Archivos

  • Enero - Junio
    Vol. 10 Núm. 1 (2025)

    Descripción de portada: La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial para impulsar el desarrollo en diversos ámbitos, desde la salud y la educación hasta la industria y la protección ambiental. Gracias a su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos y optimizar procesos, la IA permite mejorar decisiones estratégicas y diseñar soluciones más eficientes y personalizadas.

  • Julio-Diciembre
    Vol. 9 Núm. 2 (2024)

    Descripción de portada: Las edificaciones sostenibles son clave para reducir el impacto ambiental y fomentar un desarrollo urbano responsable. Utilizan materiales eco amigables y tecnologías eficientes, para minimizar el consumo energético, se debe convertir en un criterio a considerar en cualquier construcción actual . Su importancia radica en preservar recursos y mitigar el cambio climático.

  • Enero - Junio
    Vol. 9 Núm. 1 (2024)

    Descripción de portada: Las edificaciones sostenibles son clave para reducir el impacto ambiental y fomentar un desarrollo urbano responsable. Utilizan materiales eco amigables y tecnologías eficientes, para minimizar el consumo energético, se debe convertir en un criterio a considerar en cualquier construcción actual . Su importancia radica en preservar recursos y mitigar el cambio climático.

  • Julio-Diciembre
    Vol. 8 Núm. 2 (2023)

    Descripción de portada: Energía renovable y almacenamiento: el futuro de la sostenibilidad energética. El almacenamiento de energía renovable es un pilar fundamental para la sostenibilidad energética. Esta tecnología permite capturar y conservar energía generada por fuentes renovables, como la solar y la eólica, para su uso cuando la generación es insuficiente o no está disponible. Esta innovación no solo mejora la fiabilidad y resiliencia de la red eléctrica, sino que también facilita la integración de energías renovables en la matriz energética global. La combinación de estas fuentes con sistemas de almacenamiento es clave en la transición hacia un modelo energético sostenible.

  • Enero - Junio
    Vol. 8 Núm. 1 (2023)

    Descripción de portada: Energía renovable y almacenamiento: el futuro de la sostenibilidad energética. El almacenamiento de energía renovable es un pilar fundamental para la sostenibilidad energética. Esta tecnología permite capturar y conservar energía generada por fuentes renovables, como la solar y la eólica, para su uso cuando la generación es insuficiente o no está disponible. Esta innovación no solo mejora la fiabilidad y resiliencia de la red eléctrica, sino que también facilita la integración de energías renovables en la matriz energética global. La combinación de estas fuentes con sistemas de almacenamiento es clave en la transición hacia un modelo energético sostenible.

  • Julio - Diciembre
    Vol. 7 Núm. 2 (2022)

    Descripción de portada: Innovación y Tecnología Aplicada en Ciencias de la Ingeniería. La innovación y la tecnología aplicada en ingeniería son pilares esenciales para el avance y optimización de sistemas, procesos y productos en sectores como construcción, manufactura, energía y tecnologías de la información. Este enfoque desarrolla y aplica tecnologías emergentes y metodologías avanzadas para resolver problemas complejos, mejorar la eficiencia operativa y promover la sostenibilidad. La innovación en ingeniería perfecciona tecnologías existentes y genera soluciones disruptivas que integran principios científicos y técnicos para afrontar los desafíos de una sociedad en constante evolución.

  • Enero - Junio
    Vol. 7 Núm. 1 (2022)

    Descripción de portada: Innovación y Tecnología Aplicada en Ciencias de la Ingeniería. La innovación y la tecnología aplicada en ingeniería son pilares esenciales para el avance y optimización de sistemas, procesos y productos en sectores como construcción, manufactura, energía y tecnologías de la información. Este enfoque desarrolla y aplica tecnologías emergentes y metodologías avanzadas para resolver problemas complejos, mejorar la eficiencia operativa y promover la sostenibilidad. La innovación en ingeniería perfecciona tecnologías existentes y genera soluciones disruptivas que integran principios científicos y técnicos para afrontar los desafíos de una sociedad en constante evolución.

  • Julio - Diciembre
    Vol. 6 Núm. 2 (2021)

    Descripción de portada: Innovación y Sostenibilidad en Ingeniería y Gestión de Infraestructuras. Este volumen de RIEMAT presenta investigaciones enfocadas en la modernización y optimización de sistemas en ingeniería y gestión de infraestructuras. Desde control automatizado en maquinarias industriales hasta evaluaciones de riesgo en zonas urbanas, los artículos abordan desafíos clave para el desarrollo sostenible y la eficiencia operativa. Se incluyen estudios sobre el control de temperatura en procesos industriales, el diseño de soluciones para el sector salud y el análisis de intersecciones urbanas para mejorar el flujo vehicular, así como una visión estratégica de sostenibilidad en la construcción en Ecuador. 

