Evaluación del estado nutricional de un grupo de ancianos
Assessment of the nutritional status of a group of elderly
DOI:
https://doi.org/10.33936/qkrcs.v4i2.2727Palabras clave:
ncianos, estado nutricional, indicadores antropométricosResumen
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el estado nutricional de un grupo de ancianos perteneciente a una institución interna del municipio Quivicán, Mayabeque, Cuba. Se realizó una evaluación nutricional a una muestra representativa de los ancianos a través de los indicadores antropométricos índice de masa corporal y circunferencia del brazo. También, se recogió la información sobre los hábitos de vida de los ancianos en colaboración con el personal de salud del centro y se recolectaron los menús ofertados en un ciclo de siete días, teniendo en cuenta las cantidades de alimentos y forma de preparación. Los datos fueron procesados mediante el sistema automatizado Ceres+, para analizar el cumplimiento del criterio de una dieta correcta. Se obtuvo como resultado del análisis un predominio de los ancianos clasificados en las categorías desnutrido y bajo peso. Los menús evaluados no cumplen el criterio de dieta correcta o prudente pues no fueron completos, variados, equilibrados, adecuados y suficientes para el grupo poblacional evaluado. Palabras clave: ancianos, estado nutricional, indicadores antropométricos Abstract The present work aimed to evaluate the nutritional status of a group of elderly people belonging to an internal institution in the Quivicán municipality (Mayabeque, Cuba). A nutritional evaluation was carried out on a representative sample of the elderly through the anthropometric indicators of body mass index and arm circumference. Also, information on the life habits of the elderly was collected in collaboration with the health personnel of the center and the menus offered were collected in a cycle of seven days, taking into account the amounts of food and the way in which it was prepared. The data were processed using the automated Ceres + system to analyze compliance with the criteria of a correct diet. As a result of the analysis, a predominance of the elderly classified in the undernourished and underweight categories was obtained. The menus evaluated do not meet the criteria of a correct or prudent diet as they were not complete, varied, balanced, adequate and sufficient for the population group evaluated. Keywords: elderly, nutritional status, anthropometric indicators.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
1. Hernández L, Marimon ME, Linares EM, González E. Salud oral y hábitos dietéticos en los adultos mayores no institucionalizados. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2017;27(1):29-48. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubalnut/can-2017/can171d.pdf
2. Negrín S, Sosa A, Ayala M, Fernández JR, Pujols M, González LJ, García D, Cremata JA, Martínez R, Valdés J. Curso: “Biotecnología y Adulto Mayor”, (II Parte). Universidad para Todos. La Habana: Editorial Academia 2008: 3-12. Disponible en: https://repositorio.uho.edu.cu/jspui/bitstream/uho/5633/1/tes.pdf
3. Ministerio de Salud Pública (MINSAP). (2016). Anuario Estadístico de Salud. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud, La Habana. Disponible en: http://www.dne.sld.cu
4. Valdés González M, Hernández Y, Herrera GL, Rodríguez NM. Evaluación del estado nutricional de ancianos institucionalizados en el hogar de ancianos de Pinar del Río. Rev Cien Méd Pinar Río [Internet]. 2017;21(5):643-651. Disponible en : http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942017000500006
5. Zayas E, Fundora V. Sobre las interrelaciones entre la nutrición y el envejecimiento. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2017;27(2):394-429. Disponible en: http://www.revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/445
6. Céspedes YC, Peña M, Rodríguez T. Exceso de peso y sarcopenia en ancianos que viven sin restricciones en la comunidad. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2018;28(1):67-81. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubalnut/can-2018/can181g.pdf
7. Ravasco P, Anderson H, Mardones F. Métodos de valoración del estado nutricional. Nutr Hosp [Internet]. 2010;(25):57-66. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3092/309226766009.pdf
8. Malagón Y, Guevara A. Enfoques de la situación de salud del adulto mayor. Centro de investigaciones del envejecimiento, longevidad y salud (CITED). Cuba. 2006. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/enfoques_de_la_situacion_de_salud_del_am.pdf
9. NC-ISO 2859-1. Procedimiento de muestreo para la inspección por atributos parte 1: esquemas de muestreo indexado por el nivel de calidad aceptable (NCA) para la inspección lote a lote (ISO 2859-1:2003, IDT). Oficina Nacional de Normalización. La Habana, Cuba. 2018. Disponible en: http://www.nconline.cubaindustria.cu:81/Boletines/Bolet%C3%ADn%20NCOnline%20A%C3%B1o%20XIV,%20No.%209%20-%20Noviembre%202018.doc
10. Instituto Nacional de Higiene-Epidemiología y Microbiología. 2016. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/inhem/inhem-por-una-mejor-nutricion-e-higiene-en-cuba/
11. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS). Parte I: Módulos de valoración clínica. Módulo 5: Valoración Nutricional del adulto mayor. 2018. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/modulo5.pdf
12. Gil P, Ramos P, Cuesta F, Manas MC, Cuenllas A, Carmona I. Nutrición en el anciano. Guía de buena práctica clínica en geriatría. España. 2013. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjgjc3ArvrrAhXhzVkKHU8xChQQFjAAegQIAxAB&url=https%3A%2F%2Fwww.segg.es%2Fdownload.asp%3Ffile%3Dmedia%2Fdescargas%2Fguia_NESTLE.pdf&usg=AOvVaw2UuJ4TDeAKm7GY_fKJUB_1
13. Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Anuario Estadístico de Salud. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud, La Habana. 2016. Disponible en: http://www.dne.sld.cu
14. Beard JR, Officer A, de Carvalho IA, Sadana R, Pot AM, Michel JP, Lloyd- Sherlock P, Epping-Jordan JE, Peeters GG, Mahanani WR, Thiyagarajan JA. The World Report on Ageing and Health: A policy framework for healthy ageing. Lancet [Internet]. 2016;387(10033):2145-54. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26520231/
15. Hernández J, Moncada OM, Domínguez YA. Utilidad del índice cintura/cadera en la detección del riesgo cardiometabólico en individuos sobrepesos y obesos. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 2018;29(2):1-19. Disponible en: http://revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/view/113
16. Vargas LA. Fundamentos para la Evaluación Antropométrica del Estado de Nutrición de los Ancianos. Cuad Nutr [Internet]. 2017;20(2):6-13. Disponible en: https://www.tuenvio.cu/carlos3/Products?depPid=46095
2. Negrín S, Sosa A, Ayala M, Fernández JR, Pujols M, González LJ, García D, Cremata JA, Martínez R, Valdés J. Curso: “Biotecnología y Adulto Mayor”, (II Parte). Universidad para Todos. La Habana: Editorial Academia 2008: 3-12. Disponible en: https://repositorio.uho.edu.cu/jspui/bitstream/uho/5633/1/tes.pdf
3. Ministerio de Salud Pública (MINSAP). (2016). Anuario Estadístico de Salud. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud, La Habana. Disponible en: http://www.dne.sld.cu
4. Valdés González M, Hernández Y, Herrera GL, Rodríguez NM. Evaluación del estado nutricional de ancianos institucionalizados en el hogar de ancianos de Pinar del Río. Rev Cien Méd Pinar Río [Internet]. 2017;21(5):643-651. Disponible en : http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942017000500006
5. Zayas E, Fundora V. Sobre las interrelaciones entre la nutrición y el envejecimiento. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2017;27(2):394-429. Disponible en: http://www.revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/445
6. Céspedes YC, Peña M, Rodríguez T. Exceso de peso y sarcopenia en ancianos que viven sin restricciones en la comunidad. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2018;28(1):67-81. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubalnut/can-2018/can181g.pdf
7. Ravasco P, Anderson H, Mardones F. Métodos de valoración del estado nutricional. Nutr Hosp [Internet]. 2010;(25):57-66. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3092/309226766009.pdf
8. Malagón Y, Guevara A. Enfoques de la situación de salud del adulto mayor. Centro de investigaciones del envejecimiento, longevidad y salud (CITED). Cuba. 2006. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/enfoques_de_la_situacion_de_salud_del_am.pdf
9. NC-ISO 2859-1. Procedimiento de muestreo para la inspección por atributos parte 1: esquemas de muestreo indexado por el nivel de calidad aceptable (NCA) para la inspección lote a lote (ISO 2859-1:2003, IDT). Oficina Nacional de Normalización. La Habana, Cuba. 2018. Disponible en: http://www.nconline.cubaindustria.cu:81/Boletines/Bolet%C3%ADn%20NCOnline%20A%C3%B1o%20XIV,%20No.%209%20-%20Noviembre%202018.doc
10. Instituto Nacional de Higiene-Epidemiología y Microbiología. 2016. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/inhem/inhem-por-una-mejor-nutricion-e-higiene-en-cuba/
11. Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS). Parte I: Módulos de valoración clínica. Módulo 5: Valoración Nutricional del adulto mayor. 2018. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/modulo5.pdf
12. Gil P, Ramos P, Cuesta F, Manas MC, Cuenllas A, Carmona I. Nutrición en el anciano. Guía de buena práctica clínica en geriatría. España. 2013. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjgjc3ArvrrAhXhzVkKHU8xChQQFjAAegQIAxAB&url=https%3A%2F%2Fwww.segg.es%2Fdownload.asp%3Ffile%3Dmedia%2Fdescargas%2Fguia_NESTLE.pdf&usg=AOvVaw2UuJ4TDeAKm7GY_fKJUB_1
13. Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Anuario Estadístico de Salud. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud, La Habana. 2016. Disponible en: http://www.dne.sld.cu
14. Beard JR, Officer A, de Carvalho IA, Sadana R, Pot AM, Michel JP, Lloyd- Sherlock P, Epping-Jordan JE, Peeters GG, Mahanani WR, Thiyagarajan JA. The World Report on Ageing and Health: A policy framework for healthy ageing. Lancet [Internet]. 2016;387(10033):2145-54. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26520231/
15. Hernández J, Moncada OM, Domínguez YA. Utilidad del índice cintura/cadera en la detección del riesgo cardiometabólico en individuos sobrepesos y obesos. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 2018;29(2):1-19. Disponible en: http://revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/view/113
16. Vargas LA. Fundamentos para la Evaluación Antropométrica del Estado de Nutrición de los Ancianos. Cuad Nutr [Internet]. 2017;20(2):6-13. Disponible en: https://www.tuenvio.cu/carlos3/Products?depPid=46095
Publicado
2020-05-15
Número
Sección
Artículos