz, G. A., & Quintana-Lombeida, M. D. (2021). La gestión del talento humano y su influencia en la productividad de la organización. Gestión Joven, 22(1), 29-48.Recuperado de http://elcriterio.com/revista/contenidos_22_1/Vol22_num1_3.pdf
Escobar-Pérez, J., & Cuervo-Martínez, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: Una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27-36.Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Jazmine-Escobar-Perez/publication/302438451_Validez_de_contenido_y_juicio_de_expertos_Una_aproximacion_a_su_utilizacion/links/59a8daecaca27202ed5f593a/Validez-de-contenido-y-juicio-de-expertos-Una-aproximacion-a-su-utilizacion.pdf?origin=publication_detail
García-Monsalve, J. J., Tumbajulca-Ramírez, I. A., Cruz-Tarrillo, J. J. (2021). Innovación organizacional como factor de competitividad empresarial en mypes durante el Covid-19. Comuni@cción, 12(2), 99-110. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2219-71682021000200099&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Giraldo-Mejía, J. C., Perdomo, W., Lopera, J. A., & Montoya, D. M. (2016). Método para auditorias de sistemas de gestión de calidad aplicando ingeniería de conocimiento. Ingenierías USBMed, 7(2), 54-60. Recuperado de http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/2037
Gobierno de la República del Ecuador. (2020). Evaluación socioeconómica PDNA Covid-19 Ecuador Marzo – diciembre, 2020. Secretaría Nacional de Planificación. Recuperado de https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/06/INFORME_PDNA_COVID-19_ECUADOR_WEB.pdf
Granda-Revilla, G. (2020). La incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como factor de competitividad empresarial. Revista: Información Comercial Española, ICE, Periodo: 2, Volumen: , Número: 912, Página inicial: 75, Página final: 86. Recuperado de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/47119
Hernández-Palma, H. G., Barrios-Parejo, I., & Martínez-Sierra, D. (2018). Gestión de la calidad: Elemento clave para el desarrollo de las organizaciones. Criterio libre, 16(28), 169-185. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6676025.pdf
Hidalgo, A. A., Del Castillo, L., García, W. F., Véliz, M., & Real, G. L. (2020). Desarrollo económico local y comercio electrónico en el Ecuador. CICIC 2020 - Decima Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informatica y Cibernetica, Memorias, 2, 32-37. Recuperado de http://www.iiis.org/CDs2020/CD2020Spring/papers/CB629LW.pdf
Huaygua-Apaza, M., Cedeño-Menéndez, Y. T., & Coral, B. V. (2021). Uso de normas de calidad: Estudio comparado de empresas atuneras en la ciudad de Manta-Ecuador (2018-2019). ECA Sinergia, 12(2), 60-68. Recuperado de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia/article/download/2950/3388
Llumiguano-Poma, M. E., Gavilánez-Cárdenas, C. V., Chávez-Chimbo, G. W. (2021). Importancia de la auditoría de gestión como herramienta de mejora continua en las empresas. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(SPE3). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2007-78902021000500042&lng=es&nrm=iso&tlng=es
López-Alcívar, G. F., Cevallos-Marcillo, G., Menéndez-Mero, S. Y., & Vasquez-Sánchez, L. R. (2021). Efectos de la Contaminación provocada por la Industria Atunera en el Sector los Esteros de la Ciudad de Manta. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166, 5(2), 79-92. Recuperado de http://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/download/260/438
Medeiros, V., Gonçalves-Godoi, L., & Camargos-Teixeira, E. (2020). La competitividad y sus factores determinantes: Un análisis sistémico para países en desarrollo. Revista de la CEPAL, 2019(129), 7-27. Recuperado de https://www.un-ilibrary.org/content/journals/16820908/2019/129/1
Medina-Enríquez, A., Medina-Nogueira, Y. E., Medina-León, A., & Nogueira-Rivera, D. (2020). Fundamentos teórico-conceptuales de la auditoría de procesos. Retos de la Dirección, 14(1), 1-19. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2306-91552020000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Medina-León, A., Nogueira-Rivera, D., Hernández-Nariño, A., & Díaz, Y. (2012). Consideraciones y criterios para la selección de procesos para la mejora: Procesos Diana. Ingeniería Industrial, XXXIII(3), 272-281. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rii/v33n3/rii07312.pdf
Mendoza, H. I. C., & Real-Pérez, G. L. (2020). Competitividad y calidad en pequeños hoteles o en desarrollo. Caso hotel Amash. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 5(8), 973-987. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7554336
Muñoz-Menéndez, M. B., Santos-Herrero, R. F., Cárdenas-Ferrer, T. M., & Contreras-Moya, A. M. (2019). Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos en Manta, Ecuador. Revista Centro Azúcar, 46(5), 79-84. Recuperado de https://web.archive.org/web/20201126041857id_/http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/download/187/177/