  • Enero - Junio
    Vol. 6 Núm. 1 (2021)

    Descripción de portada: Innovación y Tecnología Aplicada en Ciencias de la Ingeniería. La innovación y la tecnología aplicada en ingeniería son pilares esenciales para el avance y optimización de sistemas, procesos y productos en sectores como construcción, manufactura, energía y tecnologías de la información. Este enfoque desarrolla y aplica tecnologías emergentes y metodologías avanzadas para resolver problemas complejos, mejorar la eficiencia operativa y promover la sostenibilidad. La innovación en ingeniería perfecciona tecnologías existentes y genera soluciones disruptivas que integran principios científicos y técnicos para afrontar los desafíos de una sociedad en constante evolución.

  • Julio - Diciembre
    Vol. 5 Núm. 2 (2020)

    Descripción de portada: Innovación y Sostenibilidad en Ingeniería, Energía y Movilidad Urbana. Este volumen recopila investigaciones que reflejan el compromiso científico y académico con el desarrollo sostenible en áreas clave de la ingeniería aplicada, como energía, infraestructura y optimización de procesos. Con un enfoque en la aplicación práctica y el análisis teórico, los estudios destacan soluciones innovadoras y metodológicamente rigurosas para problemáticas locales y globales, promoviendo el uso eficiente de recursos y soluciones sostenibles en el contexto latinoamericano. Este volumen se presenta como una valiosa fuente de conocimiento para investigadores, académicos y profesionales, fortaleciendo el  avance de la ciencia y el intercambio de saberes en ingeniería y ciencias aplicadas.

  • Enero - Junio
    Vol. 5 Núm. 1 (2020)

    Descripción de portada: Innovación y Sostenibilidad en Ingeniería, Energía y Movilidad Urbana. Este volumen recopila investigaciones que reflejan el compromiso científico y académico con el desarrollo sostenible en áreas clave de la ingeniería aplicada, como energía, infraestructura y optimización de procesos. Con un enfoque en la aplicación práctica y el análisis teórico, los estudios destacan soluciones innovadoras y metodológicamente rigurosas para problemáticas locales y globales, promoviendo el uso eficiente de recursos y soluciones sostenibles en el contexto latinoamericano. Este volumen se presenta como una valiosa fuente de conocimiento para investigadores, académicos y profesionales, fortaleciendo el avance de la ciencia y el intercambio de saberes en ingeniería y ciencias aplicadas.

  • Julio - Diciembre
    Vol. 4 Núm. 2 (2019)

    Descripción de portada: La revista RIEMAT, en su volumen 4, presenta investigaciones que abordan problemas técnicos y ambientales clave para el desarrollo sostenible en Ecuador. Este volumen incluye estudios teóricos y experimentales sobre resistencia de materiales, eficiencia en energías renovables, análisis estructural y geotécnico, aprovechamiento de residuos agroindustriales, proyección de demanda eléctrica y monitoreo de contaminantes. Con un enfoque riguroso, los artículos contribuyen al avance en ingeniería civil, bioenergía, control ambiental y educación técnica, empleando tecnologías avanzadas como simulación y sistemas de control automatizado, y promoviendo soluciones sostenibles e innovadoras para los desafíos actuales.

  • Enero - Junio
    Vol. 4 Núm. 1 (2019)

    Descripción de portada: La revista RIEMAT, en su volumen 4, presenta investigaciones que abordan problemas técnicos y ambientales clave para el desarrollo sostenible en Ecuador. Este volumen incluye estudios teóricos y experimentales sobre resistencia de materiales, eficiencia en energías renovables, análisis estructural y geotécnico, aprovechamiento de residuos agroindustriales, proyección de demanda eléctrica y monitoreo de contaminantes. Con un enfoque riguroso, los artículos contribuyen al avance en ingeniería civil, bioenergía, control ambiental y educación técnica, empleando tecnologías avanzadas como simulación y sistemas de control automatizado, y promoviendo soluciones sostenibles e innovadoras para los desafíos actuales.

