Análisis del nivel de servicio en la intersección de las avenidas Manabí y América, Portoviejo, Ecuador

Analysis of the service level at the intersection of the Manabí and America avenues, Portoviejo, Ecuador

Autores/as

  • José | Vera Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo
  • José Loor Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo
  • Eduardo Ortiz Hernández Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo
  • Daniel Delgado Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo

DOI:

https://doi.org/10.33936/riemat.v6i2.4287

Palabras clave:

Tránsito vehicular, análisis de intersección, intersección semaforizada, nivel de servicio, demoras en intersecciones

Resumen

  La congestión de las intersecciones urbanas constituye uno de los principales problemas de movilidad a nivel mundial. El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de servicio dentro de la intersección semaforizada de las Avenidas América y Manabí en la ciudad de Portoviejo – Ecuador, como insumo para evaluar el índice de confort brindado a los usuarios de todos los tipos de transporte dentro de la zona de estudio. La metodología consideró el análisis de las secciones geométricas y señalización existente dentro de las vías en estudio, la aplicación de un aforo vehicular y peatonal realizado en varios días de la semana que no se vieran afectados por la ocurrencia de eventos inusuales que puedan sesgar los resultados de la investigación, la determinación del volumen de flujo, flujo de saturación y demoras por carril, puntos de aproximación e intersección en general, para posteriormente identificar el nivel de servicio en cada sección de análisis. Los resultados permitieron determinar una demora general de 33 seg/veh dentro de la intersección, clasificándola con un nivel de servicio “C” que, a pesar de ser considerado aceptable dentro de los parámetros de análisis de intersecciones, está muy próxima en alcanzar los rangos del nivel de servicio “D” (poco recomendable), demostrando la importancia de una actuación rápida y eficiente para mejorar la movilidad dentro de la zona de estudio.    PALABRAS CLAVE: Tránsito vehicular, análisis de intersección, intersección semaforizada, nivel de servicio, demoras en intersecciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

AASHTO. (2001). Chapter 9. Intersections. In AASHTO, A Policy on Geometric Design of Highways and Streets (pp. 559-745). Washington, D.C.: AASHTO.
Aznar, M. (1998). El siglo XIX el cauce de la memoria. Madrid: Istmo. [En línea] Disponible: https://books.google.com.ec/books?id=D4sS413l8nEC&pg=PA142&lpg=PA142&dq=la+necesidad+de+crear+calles+a+finales+del+siglo+XIX&source=bl&ots=c602PHc6CM&sig=ACfU3U1Niml3Pfk4jUpzaFUz6LN3x2m4Pw&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjH1NbtzO3oAhWDneAKHYhhBqwQ6AEwAHoECAkQKw
CAF-scioteca. https://scioteca.caf.com/handle/123456789/642. Accedido el 02 de octubre de 2021
Casanova, G., & Delgado, D. (2015). Diagnóstico del tráfico, alternativas y soluciones al congestionamiento vehicular en la Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Manabí, Ecuador: Universidad Técnica de Manabí.
Castaño, L. A. S., & Andrea, L. (2007). Análisis y evaluación operacional de intersecciones urbanas mediante microsimulación (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia).
Cedeño, R., Álava, K., Delgado, D., & Ortiz, E. (2020). Caracterización de la movilidad vehicular y peatonal en la Universidad Técnica de Manabí. Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721, 5(2), 64-75.
Chiluisa. M, Jalil. J, Vallecilla. A, Delgado. D. (2020). Movilidad Urbana Sustentable: Centro Histórico de Latacunga - Ecuador, Editorial Grupo Compás, Guayaquil Ecuador, 277 pag.
Dalkmann, H., Sakamoto, K.: Transport: Investing in Energy and Resource Efficiency. UNEP, Towards a Green Economy: Pathways to Sustainable Development and Poverty Eradication, pp. 374–411 (2011)
Delgado D., Quiroz S., Casanova G., Álava M.A.C., da Silva J.P.C. (2021) Urban Mobility Characterization and Its Application in a Mobility Plan. Case Study: Bahía de Caráquez – Ecuador. In: da Costa Sanches Galvão J.R. et al. (eds) Proceedings of the 1st International Conference on Water Energy Food and Sustainability (ICoWEFS 2021). ICoWEFS 2021. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-75315-3_64
D. Delgado, JP. Silva, G. Casanova, E. Ortíz (2020). Plan de movilidad urbana y espacios públicos Sostenibles. Caso de estudio Bahía de Caráquez, Editorial Grupo Compás, Guayaquil Ecuador, 145 pag.
Gakenheimer, Ralph. (1998). Los problemas de la movilidad en el mundo en desarrollo. EURE (Santiago), 24(72), 33-52. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71611998007200002
INEC. (2010). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos - Ecuador.
López, L., Pita, W., Delgado, D., & Ortiz, E. (2020). Análisis del tránsito vehicular, alternativas y soluciones a congestionamientos en la Avenida América, entre avenida Manabí y calle Ramón Fernández-Portoviejo-Manabí. Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721, 5(2), 11-23.
Miramontes, E., Vidaña, J., & Rodríguez, A. (2015). Análisis y Evaluación de Intersecciones Urbanas. CULCyT: Cultura Científica y Tecnológica, 12(56).
Ruiz, J., Vargas, D., Delgado, D., & Ortiz, E. (2020). Análisis del tránsito peatonal, alternativas y soluciones a congestionamientos en la Avenida América, entre Avenida Manabí y Calle Ramón Fernández. Portoviejo-Manabí. Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721, 5(2), 33-44.

Descargas

Publicado

2021-12-31

Número

Sección

Artículos