Murrieta-Saavedra, Y. A., Ochoa-Avila, E., & Carballo-Mendívil, B. (2020). Reflexión crítica de los sistemas de gestión de calidad: Ventajas y desventajas. Revista En-contexto, 8(12), 115-132. Recuperado de https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/668/816/
Núñez-Ávila, A. G. (2019). Un Marco de Calidad Total para la Evaluación y Mejora de la Gestión de Planes de Emergencia [PhD Thesis]. Universitat Politècnica de València. Recuperado de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/114794/QuEPThesis__version_final_deposito_.pdf?sequence=4
O’Shee, D. F., & Klagges, B. V. (2018). Calidad institucional y competitividad en el comercio y producción de países sudamericanos. Perfiles Económicos, 2. Recuperado de https://ieya.uv.cl/index.php/Perfiles/article/download/1204/1271
Peña-Vélez, I. V., & Zambrano-Barcia, A. V. (2019). Gestión de la calidad para el desarrollo empresarial de Manta y Montecristi. RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075, 4(2), 43-50. Recuperado de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus/article/download/1619/2214
Pineda-Sánchez, L. (2020). Aproximación teórica al concepto de calidad y los sistemas de gestión. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 2(1), 41-62. Recuperado de https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/download/110/77
Quintana, J., & del Carmen, P. (2021). Importancia del modelo de gestión empresarial para las organizaciones modernas. Revista Enfoques, 4(16), 272-283. Recuperado de https://revistaenfoques.org/index.php/revistaenfoques/article/view/99
Ramírez-Ríos, A., & Polack-Peña, A. M. (2020). Estadística inferencial. Elección de una prueba estadística no paramétrica en investigación científica. Horizonte de la Ciencia, 10(19), 191-208. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/5709/570962992015/html/
Romaní-Bendig, B., Espinosa-Manfugás, J. M., Tejedor-Arias, R., & Calás-Fernández, D. (2015). Evaluación de la percepción de la calidad del servicio en restaurantes. Revista Científica Ecociencia, 2(5), Article 5. Recuperado de https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-cientifica-ecociencia/articulo/evaluacion-de-la-percepcion-de-la-calidad-del-servicio-en-restaurantes
Sánchez, A. M., Vayas, T., Mayorga, F., & Freire, C. (2020). Pesca y acuicultura en Ecuador (p. 4). Observatorio Económico y Social de Tungurahua. Recuperado de https://blogs.cedia.org.ec/obest/wp-content/uploads/sites/7/2020/08/Pesca-y-acuicultura-en-Ecuador.pdf
Sánchez-Ortega, J. A., Seminario-Polo, A., & Oruna-Rodríguez, A. M. (2021). Responsabilidad social y la gestión de calidad: Empresa Peruana de Seguros. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21), 117-130. Recuperado de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1390-86182021000100117&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Santamaría-Quishpe, G., Marcelo-Cárdenas, M., & Vega-Rivera, P. (2017). La auditoria de gestión, una herramienta necesaria para la economia. UTCiencia” Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo”, 3(2), 95-103. Recuperado de http://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/viewFile/46/47
Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE). (2022). Organismos de Evaluación de la Conformidad (OEC) acreditados 2021-2022. Recuperado de http://servicios.acreditacion.gob.ec:50239/acreditados/down-load-organismos-general/
Soledispa-Lucas, F. F. (2017). La calidad y competitividad en las empresas de la ciudad de Manta-Ecuador. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria. e-ISSN 2528-7842, 3(3), 09-18. Recuperado de http://45.238.216.13/ojs/index.php/mikarimin/article/view/832
Soledispa-Lucas, F. F. (2020). Sistema de gestión de inocuidad alimentaria y la calidad en empresas pesqueras: Artículo de investigación. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354., 3(6), 67-82. Recuperado de http://reicomunicar.org/index.php/reicomunicar/article/download/18/54
Sotelo-Asef, J. G. (2018). La planeación de la auditoría en un sistema de gestión de calidad tomando como base la norma ISO 19011:2011. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 97-129. doi:10.23913/ride.v8i16.329
Suárez-Espinar, M. J. (2018). Gestión Empresarial: Una paradigma del siglo XXI. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 3(8), 44-64. Recuperado de https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/download/57/66
Trujillo-Bejarano, R. (2021, febrero 23). La pesca en Ecuador como factor de desarrollo. Revista Cámara Nacional de Pesquería, 36. Recuperado de https://issuu.com/cnpecuador/docs/revista_cnp_-_feb