  • Julio - Diciembre
    Vol. 3 Núm. 2 (2018)

    Descripción de portada: Este número de RIEMAT examina la eficiencia energética y el impacto de la innovación en el sector eléctrico Ecuatoriano, con estudios sobre el Plan Maestro de Electrificación y la estructura de costos en la generación distribuida y redes inteligentes. Los artículos abordan temas clave como la señalización y el alumbrado público para la seguridad comunitaria, el uso de tecnología solar en áreas rurales y estrategias de ahorro energético en edificaciones universitarias. Con un enfoque riguroso, se proponen soluciones para optimizar el consumo y reducir el impacto ambiental, reflejando el compromiso de RIEMAT con la investigación aplicada y el desarrollo de tecnologías sostenibles para enfrentar los retos energéticos en Ecuador y la región.

  • Enero - Junio
    Vol. 3 Núm. 1 (2018)

    Descripción de portada: Este número de RIEMAT examina la eficiencia energética y el impacto de la innovación en el sector eléctrico Ecuatoriano, con estudios sobre el Plan Maestro de Electrificación y la estructura de costos en la generación distribuida y redes inteligentes. Los artículos abordan temas clave como la señalización y el alumbrado público para la seguridad comunitaria, el uso de tecnología solar en áreas rurales y estrategias de ahorro energético en edificaciones universitarias. Con un enfoque riguroso, se proponen soluciones para optimizar el consumo y reducir el impacto ambiental, reflejando el compromiso de RIEMAT con la investigación aplicada y el desarrollo de tecnologías sostenibles para enfrentar los retos energéticos en Ecuador y la región.

  • Julio - Diciembre
    Vol. 2 Núm. 2 (2017)

    Descripción de portada: Este volumen de RIEMAT presenta investigaciones clave sobre desarrollo sostenible, eficiencia energética y tecnologías avanzadas en Ecuador. Incluye análisis de precipitaciones y evaporación para riego en el proyecto Chone, caracterización de convertidores de par automotrices y estudios sobre generación solar distribuida en Manabí. También aborda la optimización de redes eléctricas mediante redes neuronales y el uso de teoría multiagentes en la gerencia de inmótica en la Universidad Técnica de Manabí. Con investigaciones sobre emisiones en motores Otto y evaluación energética de la UTM, esta edición subraya el compromiso de reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia, siendo una referencia crucial para quienes buscan sostenibilidad e innovación.

  • Enero - Junio
    Vol. 2 Núm. 1 (2017)

    Descripción de portada: Este volumen de RIEMAT presenta investigaciones clave sobre desarrollo sostenible, eficiencia energética y tecnologías avanzadas en Ecuador. Incluye análisis de precipitaciones y evaporación para riego en el proyecto Chone, caracterización de convertidores de par automotrices y estudios sobre generación solar distribuida en Manabí. También aborda la optimización de redes eléctricas mediante redes neuronales y el uso de teoría multiagentes en la gerencia de inmótica en la Universidad Técnica de Manabí. Con investigaciones sobre emisiones en motores Otto y evaluación energética de la UTM, esta edición subraya el compromiso de reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia, siendo una referencia crucial para quienes buscan sostenibilidad e innovación.

  • Julio - Diciembre
    Vol. 1 Núm. 2 (2016)

    Descripción de portada: El Volumen 1 del segundo periodo de RIEMAT reúne investigaciones enfocadas en planificación de proyectos, calidad del agua, arquitectura bioclimática, y desarrollo sustentable en Ecuador. Este número incluye estudios sobre la estructura de desglose de trabajo como herramienta de planificación, análisis de la calidad del agua en la represa Poza Honda, y guías de arquitectura sostenible para Portoviejo. También se presentan investigaciones sobre la factibilidad de la extensión de redes eléctricas en áreas rurales, mejoras en la formación de ingeniería industrial, el rol de la educación frente a la crisis ambiental, y la selección de esquemas de cogeneración en la industria. Este volumen ofrece aportes significativos a la innovación y sostenibilidad en ingeniería y tecnología.

  • Enero-Junio
    Vol. 1 Núm. 1 (2016)

    Descripción de portada: En este número de RIEMAT se presentan investigaciones que abordan desafíos clave en ingeniería, tecnología y sostenibilidad. Entre los temas destacan el análisis y reforzamiento estructural post-terremoto, la durabilidad del puente Los Caras en contacto con agua de estuario, la mejora de calles en Portoviejo con tecnologías de pavimentación, y métodos avanzados para la gestión de calidad en posgrado. Además, se exploran redes inteligentes para eficiencia energética y herramientas para predecir averías en sistemas eléctricos. Este volumen ofrece una visión integral de soluciones tecnológicas y metodológicas que responden a los retos actuales de sostenibilidad, infraestructura y productividad, impulsando la innovación en beneficio de la sociedad ecuatoriana.