Síndrome de Burnout en residentes de enfermería intensiva y emergencia durante la pandemia de Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.33936/qkrcs.v6i3.5174Palabras clave:
infecciones por coronavirus, enfermeras especialistas, cuidados críticos, agotamiento profesionalResumen
La formación de especialistas en enfermería intensiva y emergencia se reinició en Cuba durante el desarrollo desbastador de la pandemia de Covid-19. Estos profesionales estuvieron directamente involucrados en la atención de los pacientes graves hospitalizados con la enfermedad, que les exigió alto grado de desempeño desde el punto de vista físico y psíquico. Se realizó un estudio descriptivo, transversal en la provincia Villa Clara durante el primer trimestre del año 2022 con el objetivo de determinar la presencia de Síndrome de Burnout en los residentes de segundo año de la especialidad enfermería intensiva y emergencia. A los 15 residentes se les aplicó el Cuestionario Maslach Burnout Inventory después de dar su consentimiento oral y escrito para participar en el estudio. Prevalecieron las mujeres entre 31 a 40 años de edad y con más de 15 años de experiencia profesional en cuidados intensivos, la totalidad de los residentes tuvieron niveles altos de agotamiento emocional y baja realización personal mientras que la mayoría presentaron niveles altos de despersonalización. Se pudo concluir que la totalidad de los residentes de segundo año de la especialidad de enfermería intensiva presentaron Síndrome de Burnout moderado durante la atención a pacientes con Covid-19 en unidades de cuidados intensivos.
Descargas
Citas
Auza J, Dorta A. La COVID-19 y los desafíos para el profesional de salud en Cuba. Rev Cubana de Investigaciones Biomédicas [Internet]. 2020;39(3). Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/836
Beldarraín E, Alfonso IR., Morales I, Durán F, Más P. Visión histórico-epidemiológica de la COVID-19 en el segundo mes de la epidemia en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2021;47(1):e2713. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662021000100016&lng=es
Cruz A, Fernández M, Aliaga L, Pillon S. Miedo experimentado por profesionales de salud en la pandemia por COVID-19 e implicaciones para la salud mental. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2021;37(1). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3971
Tan B, Chew N, Lee G, Jing M, Yihui Goh, Yeo L, et al. Psychological impact of the COVID-19 pandemic on health care workers in Singapore. Ann Intern Med [Internet]. 2020;173(4):317-20. Disponible en: https://doi.org/10.7326/M20-1083
Woo T, Ho R, Tang A, Tam W. Global prevalence of burnout symptoms among nurses: A systematic review and meta-analysis. J Psychiatr Res [Internet]. 2020;123:9-20. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jpsychires.2019.12.015
Rivera A, Ortiz R, Miranda M, Navarrete P. Factores de riesgo asociados al síndrome de desgaste profesional (Burnout). Revista Digital de Postgrado [Internet]. 2019;8(2). Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/08/1008595/16488-144814485158-1-sm.pdf
Durán R, Gámez Y, Toirac K, Toirac Y, Toirac D. Síndrome de Burnout en enfermería intensiva y su influencia en la seguridad del paciente. MEDISAN [Internet]. 2021; 25(2):278-91. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v25n2/1029-3019-san-25-02-278.pdf
Anzules JB, Menéndez TR., Villegas ME, Mastarreno MP, Loor KG. Desgaste profesional en enfermeras durante la COVID-19, Hospital de segundo nivel en Ecuador. RECIMUNDO [Internet]. 2022;6(1):289-300. Disponible en: https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(1).ene.2022.289-300
Vinueza A, Aldaz N, Mera C, Tapia E, Vinueza M. Síndrome de Burnout en personal sanitario ecuatoriano durante la pandemia de la COVID-19. Correo Científico Médico [Internet]. 2021;25(2). Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3808
Martín O, Gargallo M, Fuertes J, Rincón F, Fortea N, García M. Prevalencia de síndrome de desgaste profesional o burnout en la UCI de un hospital de segundo nivel en la pandemia covid-19. Revi Rol de Enfermer [Internet]. 2021;44. Disponible en: https://e-rol.es/prevalencia-de-sindrome-de-desgaste-profesional-burnout-en-la-uci-de-un-hospital-de-segundo-nivel-en-la-pandemia-covid-19/
Chen R, Sun C, Chen JJ, Jen HJ, Kang X L, Kao CC, Chou KR. A Large-Scale Survey on Trauma, Burnout, and Posttraumatic Growth among Nurses during the COVID-19 Pandemic. International journal of mental health nursing [Internet]. 2021;30(1):102-16. Disponible en: https://doi.org/10.1111/inm.12796
Xie C, Li X, Zeng Y, Hu X. Mindfulness, emotional intelligence and occupational Burnout in intensive care nurses: A mediating effect model. Journal of nursing management [Internet]. 2021;29(3):535-42. Disponible en: https://doi.org/10.1111/jonm.13193
Lozano A. El síndrome de Burnout en los profesionales de salud en la pandemia por la COVID-19. Rev Neuro-Psiquiatría [Internet]. 2021;84(1):1-2. Disponible en: https://doi.org/10.20453/rnp.v84i1.3930
Regalado M. La salud mental en los profesionales de enfermería en el contexto de la COVID-19. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2021;37(1). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4387
Dextre S. Factores a considerar en el desarrollo de estrés en enfermeras durante la pandemia por COVID-19. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2021;37(1) Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4632
Carranza ER, Mamani BO, Turpo J, Farfán R, Cutipa N. Preocupación por el contagio de la COVID-19 y carga de trabajo como predictores de la ansiedad en enfermeras peruanas. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2021;37(1). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4227
Gómez de Quero M. Síndrome de Burnout en enfermeras. Conocimiento Enfermero [Internet]. 2020;10:71-79. Disponible en: https://www.conocimientoenfermero.es/index.php/ce/article/view/125/76
Anzules JB, Rojas L, Véliz IJ, Loor KE, Menéndez TR, Milián EJ. Síndrome de Burnout en docentes de una universidad pública ecuatoriana. QhaliKay [Internet]. 2022;6(1):9-15. Disponible en: https://doi.org/10.33936/qkrcs.v6i1.3902
Vega D, León C. Fatiga por compasión en profesionales de la brigada Cubana Henry Reeve en área roja COVID-19. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2021;37(1). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4481
Regalado M. Los nuevos profesionales de enfermería en tiempo de pandemia por la COVID-19. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2021;37(1). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4377
Barbosa C, Guerrero M, Guerrero E, Moreno J. Efectos de la COVID-19 sobre la salud en profesionales de enfermería durante el primer confinamiento en España. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2021;37(1). Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4584
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Mirelys Sarduy Lugo, Anabel Sarduy Lugo, Yuleidy Fernández Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.