Vásquez, F., & Reyes, G. (2019). Relación existente entre el crecimiento económico, la corrupción y la competitividad global en 20 países latinoamericanos y sus tratados de integración. Revista Espacios, 40(27), 27-41. Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a19v40n27/a19v40n27p27.pdf
Alvarado, R., & Jiménez, C. (2020). Relación entre la competitividad y el desarrollo regional en Ecuador: Una aplicación de modelos espaciales. Revista Economía y Política, 86-99. Recuperado de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/REP/article/view/3004
Arias-González, I. P. (2018). Auditoría un enfoque de gestión. Observatorio de la Economía Latinoamericana, abril. Recuperado de https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/auditoria-gestion.zip
Banco Central del Ecuador. (2021). La pandemia incidió en el crecimiento 2020: La economía ecuatoriana decreció 7,8%. Recuperado de https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1421-la-pandemia-incidio-en-el-crecimiento-2020-la-economia-ecuatoriana-decrecio-7-8
Calero-Guevara, F. M., Cedeño-Macías, A. M., Cano-Lara, E. D., & Mero-Mero, R. D. (2020). Las empresas pesqueras en la zona de influencia de Manabí (Manta, Montecristi y Jaramijó) y los factores determinantes de competitividad. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 5(18), 289-309. Recuperado de https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/download/219/364
Calle-Calle, A. I., Narváez-Zurita, C. I., & Erazo-Álvarez, J. C. (2019). Auditoria en prevención de riesgos laborales y salud ocupacional: Procedimiento sistémico aplicado a la empresa Jasetrón. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(2), 25. Recuperado de http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/466
Cantos-Ochoa, M. E. (2019). La auditoría integral como herramienta de validación de la gestión institucional. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 21(2), 422-448. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6923471
Cedeño-Mendoza, H. I., & Real-Pérez, G. L. (2020). Competitividad y calidad en pequeños hoteles o en desarrollo. Caso hotel Amash. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 5(8), 973-987. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7554336
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2020). Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe: Impactos y oportunidades en la producción de alimentos frescos (Boletín N.o 11; p. 24). Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45897/1/cb0501_es.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2020). Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe: Hacia una pesca y acuicultura inclusiva, responsable y sostenible (N.o 15; p. 21). United Nations. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46106/1/cb1197_es.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2020). Perspectivas Económicas de América Latina 2020: Transformación digital para una mejor reconstrucción. CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/46029-perspectivas-economicas-america-latina-2020-transformacion-digital-mejor
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2020). Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe: Actualización de los impactos y respuestas (Boletín N.o 16; p. 19). United Nations. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46547/1/cb1433_es.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2020). Sectores y empresas frente al COVID-19: Emergencia y reactivación: Informe Especial COVID-19 (Boletín N.o 4). United Nations. Recuperado de https://www.un-ilibrary.org/content/books/9789210054751
Chacon, J., & Rugel, S. (2018). Artículo de Revisión. Teorías, Modelos y Sistemas de Gestión de Calidad. Revista ESPACIOS, 39(50). Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a18v39n50/18395014.html
Cruz-Medina, F. L., López-Díaz, A. del P., & Ruiz-Cardenas, C. (2017). Sistema de gestión ISO 9001-2015: Técnicas y herramientas de ingeniería de calidad para su implementación. Ingeniería Investigación y Desarrollo: I2+ D, 17(1), 59-69. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6096091.pdf
Diaz-Muñoz, G. A., & Quintana-Lombeida, M. D. (2021). La gestión del talento humano y su influencia en la productividad de la organización. Gestión Joven, 22(1), 29-48.Recuperado de http://elcriterio.com/revista/contenidos_22_1/Vol22_num1_3.pdf
Escobar-Pérez, J., & Cuervo-Martínez, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: Una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27-36.Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Jazmine-Escobar-Perez/publication/302438451_Validez_de_contenido_y_juicio_de_expertos_Una_aproximacion_a_su_utilizacion/links/59a8daecaca27202ed5f593a/Validez-de-contenido-y-juicio-de-expertos-Una-aproximacion-a-su-utilizacion.pdf?origin=publication_detail
