Tiempo estimado desde el envío hasta la aceptación: 100 días
Tiempo estimado desde el envío hasta la primera decisión: 60 días
La Universidad Técnica de Manabí se complace en ofrecer la publicación en línea de QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud a través de la plataforma Open Journal System con libre acceso y sin tarifas de publicación y suscripción.
¡Síguenos en nuestras redes sociales!
¡Déjenos sus comentarios en nuestro blog! Haga clic aquí.
Le sugerimos la lectura de los siguientes artículos de SciELO:
Blogs como forma de comunicación científica en la era de las redes sociales.
_______________________________________________________________________________________________________________________________
Qhali Kay en quechua, lengua nativa de las antiguas civilizaciones andinas, significa salud y bienestar. QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud (ISSN: 2588-0608), en formato electrónico, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Manabí (Portoviejo, Ecuador), está dirigida a profesionales y estudiantes del área. Entre sus objetivos como instrumento de comunicación científica, se encuentran el promover la cooperación científica, internacionalizar el conocimiento y estimular la discusión académica mediante la publicación cuatrimestral de avances académicos, científicos y tecnológicos en las diferentes disciplinas de las Ciencias de la Salud, a través de casos clínicos, artículos científicos originales, artículos de revisión y de reflexión. La revista acepta manuscritos en español e inglés, que no hayan sido simultáneamente propuestos a otras revistas científicas, los cuales son sometidos a un riguroso proceso de revisión por pares externos a doble ciego, siguiendo los estándares internacionales.
La revista fomenta la presentación de trabajos relacionados tanto con la investigación básica como aplicada sobre enfermería, fisioterapia, ciencias de laboratorio médico, bioquímica y biología molecular y celular, salud ambiental, tecnologías médicas de imagen, radiología y optometría.
También se admiten trabajos sobre tecnología farmacéutica, administración de nuevos fármacos, farmacocinética, farmacognosia y productos naturales, química farmacéutica, química computacional y diseño de fármacos moleculares, análisis farmacéutico, farmacología, práctica farmacéutica, farmacia clínica y hospitalaria, genómica y proteómica, farmacogenómica, bioinformática y farmacoeconomía.
Además, se aceptan investigaciones sobre aspectos de las ciencias de la nutrición que incluyan bioquímica nutricional y metabolismo; metabolómica; requerimientos de nutrientes para la salud; nutrición y enfermedades; digestión y absorción; antropología nutricional; epidemiología; influencia de factores socioeconómicos y culturales en la nutrición del individuo y la comunidad; consecuencias de la deficiencia nutricional en el crecimiento y desarrollo, sistemas endocrino y nervioso, e inmunidad; nutrición y microbiota intestinal; intolerancia alimentaria y alergias; interacciones entre medicamentos y nutrientes; nutrición y envejecimiento; nutrición y cáncer; obesidad; diabetes; y programas de intervención.
Beneficios para los autores y lectores
La Universidad Técnica de Manabí se complace en ofrecer la publicación en línea de QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud a través de la plataforma Open Journal System con libre acceso y sin costos por el procesamiento de artículos (APC), publicación y suscripción.
Otros beneficios son la revisión rápida de los manuscritos y otros servicios de autor.
Inicio_________________________________________________________________________________________________________________________
Evaluación preliminar de manuscritosPrimeramente se realiza la detección de plagio, en la cual el editor verifica que el artículo no ha sido publicado con anterioridad mediante una búsqueda en internet por título y autores, y una muestra del contenido. Terminado este paso, las contribuciones se evalúan por el Consejo Editorial para verificar si responden a las líneas y normas editoriales de la revista y si cumplen los requisitos de evaluación preliminar como publicación científica. Una vez aceptados por el Comité Editorial, los manuscritos se envían a revisión a cargo del editor de sección correspondiente y del editor ejecutivo. En caso que se requiera se solicitará apoyo externo.
Los artículos que cumplan con los requisitos establecidos anteriormente, continúan con el proceso editorial y serán revisados de forma anónima por expertos en las temáticas. Los informes emitidos por los evaluadores externos serán valorados para la decisión final. Durante el proceso de edición, los autores podrán ser consultados si surgen dificultades y resulta necesario realizar aclaraciones.
