Estudio comparativo de resistencias a la compresión en hormigones de 24 Mpa empleando agregados finos procedente de los ríos de Manabí
DOI:
https://doi.org/10.33936/riemat.v5i2.2968Resumen
Las arenas de río son materiales empleados para las construcciones de viviendas y demás obras pequeñas que se realizan en los sectores alejados de las canteras, pero a su vez están cerca de meandros de ríos para su extracción y empleo. Por el uso que se da a este material, se creyó necesario realizar los ensayos físicos y mecánicos que tiene las arenas de varios ríos de la provincia de Manabí, exclusivamente los que atraviesan los cantones de Paján, Calceta y Olmedo, para posterior a ello realizar las dosificaciones del hormigón según los establece la ACI 211.1 y las normativas ecuatorianas, se realizaron probetas cilíndricas que permaneciendo en curado húmedo por un tiempo de 28 días, para realizar el ensayo de resistencia a la compresión, también se realizó el ensayo de resistividad superficial según lo establece la ASTM C1 202, 2012, para correlacionar los datos y establecer los usos apropiados de las arenas de los ríos en mención, Finalmente se obtuvieron los datos de los ensayos determinando que las arenas de los ríos mencionados no cumplen con las condiciones para su uso en obras que requieran hormigón de tipo estructural. Palabras claves: Arena de río, resistencia a la compresión, resistividad superficial. Abstract River sands are materials used for the construction of houses and other small works that are carried out in sectors far from the quarries, but in turn are close to meandering rivers for their extraction and use. Due to the use that is given to this material, it was believed necessary to carry out the physical and mechanical tests that the sands of several rivers in the province of Manabí have, exclusively those that cross the cantons of Paján, Calceta and Olmedo, to later carry out the concrete dosages as established by ACI 211.1 and the Ecuadorian regulations, cylindrical test tubes were made that, remaining in wet curing for a time of 28 days, to carry out the compression resistance test, the surface resistivity test was also carried out according to It is established by ASTM C1 202, 2012, to correlate the data and establish the appropriate uses of the sands of the rivers in question.Finally, the data of the tests were obtained determining that the sands of the mentioned rivers do not meet the conditions for their use in works that require structural concrete. Keys Words; River sand, compressive strength, surface resistivityDescargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
AASHTO TP 95-11. (2011). AASHTO LFRD Bridge
Desing Specifications. En Método estándar de prueba para la resistencia de la superficie Indicación de la capacidad del concreto para resistir la penetración de iones de cloruro .
Gerardo, R. (2006). AGREGADOS PARA MORTERO O
CONCRETO. Obtenido de ftp://ftp.unicauca.edu.co/Documentos_Publicos/ Facultades/FIC/IngCivil/Geotecnia/profesor_ger ardo_rivera/FIC%20y%20GEOTEC%20SEM%2 02%20de%202009/Tecnolog%EDa%20del%20 Concreto%20-
%20%20PDF%20ver.%20%202009/Cap.%2002
%20-
%20Agregados%20para%20mortero%20y%20c on
NTE INEN 696:2011. (01 de Enero de 2011). Áridos, Análisis granulométricos de los áridos, finos y gruesos. Quito, Ecuador: Instituto Ecuatoriano de Normalización.
NTE INEN 0696. (2011). Instituto Ecuatoriano de Normalización, Norma Técnica Ecuatoriana. En Aridos. Análisis granulométrico en los áridos, fino y grueso. Quito.
NTE INEN 0856. (2010). Instituto Ecuatoriano de Normalización, Norma Tecnica Ecuatoriana. En Aridos. determinación de la densidad, densidad relativa (gravedad específica) y absorción del árido fino. Quito.
NTE INEN 0856, 2010. (01 de enero de 2010). Gravedad específica y absorción de los áridos. Quito, Ecuador.
NTE INEN 0857. (2010). Instituto Ecuatoriano de Normalización, Norma Tecnica Ecuatoriana. En Aridos. Determinación de la densidad, densidad relativa (gravedad específica) y absorción del árido grueso. Quito.
NTE INEN 0857, 2010. (2010). Gravedad específica y absorción del árido grueso . Quito, Ecuador.
NTE INEN 0858. (2010). Instituto Ecuatoriano de Normalización, Norma Tecnica Ecuatoriana. En Aridos. Determinación de la masa unitaria (peso volumetrico) y el porcentaje de vacios. Quito.
NTE INEN 0862. (2011). Instituto Ecuatoriano de Normalización, Norma Tecnica Ecuatoriana. En Aridos para hormigón. Determinación del contenido total de humedad. Quito.
NTE INEN 0862: 2011. (01 de Enero de 2011).