García-Monsalve, J. J., Tumbajulca-Ramírez, I. A., Cruz-Tarrillo, J. J. (2021). Innovación organizacional como factor de competitividad empresarial en mypes durante el Covid-19. Comuni@cción, 12(2), 99-110. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2219-71682021000200099&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Giraldo-Mejía, J. C., Perdomo, W., Lopera, J. A., & Montoya, D. M. (2016). Método para auditorias de sistemas de gestión de calidad aplicando ingeniería de conocimiento. Ingenierías USBMed, 7(2), 54-60. Recuperado de http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/2037
Gobierno de la República del Ecuador. (2020). Evaluación socioeconómica PDNA Covid-19 Ecuador Marzo – diciembre, 2020. Secretaría Nacional de Planificación. Recuperado de https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/06/INFORME_PDNA_COVID-19_ECUADOR_WEB.pdf
Granda-Revilla, G. (2020). La incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como factor de competitividad empresarial. Revista: Información Comercial Española, ICE, Periodo: 2, Volumen: , Número: 912, Página inicial: 75, Página final: 86. Recuperado de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/47119
Hernández-Palma, H. G., Barrios-Parejo, I., & Martínez-Sierra, D. (2018). Gestión de la calidad: Elemento clave para el desarrollo de las organizaciones. Criterio libre, 16(28), 169-185. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6676025.pdf
Hidalgo, A. A., Del Castillo, L., García, W. F., Véliz, M., & Real, G. L. (2020). Desarrollo económico local y comercio electrónico en el Ecuador. CICIC 2020 - Decima Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informatica y Cibernetica, Memorias, 2, 32-37. Recuperado de http://www.iiis.org/CDs2020/CD2020Spring/papers/CB629LW.pdf
Huaygua-Apaza, M., Cedeño-Menéndez, Y. T., & Coral, B. V. (2021). Uso de normas de calidad: Estudio comparado de empresas atuneras en la ciudad de Manta-Ecuador (2018-2019). ECA Sinergia, 12(2), 60-68. Recuperado de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia/article/download/2950/3388
Llumiguano-Poma, M. E., Gavilánez-Cárdenas, C. V., Chávez-Chimbo, G. W. (2021). Importancia de la auditoría de gestión como herramienta de mejora continua en las empresas. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(SPE3). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2007-78902021000500042&lng=es&nrm=iso&tlng=es
López-Alcívar, G. F., Cevallos-Marcillo, G., Menéndez-Mero, S. Y., & Vasquez-Sánchez, L. R. (2021). Efectos de la Contaminación provocada por la Industria Atunera en el Sector los Esteros de la Ciudad de Manta. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166, 5(2), 79-92. Recuperado de http://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/download/260/438
Medeiros, V., Gonçalves-Godoi, L., & Camargos-Teixeira, E. (2020). La competitividad y sus factores determinantes: Un análisis sistémico para países en desarrollo. Revista de la CEPAL, 2019(129), 7-27. Recuperado de https://www.un-ilibrary.org/content/journals/16820908/2019/129/1
Medina-Enríquez, A., Medina-Nogueira, Y. E., Medina-León, A., & Nogueira-Rivera, D. (2020). Fundamentos teórico-conceptuales de la auditoría de procesos. Retos de la Dirección, 14(1), 1-19. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2306-91552020000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Medina-León, A., Nogueira-Rivera, D., Hernández-Nariño, A., & Díaz, Y. (2012). Consideraciones y criterios para la selección de procesos para la mejora: Procesos Diana. Ingeniería Industrial, XXXIII(3), 272-281. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rii/v33n3/rii07312.pdf
Mendoza, H. I. C., & Real-Pérez, G. L. (2020). Competitividad y calidad en pequeños hoteles o en desarrollo. Caso hotel Amash. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 5(8), 973-987. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7554336
Muñoz-Menéndez, M. B., Santos-Herrero, R. F., Cárdenas-Ferrer, T. M., & Contreras-Moya, A. M. (2019). Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos en Manta, Ecuador. Revista Centro Azúcar, 46(5), 79-84. Recuperado de https://web.archive.org/web/20201126041857id_/http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/download/187/177/
Murrieta-Saavedra, Y. A., Ochoa-Avila, E., & Carballo-Mendívil, B. (2020). Reflexión crítica de los sistemas de gestión de calidad: Ventajas y desventajas. Revista En-contexto, 8(12), 115-132. Recuperado de https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/668/816/
Núñez-Ávila, A. G. (2019). Un Marco de Calidad Total para la Evaluación y Mejora de la Gestión de Planes de Emergencia [PhD Thesis]. Universitat Politècnica de València. Recuperado de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/114794/QuEPThesis__version_final_deposito_.pdf?sequence=4