Conocido el resultado de la revisión, el Comité Editorial comunicará formalmente a los autores la respuesta. En cualquier caso, si se estima pertinente, los autores podrán rectificar el texto y enviarlo en un término máximo de 30 días contados a partir del momento en que recibe la notificación para ser revisado nuevamente. En caso que de no recibir respuesta de los autores en el plazo indicado, el Comité Editorial podrá rechazar definitivamente el trabajo.
Inicio
_________________________________________________________________________________________________________________________
Proceso de evaluación por paresEsta revista opera un proceso de revisión a doble ciego por pares externos. Todas las contribuciones serán evaluadas inicialmente por el editor para determinar la idoneidad para la revista. Los documentos que se consideran adecuados se enviarán a un mínimo de dos revisores expertos independientes para evaluar la calidad científica del manuscrito (descargue el Instrumento para la evaluación por pares). El editor es responsable de la decisión final con respecto a la aceptación o rechazo de los manuscritos.
Inicio_________________________________________________________________________________________________________________________
Frecuencia de publicaciónQhalikay. Revista de Ciencias de la Salud se publica cuatrimestralmente, tres números en el año (Enero-abril, mayo-agosto; septiembre-diciembre).
Inicio_________________________________________________________________________________________________________________________
Política de acceso y reusoQhalikay. Revista de Ciencias de la Salud es una revista de acceso abierto al conocimiento. Su publicación se hace bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-
Los autores que publican en la revista, conservan el copyright sobre sus trabajos. Se permite a los autores el uso de la versión final publicada de su artículo para autoarchivar (sitio web personal del autor) o archivar en un repositorio institucional (en un servidor sin fines de lucro). Se debe reconocer la fuente publicada y establecer un enlace a la página de inicio de la revista. El autor no puede autoarchivar los artículos en repositorios públicos o con fines comerciales.
_________________________________________________________________________________________________________________________
Preservación digitalLa revista utiliza el sistema LOCKSS para almacenar, conservar y restaurar los documentos así como distribuir en bibliotecas. Se permite a CLOCKSS almacenar y distribuir contenido de la revista a las bibliotecas participantes a través de la página CLOCKSS. La revista solo utilizará los nombres y las direcciones de correo electrónico de los usuarios exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines. Adicional a ello, se deja constancia que la revista no cobra por procesamiento y envío de artículos.
Inicio
_________________________________________________________________________________________________________________________
Sistema antiplagioLa presentación de un artículo implica que el trabajo descrito no ha sido publicado previamente (excepto en forma de resumen, conferencia publicada o tesis académica), que no está bajo consideración para publicación en otro medio y que su publicación sea aprobada por todos los autores y tácita o explícitamente por las autoridades responsables donde se realizó el trabajo. Para verificar la originalidad, su artículo será revisado por el servicio de detección de originalidad Compilatio (ver más en https://www.compilatio.net/es).
Inicio
_________________________________________________________________________________________________________________________
Códigos de éticaQhaliKay se rige por las políticas ecuatorianas e internacionales sobre los aspectos de la ética de publicación y depende de los autores proporcionar información completa sobre conflictos de intereses para la ejecución de la investigación y recopilación de datos. La dirección de la revista confía en que los autores y sus respectivas instituciones sigan las políticas para preservar la integridad científica en la investigación y respaldar la ética de las publicaciones.
La revista se adhiere a las normas éticas del Committee on Publication Ethics (COPE) y a los principios de transparencia y buenas prácticas del el Directory of Open Access Journals (DOAJ), la Open Access Scholarly Publishing Association (OASPA), y la World Association of Medical Editors (WAME) y la Declaración de Singapur sobre la integridad en la investigación.
https://oaspa.org/principles-of-transparency-and-best-practice-in-scholarly-publishing/
https://publicationethics.org/files/Code_of_conduct_for_journal_editors_Mar11.pdf
Inicio_______________________________________________________________________________________________________________________________
DIRECTRICES PARA LOS AUTORESINTRODUCCIÓN
QhaliKay es una revista en formato electrónico orientada a profesionales de Ciencias de la Salud. QhaliKay admite la publicación de artículos originales, reportes de casos, artículos de revisión y cartas al editor en idioma español e inglés que previamente fueron aprobados por el consejo editorial y que no hayan sido propuestos a otras revistas científicas cumpliendo así con un riguroso proceso de evaluciación por pares doble ciego siguiendo los estándares internacionales. La revista permite la publicación de erratas y se responsabiliza por la retractación de artículos.
