Nivel de conocimiento y actitud cultural sobre enfermedad diarreica aguda en madres de infantes escolares. Cantón Santa Elena

Autores/as

  • Elsie Zoraida Suárez Yagual Universidad Estatal Península de Santa Elena, Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud, La Libertad, Santa Elena, Ecuador
  • Sonnia del Carmen Salinas Salinas Universidad Estatal Península de Santa Elena, Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud, La Libertad, Santa Elena, Ecuador
  • Yanedsy Díaz Amador DOCENTE DE LA UPSE

DOI:

https://doi.org/10.33936/qkrcs.v6i1.4094

Palabras clave:

actitud, conocimiento, diarrea infantil, infantes, madres

Resumen

Se realizó estudio mixto, descriptivo, correlacional y transversal con el objetivo de poder evaluar el nivel de conocimiento y actitud cultural sobre la enfermedad diarreica aguda en madres de infantes escolares, cantón Santa Elena, en el período de mayo a diciembre 2019. El universo lo representó 108 madres y la muestra por 88 binomios madres/escolares. El método empleado fue observacional probabilístico aleatorio simple con un margen de error 5 %; las variables estudiadas fueron nivel de conocimientos y actitud cultural mediante la encuesta aplicada. Se utilizó Chi-Cuadrado para el análisis inferencial de criterios. La instrucción primaria alcanzó 54 (61,40 %), en relación al 61,36 % con calificación deficiente e inadecuado nivel de conocimiento sobre la enfermedad (p=0,000); en cambio 50 (56 %) acudió a farmacias; 22 (25 %) automedicaron a sus hijos y 16 (18,18 %) asistieron a unidades de salud como actitud cultural de su preferencia; con relevancia del rango de edades entre 25 y 34 años (p=0,000). Se concluye que prevalece el deficiente nivel de conocimiento sobre la diarrea aguda en madres de nivel académico primario, con asociación importante a la actitud y decisiones tomadas que no fueron las más adecuadas, lo cual llevó a proponer estrategias de promoción y prevención sobre la enfermedad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

1. Abreu P, Ochoa V, Baracaldo H, Robles M, Naranjo A. Conocimientos, actitudes y prácticas asociados a diarrea aguda en la zona norte de Bucaramanga. Estudio observacional analítico, 2014-2015. Revista de los Estudiantes de Medicina de la Universidad Industrial de Santander [Internet]. 2017;30(1):27-32. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18273/revmed.v30n1-2017002
2. Organización Mundial de la Salud. Mejorar la supervivencia y el crecimiento infantil [Internet]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/children-reducing-mortality
3. Herrera I, Comas A, Mascareña A. Impacto de las enfermedades diarreicas agudas en América Latina. Justificación del establecimiento de un Comité de Enfermedades Diarreicas en SLIPE. Revista Latinoamericana de Infectología Pediátrica [Internet]. 2018;31(1):8-16. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/infectologia/lip-2018/lip181c.pdf
4. Liu J, Platts-Mills JA, Juma J, Kabir F, Nkeze J, Okoi C et al. Use of quantitative molecular diagnostic methods to identify causes of diarrhoea in children: a reanalysis of the GEMS case-control study. Lancet [Internet]. 2016;388(10051):1291-1301. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27673470/
5. Boucourt E, Izquierdo A, Jiménez E, Águila E. Estudio comparativo de parasitosis intestinales en niños de dos instituciones educativas rurales de las provincias Los Ríos y Bolívar. Ecuador. CININGEC. [Internet]. 2020;5(1):1-18. Disponible en: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/1019/718
6. MSP. Enfermedades transmitidas por el agua y alimentos. Subsistema de vigilancia SIVE-ALERTA [Internet]. 2019;38(1):1-38. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2019/10/ETAS-SE-38_2019.pdf
7. Smieja M, Goldfarb DM. Molecular detection of diarrheal pathogens. Clin Microbiol Newslett [Internet]. 2016;38(17):137-45. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.clinmicnews.2016.08.001
8. Arévalo A, Arévalo R, Salazar DE, Villarroel CJ, Fernández I, Espinoza G. Enfermedad intestinal infecciosa (diarrea). Rev Méd La Paz [Internet]. 2019;25(1):73-85. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582019000100011&lng=es
9. Murillo-Zavala AM, Rodríguez ZC, Bracho-Mora AM. Parasitosis intestinales y factores de riesgo de enteroparasitosis en escolares de la zona urbana del cantón Jipijapa, Ecuador. Kasmera [Internet]. 2020;48(1):e48130858. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/30858
10. León BA, de los Ángeles SJM, Juanico MG, et al. Conocimiento de padres sobre enfermedad diarreica aguda y su asociación con deshidratación en niños menores de cinco años. Aten Fam [Internet]. 2018;25(3):108-113. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/atefam/af-2018/af183e.pdf
11. Lacruz-Rengel M, Calderón J, Angulo F, Mata A, Quintero Y. Conocimiento materno sobre estrategias básicas de prevención en enfermedad diarreica aguda. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría [Internet]. 2012;75(4):113-117. Disponible en: http://ve.scielo.org/pdf/avpp/v75n4/art05.pdf
12. Ferro F, Ferró P, Ferró AL. Distribución temporal de las enfermedades diarreicas agudas, su relación con la temperatura y cloro residual del agua potable en la ciudad de Puno, Perú. Rev Investig Altoandin [Internet]. 2019;21(1):69-80. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18271/ria.2019.446
13. Boithias L, Choisy M, Souliyaseng N, Jourdren M, Quet F, Buisson Y, Thammahacksa C, Silvera N, Latsachack K, Sengtaheuanghoung O, Pierret A, Rochelle-Newall E, Becerra S, Ribolzi O. Hydrological Regime and Water Shortage as Drivers of the Seasonal Incidence of Diarrheal Diseases in a Tropical Montane Environment. PLoS Negl Trop Dis [Internet]. 2016;10(12):e0005195. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1371/journal.pntd.0005195
14. Chin, J. Control of Communicable Diseases Manual (17 ed.). Estados Unidos: American Public Health Association [Internet]. 2020;1(2):1-30. Disponible en: https://www.ciphi.ca/hamilton/Content/documents/ccdm.pdf
15. Gáldos A, Gómez S. Evaluación cuantitativa del riesgo microbiológico por consumo de agua en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Tecnología y Ciencias del Agua [Internet]. 2017;8(1):133-53. Disponible en: http://www.revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1300
16. Assandri E. Anemia, estado nutricional y parasitosis intestinales en niños pertenecientes a hogares vulnerables en Montevideo. Arch Pediatr Urug [Internet]. 2018;89(2):1-3. Disponible en: http://dx.doi.org/10.31134/ap.89.2.3
17. Gómez U. Enfermedad diarreica aguda en niños. Salud Quintana Roo [Internet]. 2018;11(40):34-41. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=92483

Publicado

2022-08-02

Número

Sección

Enfermería