O’Shee, D. F., & Klagges, B. V. (2018). Calidad institucional y competitividad en el comercio y producción de países sudamericanos. Perfiles Económicos, 2. Recuperado de https://ieya.uv.cl/index.php/Perfiles/article/download/1204/1271
Peña-Vélez, I. V., & Zambrano-Barcia, A. V. (2019). Gestión de la calidad para el desarrollo empresarial de Manta y Montecristi. RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075, 4(2), 43-50. Recuperado de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus/article/download/1619/2214
Pineda-Sánchez, L. (2020). Aproximación teórica al concepto de calidad y los sistemas de gestión. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 2(1), 41-62. Recuperado de https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/download/110/77
Quintana, J., & del Carmen, P. (2021). Importancia del modelo de gestión empresarial para las organizaciones modernas. Revista Enfoques, 4(16), 272-283. Recuperado de https://revistaenfoques.org/index.php/revistaenfoques/article/view/99
Ramírez-Ríos, A., & Polack-Peña, A. M. (2020). Estadística inferencial. Elección de una prueba estadística no paramétrica en investigación científica. Horizonte de la Ciencia, 10(19), 191-208. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/5709/570962992015/html/
Romaní-Bendig, B., Espinosa-Manfugás, J. M., Tejedor-Arias, R., & Calás-Fernández, D. (2015). Evaluación de la percepción de la calidad del servicio en restaurantes. Revista Científica Ecociencia, 2(5), Article 5. Recuperado de https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-cientifica-ecociencia/articulo/evaluacion-de-la-percepcion-de-la-calidad-del-servicio-en-restaurantes
Sánchez, A. M., Vayas, T., Mayorga, F., & Freire, C. (2020). Pesca y acuicultura en Ecuador (p. 4). Observatorio Económico y Social de Tungurahua. Recuperado de https://blogs.cedia.org.ec/obest/wp-content/uploads/sites/7/2020/08/Pesca-y-acuicultura-en-Ecuador.pdf
Sánchez-Ortega, J. A., Seminario-Polo, A., & Oruna-Rodríguez, A. M. (2021). Responsabilidad social y la gestión de calidad: Empresa Peruana de Seguros. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21), 117-130. Recuperado de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1390-86182021000100117&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Santamaría-Quishpe, G., Marcelo-Cárdenas, M., & Vega-Rivera, P. (2017). La auditoria de gestión, una herramienta necesaria para la economia. UTCiencia” Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo”, 3(2), 95-103. Recuperado de http://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/utciencia/article/viewFile/46/47
Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE). (2022). Organismos de Evaluación de la Conformidad (OEC) acreditados 2021-2022. Recuperado de http://servicios.acreditacion.gob.ec:50239/acreditados/down-load-organismos-general/
Soledispa-Lucas, F. F. (2017). La calidad y competitividad en las empresas de la ciudad de Manta-Ecuador. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria. e-ISSN 2528-7842, 3(3), 09-18. Recuperado de http://45.238.216.13/ojs/index.php/mikarimin/article/view/832
Soledispa-Lucas, F. F. (2020). Sistema de gestión de inocuidad alimentaria y la calidad en empresas pesqueras: Artículo de investigación. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354., 3(6), 67-82. Recuperado de http://reicomunicar.org/index.php/reicomunicar/article/download/18/54
Sotelo-Asef, J. G. (2018). La planeación de la auditoría en un sistema de gestión de calidad tomando como base la norma ISO 19011:2011. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 97-129. doi:10.23913/ride.v8i16.329
Suárez-Espinar, M. J. (2018). Gestión Empresarial: Una paradigma del siglo XXI. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 3(8), 44-64. Recuperado de https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/download/57/66
Trujillo-Bejarano, R. (2021, febrero 23). La pesca en Ecuador como factor de desarrollo. Revista Cámara Nacional de Pesquería, 36. Recuperado de https://issuu.com/cnpecuador/docs/revista_cnp_-_feb
Vásquez, F., & Reyes, G. (2019). Relación existente entre el crecimiento económico, la corrupción y la competitividad global en 20 países latinoamericanos y sus tratados de integración. Revista Espacios, 40(27), 27-41. Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a19v40n27/a19v40n27p27.pdf
Descargas
Publicado
2022-05-20
Cómo citar
Hidalgo Ávila, A. A., Zambrano Vera, M. J., & Pinargote Vásquez, N. F. (2022). Validación de las dimensiones para auditorías de gestión de la calidad en empresas pesqueras mantenses. ECA Sinergia, 13(2), 53–70. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i2.4352
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2022 Argelio Antonio Hidalgo Ávila, Mónica Janeth Zambrano Vera, Nancy Fabiola Pinargote Vásquez, Nancy Fabiola Pinargote Vásquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