El proceso de envío de los manuscritos y gestión del correspondiente proceso de arbitraje se realiza a través de la plataforma Open Journal System. Cuando las evaluaciones de los árbitros estén completas, se emitirá un dictamen a los autores para las correcciones y estas serán recibidas en un lapso no mayor a 30 días, caso contrario se asumirá la desistencia de publicación del manuscrito por parte de los autores.
Tiempo estimado desde el envío hasta la aceptación: 100 días
Tiempo estimado desde el envío hasta la primera decisión: 60 díasTasa de aceptación: 35 %ANTES DE EMPEZAR
La ética en la publicación
QhaliKay se rige por las políticas ecuatorianas e internacionales sobre los aspectos de la ética de publicación y depende de los autores proporcionar información completa sobre conflictos de intereses para la ejecución de la investigación y recopilación de datos. La dirección de la revista confía en que los autores y sus respectivas instituciones sigan las políticas para preservar la integridad científica en la investigación y respaldar la ética de las publicaciones.
Declaración de interés
Los autores deben revelar cualquier relación financiera y personal con otras personas u organizaciones que puedan influir de manera inapropiada en su trabajo. Los ejemplos de posibles intereses competitivos incluyen empleo, consultorías, propiedad de acciones, honorarios, testimonios de expertos pagados, solicitudes / registros de patentes y subvenciones u otros fondos. Si no existieran intereses que declarar, deberá indicarse: "Conflicto de interés: ninguno".
Declaración de presentación y verificación
La presentación de un artículo implica que el trabajo descrito no ha sido publicado previamente (excepto en forma de resumen, conferencia publicada o tesis académica), que no está bajo consideración para publicación en otro medio y que su publicación sea aprobada por todos los autores y tácita o explícitamente por las autoridades responsables donde se realizó el trabajo. Para verificar la originalidad, su artículo será revisado por el servicio de detección de originalidad Compilatio (ver más en https://www.compilatio.net/es).
Uso de un lenguaje inclusivo
El lenguaje inclusivo reconoce la diversidad, transmite respeto a todas las personas, es sensible a las diferencias y promueve la igualdad de oportunidades. Los artículos no deben hacer suposiciones sobre las creencias o compromisos de ningún lector, no deben contener nada que pueda implicar que un individuo es superior a otro por motivos de raza, sexo, cultura o cualquier otra característica, y deben usar un lenguaje inclusivo en todo momento.
Autoría
Se admitirán hasta seis autores. Todos los autores deberían haber hecho contribuciones sustanciales en la concepción y diseño del estudio, adquisición de datos, su análisis e interpretación, redacción del manuscrito o su revisión crítica para contenido intelectual importante y aprobación final de la versión que se enviará para la consideración de la revista.
Consentimiento informado y detalles de pacientes y voluntarios
Los estudios en pacientes y voluntarios requieren la aprobación del comité de ética y consentimiento informado, que deberá documentarse en el manuscrito. Deberán obtenerse los consentimientos, permisos y autorizaciones apropiados cuando un autor desee incluir detalles de casos u otras informaciones personales e imágenes de pacientes y cualquier otra persona en una publicación. Los autores deberán conservar los consentimientos escritos, pero no se proporcionarán copias a la revista. Solo si la revista lo solicita específicamente en circunstancias excepcionales, el autor deberá proporcionar copias de los consentimientos o evidencia de que se han obtenido dichos consentimientos. A menos que tenga un permiso por escrito del paciente o, cuando corresponda, del pariente más cercano, los datos personales de cualquier paciente incluido en cualquier parte del manuscrito y en cualquier material complementario deberán eliminarse antes del envío.
Envío
La revista posee un sistema de envío en línea, por lo que los autores deberán registrarse antes de realizar su envío o, en caso de estar registrados, podrán iniciar sesión y comenzar el proceso de envío en cinco pasos. Toda la correspondencia, incluida la decisión del editor y las solicitudes de revisión, se notificarán a través de correo electrónico.
Los autores deberán realizar, en archivos independientes, el envío en línea de la portada o página de título (incluye el título del manuscrito, autores, afiliaciones y contribución de los autores según CRediT -Contributor Roles Taxonomy-), manuscrito cegado (incluye el título del manuscrito, pero sin declarar los autores y afiliaciones), carta de presentación (cover letter) y formulario de acuerdo de publicación firmado por todos los autores, cuyas plantillas se recomienda descargar del sitio de la revista. No se considerarán los envíos incompletos. También la revista pone a su disposición el instrumento para la revisión por pares.
Es responsabilidad del autor de correspondencia asegurarse de que que cada autor haya leído y aprobado el manuscrito antes de su envío. Los autores deben estar de acuerdo en que los manuscritos aceptados para publicación serán objeto de una revisión editorial (sintaxis y ortografía) para adaptarlos al estilo de la revista, descrito en las instrucciones para los autores.
Árbitros
Envíe los nombres y direcciones de correo electrónico institucionales de tres posibles revisores. El editor se reserva el derecho exclusivo de decidir si se utilizan los revisores sugeridos.
Material suplementario
Se podrá publicar material complementario como imágenes, clips de sonido y videos con su artículo para mejorarlo. Los elementos complementarios enviados se publicarán exactamente como se reciban (archivos Excel o PowerPoint aparecerán como tales en línea). Envíe su material junto con el manuscrito y proporcione un título conciso y descriptivo para cada archivo complementario. Si desea realizar cambios en el material complementario durante cualquier etapa del proceso, asegúrese de proporcionar un archivo actualizado.
Normas editoriales generales
Todos los manuscritos se recibirán en formato Word, letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado simple, tamaño de papel A4, con un máximo de 12 páginas (incluyendo tablas y figuras), excepto para los artículos de revisión, los cuales se admitirán con un máximo de 15 páginas. Para la elaboración del manuscrito es obligatorio la utilización de la plantilla disponible en el sitio web de la revista. Se recomienda la consulta del los artículos del último número publicado. Se recomienda utilizar la plantilla para la preparación del manuscrito, cuyo enlace para la descarga está al final de estas instrucciones.
Abreviaturas y símbolos
Use solo abreviaturas estándar (Scientific Style and Format, The CBE Style Manual for Authors, Editors, and Publishers, 6th ed. Council of Biology, Chicago IL 1994). Las abreviaturas no deben usarse en el título o en los títulos principales. El término completo que representa una abreviatura deberá preceder a su primer uso en el texto.
Unidades
Siga las reglas y convenciones internacionalmente aceptadas por el Sistema Internacional de Unidades (SI). Si se mencionan otras unidades, indique su equivalente en SI.
Tipos de artículos
Artículos originales
Los artículos originales reportan de manera detallada, los resultados y hallazgos de trabajos de investigación culminados. Para publicar este tipo de trabajos, se deberá presentar la siguiente estructura editorial: título, autores, dirección de afiliación de los autores, resumen en español e inglés, introducción, metodología, resultados y discusión, conclusiones, agradecimientos (opcional) y referencias bibliográficas.
Reporte de caso o serie de casos
Los reportes de casos son otro estilo de comunicación dentro de las ciencias de la salud, que se caracteriza por la presentación de fenómenos que han dado origen a una patología y su relación con el diagnóstico, tratamiento o algún otro aspecto del caso abordado. Por lo general, los casos clínicos reportan la aparición de una manifestación poco frecuente de una patología, corroboración de la fisiopatología con la presencia de signos y síntomas, relación entre dos o más enfermedades, complicaciones por el tratamiento y respuesta al tratamiento, entre otros. La publicación de este tipo de trabajos requiere la siguiente estructura editorial: título, autores, dirección de afiliación de los autores, resumen en español e inglés, introducción, presentación del caso, discusión, conclusiones, agradecimientos (opcional) y referencias bibliográficas.
Artículos de reflexión
El artículo de reflexión presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. La publicación requiere la siguiente estructura editorial: título, autores, dirección de afiliación de los autores, resumen en español e inglés, introducción, metodología según corresponda, discusiones, conclusiones, agradecimientos (opcional) y referencias bibliográficas.
Artículos de revisión
El artículo de revisión es un estudio detallado, selectivo, crítico y actualizado que integra la información esencial en una perspectiva. Su finalidad es examinar la bibliografía y situarla en cierta perspectiva, en la cual, el autor entrega una conclusión de la investigación bibliográfica en relación al enfoque de un tema que puede incluir, pero no limitarse a, tratamientos, variantes clínicas, alteraciones moleculares y descripción de nuevas herramientas diagnósticas. La publicación requiere la siguiente estructura editorial: título, autores, dirección de afiliación de los autores, resumen en español e inglés, introducción, metodología, discusiones, conclusiones, agradecimientos (opcional) y referencias bibliográficas.
Cartas al editor
En esta sección se admiten los comentarios sobre artículos publicados en la revista QhaliKay, los cuales serán breves y relacionados directamente con el trabajo que se analiza. Su extensión máxima es de 800 palabras, 2 figuras y una tabla y hasta 10 referencias bibliográficas. Se permitirá hasta un máximo de 4 autores.
Revisión por pares
Esta revista opera un proceso de revisión por pares a doble ciego. Todas las contribuciones serán evaluadas inicialmente por el editor para determinar la idoneidad para la revista. Los documentos que se consideran adecuados se enviarán a un mínimo de dos revisores expertos independientes para evaluar la calidad científica del manuscrito (consulte el Instrumento para la evaluación por pares). El editor es responsable de la decisión final con respecto a la aceptación o rechazo de los manuscritos.
Estructura del artículo
Se considerará la estructura editorial propuesta en las normas Vancouver para la publicación de trabajos: título, autores, dirección de afiliación de los autores, resumen en español e inglés, introducción, metodología o presentación del caso (caso clínico), resultados y discusiones, conclusiones, agradecimientos (opcional) y referencias bibliográficas.
- Título. Conciso e informativo. Se presentará en español e inglés con un máximo 15 palabras. Los títulos a menudo se usan en sistemas de recuperación de información. Evite abreviaturas y fórmulas cuando sea posible.
- Nombres de autores y afiliaciones. Indique claramente los nombres y apellidos de cada autor, sin colocar títulos profesionales. Presente las direcciones de afiliación de los autores (donde se realizó el trabajo real) debajo de los nombres. Indique todas las afiliaciones con números arábigos como superíndices inmediatamente después del nombre del autor y delante de la dirección correspondiente. También se incluirá la dirección electrónica de todos los autores con su correspondiente código ORCID (Open Researcher and Contribution ID / https://orcid.org). Proporcione la dirección postal completa de cada afiliación, incluido el nombre del país y, si está disponible, la dirección de correo electrónico de cada autor. Se permitirá hasta un máximo de seis autores. En caso contrario, deberá especificarse en carta al editor, la participación de cada autor en el trabajo que se pretende publicar.
- Autor para la correspondencia. Será indicado con un asterisco. Es responsable de garantizar que todos los protocolos de investigación fueron aprobados y de la ejecución ética de la investigación. Manejará la correspondencia en todas las etapas del arbitraje y publicación, también posterior a la publicación. Asegúrese de proporcionar la dirección de correo electrónico y de que los datos de contacto se mantengan actualizados.
- Resumen. Se requiere un resumen conciso y fáctico. Se presentará un resumen no estructurado en un único párrafo con una extensión máxima de 200 palabras en español e inglés, que deberá indicar brevemente el propósito de la investigación, metodología, principales resultados y conclusiones. Un resumen a menudo se presenta por separado del artículo, por lo que debe ser independiente. Por esta razón, se deben evitar las referencias y abreviaturas no estándar o poco comunes, pero si es esencial, deben definirse en su primera mención en el resumen mismo.
- Palabras clave. Inmediatamente después del resumen, proporcione entre tres y seis palabras clave según los términos del Medical Subject Headings (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh o http://www.nlm.nih.gov/mesh/). Tenga cuidado con las abreviaturas: solo las abreviaturas firmemente establecidas en el campo pueden ser elegibles. Estas palabras clave se utilizarán para fines de indexación.
- Introducción. Incluye la contextualización, antecedentes que sustenten el estudio el propósito del trabajo. Queda implícita una revisión crítica de la literatura sobre otros casos similares, destacando la gravedad, dificultad para su reconocimiento, forma de presentación, entre otros.
- Metodología:
Artículo original, de revisión y reflexión: En esta sección se describen detalladamente los procesos de selección de la muestra e identificación de los métodos, técnicas, equipos y procedimientos. Todos los procedimientos que se lleven a cabo en humanos y animales deberán cumplir las normas éticas y deben hacer mención al consentimiento informado de los participantes en el estudio y autorización del comité de ética correspondiente.
Presentación del caso (caso clínico): En esta sección se deberá describir de forma cronológica el proceso del cuadro clínico. Los resultados de pruebas de laboratorio deberán incluir la escala internacional y su correspondiente rango de normalidad entre paréntesis. Se deberá usar el nombre genérico y dosis de los medicamentos según se requiera, aunque protegiendo la confidencialidad de/los pacientes).
- Resultados y discusión. En esta sección se explican y sustentan los hallazgos principales del estudio mediante las respectivas evidencias clínicas y demás contribuciones científicas.
- Conclusiones. En esta parte, se redactan afirmaciones concretas que reflejen la contribución científica del trabajo.
- Agradecimientos. Los autores podrán reconocer a las personas, instituciones y organizaciones que brindaron ayuda durante la investigación, en una sección separada al final del manuscrito, antes de las referencias.
- Referencias bibliográficas. Numere consecutivamente en el orden en que se mencionan por primera vez en el texto. Las citas en el texto y los números de la lista de referencias deben estar indicados como superíndices. Las citas en el texto pueden realizarse de las dos formas siguientes:
El autor debe asegurarse de que todas las referencias citadas en el texto aparezcan en la lista de referencias y viceversa. No se recomienda referenciar resultados no publicados y comunicaciones personales, aunque pueden mencionarse en el texto. Si estas referencias se incluyen en la lista de referencias, deberán seguir el estilo de referencia estándar de la revista e incluir una sustitución de la fecha de publicación con 'Resultados no publicados' o 'Comunicación personal'. La cita de una referencia como 'en prensa' implica que el manuscrito ha sido aceptado para su publicación.
- …según Martin-Moreno et al.61, la encuesta alimentaria constituye un instrumento para determinar la ingestión de alimentos en individuos o poblaciones...
- …la encuesta alimentaria constituye un instrumento para determinar la ingestión de alimentos en individuos o poblaciones61...
- Contribución de los autores - CRediT (Contributor Roles Taxonomy). En aras de la transparencia, la revista solicita que los autores presenten una declaración sobre las contribuciones individuales de cada autor, a la investigación. En la segunda página de la portada o página de título deberá presentarse la contribución de cada uno de los autores, independientemente del número de colaboradores. CRediT (Contributor Roles Taxonomy), es una taxonomía de roles de autoría que muchas editoriales científicas están adoptando para la gestión de la publicación científica. Deberán incluirse solo a aquellos autores que hayan contribuido significativamente y hayan realizado contribuciones primarias como:
Conceptualización – Ideas; formulación o evolución de los objetivos y metas generales de la investigación.
Curación de datos – Actividades de gestión para anotar (producir metadatos), depurar datos y mantener los datos de la investigación (incluido el código de software, cuando sea necesario para interpretar los propios datos) para su uso inicial y su posterior reutilización.
Análisis formal – Aplicación de técnicas estadísticas, matemáticas, computacionales u otras técnicas formales para analizar o sintetizar datos de estudio.
Adquisición de fondos – Adquisición del apoyo financiero para el proyecto que conduce a esta publicación.
Investigación – Realización de una investigación y proceso de investigación, realizando específicamente los experimentos, o la recolección de datos/evidencia.
Metodología – Desarrollo o diseño de la metodología; creación de modelos.
Administración del proyecto – Responsabilidad de gestión y coordinación de la planificación y ejecución de la actividad de investigación.
Recursos – Suministro de materiales de estudio, reactivos, materiales, pacientes, muestras de laboratorio, animales, instrumentación, recursos informáticos u otras
Tiempo estimado desde el envío hasta la aceptación: 100 días
Tiempo estimado desde el envío hasta la primera decisión: 60 días
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional