Quiste mesentérico en pediatría: reporte de un caso y revisión de la literatura.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/qkrcs.v7i3.5180

Palabras clave:

diagnóstico; mesotelial; pediatría; quiste mesentérico

Resumen

La sepsis es una condición prevenible altamente mortal que genera disfunción orgánica. Los hemocultivos son una herramienta esencial ante su sospecha, sin embargo, sus limitaciones impulsan el uso de otros marcadores para identificar pacientes infectados y determinar gravedad. Este trabajo analizó la procalcitonina y proteína C reactiva versus hemocultivos en el diagnóstico de sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Portoviejo durante el período noviembre 2022-mayo 2023. La investigación fue observacional, descriptiva, retrospectiva y transversal. Se analizó una base de datos anonimizada que constaba de variables demográficas y analíticas. En la muestra (n = 108) predominó el género femenino, la edad promedio fue 65 ± 18 años y prevalecieron los hemocultivos negativos. Los pacientes con hemocultivos positivos (n = 25) tuvieron con mayor frecuencia aislamientos de Escherichia coli asociados a foco urinario y Staphylococcus aureus de origen no especificado. En sepsis de origen indeterminado y urinario los valores promedio de procalcitonina y proteína C reactiva fueron superiores en el grupo de hemocultivos positivos, a diferencia del conteo total de leucocitos que fue superior en el grupo de hemocultivos negativos.
En la comparación de las concentraciones de estos tres marcadores entre grupos, se observaron diferencias estadísticamente significativas para procalcitonina y proteína C reactiva.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Tan JJ, Tan KK, Chew S. Mesenteric Cysts: An Institution Experience Over 14 Years and Review of Literature. Worl J Surg. 2009;33:1961–65.

Álvarez-Solís R, Chagolla-Santillán F, Quero-Hernández A, Vargas-Vallejo M, Cisneros-Ajuria R, Bulnes-Mendizábal D. Quistes de mesenterio y epiplón en niños. Estudio clínico de 21 casos. Pediatr Mex [Internet]. 2009;1:20-3. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=22204

McMahon SV, McDowell DT, Sweeney B. Mesenteric and Omental Cysts. En: Pediatric Surgery [Internet]. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg; 2017 [citado 8 de septiembre de 2022]. p. 1-6. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-3-642-38482-0_69-1

Fernández Ibieta M, Rojas Ticona J, Martinez Castaño I, Reyes Rios P, Villamil V, Giron Vallejo O, et al. Quistes mesentéricos en la edad pediátrica: ¿qué son en realidad? An Pediatr (Engl Ed) [Internet]. 2015 [citado 14 de agosto de 2023];82(1):48-51. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2013.11.025

Zúñiga Fernández L, López Almaguer G, Sierra Peña C, Fernández Garcés D, Amieiro Paz M. Presentación de un paciente con quiste mesentérico. ccm [Internet]. 2016 [citado 20 de septiembre de 2023];20(3):587-95. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812016000300015&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1560-4381.

Rodríguez V, Suárez J, Villa S, Soto S, Pangol A. Linfangioma mesentérico en la edad pediátrica. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2019;91(1):1-10. Disponible en: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85062430897&partnerID=40&md5=8d71c88d1c9a7236eef2b56e33b78a63

Kao NH. A case report for a diagnostic dilemma of a giant intra-abdominal cyst with an uncertain origin. Int J Surg Case Rep. 1 de enero de 2020;71:77.

Rosón Rodríguez PJ, Asensio A del F, Quintero Barranco B. Quiste mesentérico retroperitoneal gigante con presentación como dispepsia. Rev Gastroenterol Hepatol [Internet]. 1 de enero de 2010 [citado 8 de septiembre de 2022];33(1):25-9. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.gastrohep.2009.07.012

Mendoza del Solar G, Garaycochea O. Diagnóstico incidental de un quiste mesentérico. Rev Soc Peru Med Interna [Internet]. 2012;25(4):192-9. Disponible en: https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/395/447

Gazula S, Kumar M. Pediatric mesenteric chylolymphatic cyst – Case discussion and literature review. EC Gastroenterol Dig Syst. 2019;65:348-53.

Belhassen S, Meriem B, Rachida L, Nahla K, Saida H, Imed K, et al. Mesenteric cyst in infancy: presentation and management. Pan Afr Med J [Internet]. 31 de marzo de 2017 [citado 8 de septiembre de 2022];26(191):1-8. Disponible en: doi: 10.11604/pamj.2017.26.191.11476

Díaz F, Encarnación R, Ferreras JM, Suárez A. Quiste mesentérico: a propósito de un caso. Revista Acta Médica Dominicana [Internet]. 1983 [citado 14 de agosto de 2023];5(1):11-4. Disponible en: https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/1514

Chung MA, Brandt ML, St-Vil D, Yazbeck S. Mesenteric cysts in children. J Pediatr Surg [Internet]. noviembre de 1991 [citado 20 de septiembre de 2023];26(11):1306-8. Disponible en: https://doi.org/10.1016/0022-3468(91)90606-T

Bliss DP, Coffin CM, Bower RJ, Stockmann PT, Ternberg JL. Mesenteric cysts in children. Surgery [Internet]. mayo de 1994 [citado 20 de septiembre de 2023];115(5):571-7. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8178256/

Hernández E, Morón C, Páez A, Sánchez N, Peraza S, Colmenares A. Quiste mesentérico gigante_ reporte de un caso pediátrico. Col med estado Táchira [Internet]. 2004 [citado 14 de agosto de 2023];13(3):57-9. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-531008

Marte A, Papparella A, Prezioso M, Cavaiuolo S, Pintozzi L. Mesenteric cyst in 11-year old girl: A technical note. Case report. J Pediatr Surg Case Rep [Internet]. abril de 2013 [citado 15 de agosto de 2023];1(4):84-6. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.epsc.2013.03.001

Cucho J, Ormeño A, Valdivieso L, Pereyra S, Ramos Karen. Quiste mesentérico en el Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú: reporte de caso. Rev gastroenterol Perú [Internet]. 2013 [citado 14 de agosto de 2023];33(4):341-4. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1022-51292013000400009&script=sci_arttext

Woong Yoon J, Young Choi D, Kyun Oh Y, Hyun Lee S, Baek Gang D, Taek Yu S. Case Report A Case of Mesenteric Cyst in a 4-Year-Old Child with Acute Abdominal Pain. Pediatr Gastroenterol Hepatol Nutr [Internet]. 2017;20(4):268-72. Disponible en: https://doi.org/10.5223/pghn.2017.20.4.268

Pérez M, Pérez C, Ricardo D, Medina A, Palacios L. Quiste de Mesenterio. Presentación de un caso. Multimed Revista Médica Granma [Internet]. 2019 [citado 14 de agosto de 2023];23(4). Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/228906831.pdf

Ruiz E, González A, Díaz Y. Quistes del mesenterio en niños como causa de abdomen agudo. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2020;24(6):1-6. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4338%0D

Robbins KJ, Antiel RM, Shakhsheer BA. Omental cyst: a case report and review of the literature. Annals of Pediatric Surgery [Internet]. 1 de diciembre de 2021 [citado 14 de agosto de 2023];17(1). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34992640/

Muñoz D, Rodríguez R, Riaño J, Medina R. Quiste mesentérico gigante como simulador de ascitis: reporte de un caso y revisión de la literatura. Revista Colombiana de Cirugia [Internet]. 6 de septiembre de 2022 [citado 14 de agosto de 2023];37(4):689-94. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75312009000300010&script=sci_arttext

Hakimi T, Seyar F, Halimi SA, Jawed MA. Childhood mesenteric cyst: A rare intra-abdominal entity with literature review. Int J Surg Case Rep [Internet]. 1 de mayo de 2023 [citado 15 de agosto de 2023];106:108216. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2210261223003449?via%3Dihub

Yoon JW, Choi DY, Oh YK, Lee SH, Gang DB, Yu ST. A case of mesenteric cyst in a 4-year-old child with acute abdominal pain. Pediatr Gastroenterol Hepatol Nutr. 2017;

Mazza AM, Aranaz A, López J, Berdejo M, Gracia J, Octavio L, et al. Quistes mesentéricos, una causa poco común de dolor abdominal. seram [Internet]. 2022;1(1):1-16. Disponible en: https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/8950

Ponluiza Paucar M, Blacio Villa C. Obstrucción intestinal debido a quiste gigante de mesenterio. [Internet]. Universidad Técnica de Ambato; 2016. Disponible en: http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/23891

Sangüesa Nebot C, Lloren Salvador R. Ecografía intestinal en pediatría. Radiologia [Internet]. 1 de mayo de 2021 [citado 11 de septiembre de 2022];63(3):291-304. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0033833820301181

Rangel Calvillo M. Quiste gigante de mesenterio en un recién nacido: Reporte de un caso. Perinatol Reprod Hum [Internet]. 2 de septiembre de 2014 [citado 9 de septiembre de 2022];28(1):49-53. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-53372014000100009

Descargas

Publicado

2024-04-10