Control patrimonial y administración de bienes muebles en gobiernos locales del Perú
DOI:
https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v13i3.4773Palabras clave:
Control patrimonial, Bienes estatales, Administración de bienes muebles, Gobiernos locales, , Saneamiento de propiedad estatalResumen
El objetivo del presente artículo fue determinar en qué medida se relaciona el control patrimonial y la administración de bienes muebles en gobiernos locales del Perú. A través del enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal, y de nivel correlacional; se utilizó un cuestionario, cuyo índice de confiabilidad Alpha de Cronbach fue de 0,987, el mismo que fue aplicado a 60 servidores municipales. Los resultados fueron un coeficiente de correlación Rho de 0,975 y un P valor de 0.000. Se concluyó que existe una relación significativa y fuerte entre el control patrimonial y la administración de bienes muebles; lo que significa que cuanto mejor sea el control patrimonial, mejor será la administración de bienes muebles. Se recomienda revisar los controles patrimoniales a efectos de evidenciar una mejor administración de los mismos, con la finalidad de contribuir al desarrollo del país, a través del saneamiento de la propiedad estatal.
Descargas
Citas
Abarca, E. (2018). Administración, control de bienes patrimoniales en ejecución de obras públicas en a Municipalidad del Cusco 2017 (Vol. 1) [Tesis de grado, Universidad Nacional de Educación]. http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/3202
Baena, G. (2014). Metodología de la Investigación (G. editorial Patria (ed.); Primera Ed). https://books.google.com.co/books/about/Metodología_de_la_Investigación.html?id=6aCEBgAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Decreto Supremo N° 217-2019-EF de la Presidencia de la República, Diario oficial el peruano peruano 7 (2019). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/318148/DS170_2019EF.pdf
Directiva N° 0006-2021-EF/54.01 de la Dirección General de Abastecimiento, (2021).
Castañeda, V. (2017). Gestión de los bienes patrimoniales en el sector público nacional. Tesis de grado, Universidad Nacional Federico Villarreal.
Chambilla, P. (2018). Gestión del control patrimonial y su influencia en las altas y bajas de bienes muebles del Gobierno Regional de Tacna, período 2016 [Tesis de grado, Universidad Privada de Tacna]. http://www.upt.edu.pe/upt/web/home/contenido/100000000/65519409
Emurón, A., Tian, Y., Cephas, C., & Opoku, E. (2021). Overconfidence, ownership control and financial distress in different types of state-owned enterprises: Evidence from China. Revisión de Gestión y Contabilidad, 20, 81–106.
Resolución N° 046-2015/SBN de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, (2015).
García, T. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación /evaluación. Página Del Proyecto de Apoyo Para Profesionales de La Formación (PROMETEO) de La Junta de Andalucía, 28. http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf
García, Z. (2009). ¿Cómo acercar los bienes patrimoniales a los ciudadanos? Educación Patrimonial, un campo emergente en la gestión del patrimonio cultural. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 7(2), 271–280. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2009.07.018
Gaspar, D., Soto, S., & Villafuerte, A. (2021). Control patrimonial y su efecto en la administración de bienes muebles de una institución gubernamental-2020. In Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar (Vol. 5, Issue 6, pp. 12816–12831). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1285
Gómez, J. (2017). Gerencia pública y control fiscal (Editorial).
Hernández, B. (2018). Técnicas estadísticas de investigación social. https://books.google.com.pe/books?id=vpfVgmaR5qUC&printsec=frontcover&dq=población+y+muestra+de+la+investigación&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwi5uK-w4a3tAhWlH7kGHT7RA80Q6AEwAHoECAEQAg#v=onepage&q=población y muestra de la investigación&f=false
Largo, C., Zhang, J., & Yang, J. (2021). Uncovering asset stripping during China’s privatization. Economía de Transición y Cambio Institucional, 29, 651–680.
Mayorga, R., Virgen, A., Martinez, A., & Salazar, D. (2020). Prueba Piloto. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de La Salud Universidad Autónoma Del Estado de Hidalgo, 9(17), 69–70. https://doi.org/10.29057/icsa.v9i17.6547
Namakforoosh, M. (2005). Metodología de la investigación (Limusa).
Osorio, W., & Ore, D. (2021). Control patrimonial y la administración de bienes muebles de la Municipalidad provincial de Atalaya, departamento de Ucayali, 2020 [Tesis de grado, Universidad Privada de Pucallpa]. http://repositorio.upp.edu.pe/bitstream/UPP/242/1/tesis_wilder_deisy.pdf
Decreto Legislativo No 1439 del Sistema Nacional de Abastecimiento, Pub. L. No. D.Leg. N° 1439, Diario oficial El Peruano 1 (2018). https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-legislativo-del-sistema-nacional-de-abastecimiento-decreto-legislativo-n-1439-1692078-14
Quecedo, R., & Castaño, C. (2003). Introducción a la metodología de investigación cualitativa (Rev. Psico).
Quintana, A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa (Eds. UNMSM).
Ramírez, J. (2018). El Control patrimonial y su relación con la administración de bienes muebles del hospital Cayetano Heredia, 2017. In Universidad César Vallejo. Tesis de grado, Universidad César Vallejo.
Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (Universida).
Decreto Supremo N° 217-2019-EF de la Presidencia de la República, Diario oficial el peruano peruano 7 (2019). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/318148/DS170_2019EF.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Carlos Santiago Quispe Quispe, Rafael Romero Carazas, Katherine Guevara Ramirez, Salomón Axel Vásquez Campos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