Contenido de humedad natural . Quito, Ecuador.
NTE INEN 151:2010. (01 de Enero de 2010). Cemento hidráulico definición de términos. Quito, Quito, Ecuador: Instituto Ecuatoriano de Normalización.
NTE INEN 1573:2010. (2010). Ensayo de resistencia a la compresión. Quito.
NTE INEN 2617. (2012). Instituto Ecuatoriano de Normalización, Norma Tecnica Ecuatoriana. En Hormigón de cemento hidráulico. Agua para mezcla. Requisitos. Quito.
NTE INEN 858:2010. (01 de Enero de 2010). Áridos, Determinación de la masa unitaria, (Peso volumétrico) . Quito, Ecuador .
NTE INEN 872:2011. (01 de febrero de 2011). Áridos para hormigones. Requisitos . Quito, Ecuador: Instituto Ecuatoriano de Normalización .
Sika. (2014). (2014). Sikament - N 100. Obtenido de http://www.ecu.sika.com
Toachi, C. P. (2019). Compañía Pétreos del Toachi. Santo Domingo, Ecuador. Obtenido de http://www.copeto.com.ec/
Desing Specifications. En Método estándar de prueba para la resistencia de la superficie Indicación de la capacidad del concreto para resistir la penetración de iones de cloruro .
Gerardo, R. (2006). AGREGADOS PARA MORTERO O
CONCRETO. Obtenido de ftp://ftp.unicauca.edu.co/Documentos_Publicos/ Facultades/FIC/IngCivil/Geotecnia/profesor_ger ardo_rivera/FIC%20y%20GEOTEC%20SEM%2 02%20de%202009/Tecnolog%EDa%20del%20 Concreto%20-
%20%20PDF%20ver.%20%202009/Cap.%2002
%20-
%20Agregados%20para%20mortero%20y%20c on
NTE INEN 696:2011. (01 de Enero de 2011). Áridos, Análisis granulométricos de los áridos, finos y gruesos. Quito, Ecuador: Instituto Ecuatoriano de Normalización.
NTE INEN 0696. (2011). Instituto Ecuatoriano de Normalización, Norma Técnica Ecuatoriana. En Aridos. Análisis granulométrico en los áridos, fino y grueso. Quito.
NTE INEN 0856. (2010). Instituto Ecuatoriano de Normalización, Norma Tecnica Ecuatoriana. En Aridos. determinación de la densidad, densidad relativa (gravedad específica) y absorción del árido fino. Quito.
NTE INEN 0856, 2010. (01 de enero de 2010). Gravedad específica y absorción de los áridos. Quito, Ecuador.
NTE INEN 0857. (2010). Instituto Ecuatoriano de Normalización, Norma Tecnica Ecuatoriana. En Aridos. Determinación de la densidad, densidad relativa (gravedad específica) y absorción del árido grueso. Quito.
NTE INEN 0857, 2010. (2010). Gravedad específica y absorción del árido grueso . Quito, Ecuador.
NTE INEN 0858. (2010). Instituto Ecuatoriano de Normalización, Norma Tecnica Ecuatoriana. En Aridos. Determinación de la masa unitaria (peso volumetrico) y el porcentaje de vacios. Quito.
NTE INEN 0862. (2011). Instituto Ecuatoriano de Normalización, Norma Tecnica Ecuatoriana. En Aridos para hormigón. Determinación del contenido total de humedad. Quito.
NTE INEN 0862: 2011. (01 de Enero de 2011).
Contenido de humedad natural . Quito, Ecuador.
NTE INEN 151:2010. (01 de Enero de 2010). Cemento hidráulico definición de términos. Quito, Quito, Ecuador: Instituto Ecuatoriano de Normalización.
NTE INEN 1573:2010. (2010). Ensayo de resistencia a la compresión. Quito.
NTE INEN 2617. (2012). Instituto Ecuatoriano de Normalización, Norma Tecnica Ecuatoriana. En Hormigón de cemento hidráulico. Agua para mezcla. Requisitos. Quito.
NTE INEN 858:2010. (01 de Enero de 2010). Áridos, Determinación de la masa unitaria, (Peso volumétrico) . Quito, Ecuador .
NTE INEN 872:2011. (01 de febrero de 2011). Áridos para hormigones. Requisitos . Quito, Ecuador: Instituto Ecuatoriano de Normalización .
Sika. (2014). (2014). Sikament - N 100. Obtenido de http://www.ecu.sika.com
Toachi, C. P. (2019). Compañía Pétreos del Toachi. Santo Domingo, Ecuador. Obtenido de http://www.copeto.com.ec/