Diseño de un sistema de control automático para la alimentación de caña del tándem en el central “Argeo Martínez”
Design of an automatic control system for the tandem cane feeding at the “Argeo Martínez”
DOI:
https://doi.org/10.33936/riemat.v6i2.4288Palabras clave:
Regulador de frecuencia, micro-controladores PSoC, centrales hidroeléctricasResumen
En ésta investigación se proyecta un sistema de control automático, que garantiza el flujo constante de caña al primer molino del tándem en el Central Argeo Martínez de la provincia de Guantánamo en Cuba; de forma que se garantiza la eficiencia de extracción de jugos durante el proceso de molienda. Para esto fue necesario caracterizar los sistemas de alimentación de caña, así como el análisis de la situación actual del proceso en dicho central. Se presenta además, la arquitectura del sistema de control propuesto, la selección de la estrategia de control, así como el modelado y cálculo de la potencia de los motores que demandada el proceso. Se caracterizaron los diferentes instrumentos que se usan en el proceso. Se describió el PLC de la marca Mitsubishi de la serie FX3U -32M. Palabras claves— Regulador de frecuencia, micro-controladores PSoC, centrales hidroeléctricas.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
1. Basallo Triana, Yesid Fernando, “Optimización del sis-tema de descarga de caña a los conductores de un inge-nio azucarero”, Universidad autónoma de occidente, Facultad de Ingeniería, Santiago de Cali, Ecuador, (2006).
2. González Pérez, F. “Control operacional de algunos fac-tores agroindustriales que afectan la cogeneración en in-genios azucareros”. Tesis en Opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias, UCf, (2002).
3. Domínguez, A., M. Ramírez, M. Angulo. “Simulación del control por velocidad del nivel en una tolva de ali-mentación de molinos de caña” Memorias de la Confe-rencia Internacional FIE08. Santiago de Cuba. Cuba, ju-lio, (2008).
4. Medina Palta Johanna, Trabajo de Diploma, Tema: “Di-seño de un sistema de automatización para un procesos de extracción de jugo de caña”, Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador, (2010).
5. Catálogo de productos de la marca FERTRON, Disponi-ble en : http://www.fertron.com.br/docs/catalogo_produtos_espan-hol.pdf&ved=2ahUKEwi76a6rzozqAhUmc98KHTuBBPEQFjABegQIA-xAI&usg=AOvVaw1NMpzzqcZWoYsBfhn55PCF&cshid=1592526189403, (2020)
6. Catálogo del PLC Disponible en: https://es3a.mitsubishielectric.com/fa/es/dl/1026/166963.pdf, (2020)
2. González Pérez, F. “Control operacional de algunos fac-tores agroindustriales que afectan la cogeneración en in-genios azucareros”. Tesis en Opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias, UCf, (2002).
3. Domínguez, A., M. Ramírez, M. Angulo. “Simulación del control por velocidad del nivel en una tolva de ali-mentación de molinos de caña” