Valoración del estado nutricional en niños de 5 a 10 años de la comunidad Virgen de Monserrate, Crucita
DOI:
https://doi.org/10.33936/qkrcs.v4i3.2688Resumen
La nutrición es la relación que se establece entre el consumo de alimentos y las necesidades dietéticas del organismo. Una nutrición adecuada es pilar fundamental para una buena salud. El objetivo de la presente investigación fue valorar el estado nutricional en niños de 5 a 10 años de la comunidad Virgen de Monserrate (Crucita, Ecuador) de noviembre a diciembre de 2019, considerando los indicadores antropométricos de peso/talla e índice de masa corporal (IMC) de los niños según sexo y edad, factores socioeconómicos y hábitos alimentarios. Se realizó un estudio descriptivo transversal. El universo estuvo representado por 107 niños comprendidos entre 5 a 10 años de edad. La muestra se obtuvo a través de un muestreo de tipo intencional, quedando constituida por 73 niños. Según la relación peso/edad, el 31,5 y 41,09 % de las niñas y niños, respectivamente, presentaron una valoración normal de su estado nutricional, siendo el grupo etario entre 5 y 6 años, 11 meses y 29 días, el más representativo en las niñas, mientras que en los niños fue el que comprendió edades entre 7 y 8 años, 11 meses y 29 días. El IMC indicó que el 36,98 % de las niñas presentó una valoración nutricional normal, al igual que el 38,35 % de los niños. Los factores socioeconómicos incidieron, en mayor o menor grado, en los trastornos por malnutrición, ya sea por exceso o por defecto, así como los hábitos alimentarios.
Palabras clave: Hábitos alimentarios; estado nutricional; desarrollo infantil; desnutrición; sobrepeso.
Abstract
Nutrition is the relationship established between food consumption and the body's dietary needs. Proper nutrition is a fundamental pillar for good health. The objective of this research was to assess the nutritional status in children aged 5 to 10 years from the Virgen de Monserrate community (Crucita, Ecuador) from November to December 2019, considering the anthropometric indicators of weight/height and body mass index (BMI) of children according to sex and age, socioeconomic factors and eating habits. A descriptive cross-sectional study was carried out. One hundred and seven children between the ages of 5 and 10 years-old, represented the universe. The sample was obtained through an intentional sampling, being made up of 73 children. According to the weight/age relationship, 31.5 and 41.09% of the girls and boys, respectively, presented a normal assessment of their nutritional status, with the age group being between 5 and 6 years, 11 months and 29 days, the more representative in girls, while in boys it was the age between 7 and 8 years, 11 months and 29 days. The BMI indicated that 36.98% of the girls presented a normal nutritional assessment, as did 38.35% of the boys. Socioeconomic factors affected, to a greater or lesser degree, malnutrition disorders, either due to excess or deficiency, as well as eating habits.
Keywords: Eating habits; nutritional status; child development; malnutrition; overweight.
Descargas
Citas
2. OMS. Malnutrición. [internet]. Ginebra. Ed. OMS: C2018. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition
3. Razuri J. FAO. Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición. 19-21 de noviembre de 2014. Quito, Ecuador. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-as603s.pdf
4. Ministerio de Salud Pública. [Internet]. Ecuador. Ed. GOB: C2019. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/gacetas-desnutricion-2019/
5. Alfonso A, Monar C, Montalvo V. Gestión y prioridades geográficas por sectores en Manabí para mejorar la seguridad alimentaria y desarrollo. Revista ECA Sinergia [Internet]. 2016;7(2):160-71. Disponible en: http://oaji.net/articles/2017/5813-1516637026.pdf
6. Freire WB, Ramírez M, Belmont P, Mendieta M, Silva-Jaramillo M, Romero N, Sáenz K, Piñeiros P, Gómez L, Monge R. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Tomo I. ENSANUT-ECU 2012, Quito. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/MSP_ENSANUT-ECU_06-10-2014.pdf
7. Arias M, Tarazona MC, Lamus F, Granados C. Estado nutricional y determinantes sociales asociados en niños Arhuacos menores de 5 años de edad. Revista de Salud Pública [Internet]. 2013;15(4):565-76. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/25504/62114
8. Parra, AR. Las características de la parentalización con familias en condiciones de ausencia parental por situaciones laborales pertenecientes al barrio Umbría, parroquia Aloasí (tesis de pregrado). Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador, 2015. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/9707/1/UPS-QT07498.pdf
9. Guardiola J, González, F, Red de Malnutrición en Iberoamérica del Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. La influencia de la desigualdad en la desnutrición de América Latina: una perspectiva desde la economía. Nutr Hosp [Internet]. 2015;25(3):38-43. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v25s3/06_articulo_06.pdf
10. Jiménez-Benítez D, Rodríguez-Martín A, Jiménez-Rodríguez R, Red de Malnutrición en Iberoamérica del Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Análisis de determinantes sociales de la desnutrición en Latinoamérica. Nutr Hosp [Internet]. 2014;25(3):18-25. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v25s3/03_articulo_03.pdf
11. García MA, Muñoz R, Conejo G, Rueda AM, Sánchez J, Garrucho G. Estudio antropométrico y de hábitos de alimentación y actividad física en escolares de 6 a 12 años de la ciudad de Sevilla [Internet]. Ayuntamiento de Sevilla, Delegación de Salud y Consumo, Observatorio de la Salud. 2010. Disponible en: http://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?id=3140&tipo=documento
12. Edo Á, Montaner I, Bosch A, Casademont MR, Fábrega MT, Fernández Á, Gamero M, Ollero MA. Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia del sobrepeso y obesidad en la población infantil. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2010;12(45):53-65. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/pap/v12n45/original4.pdf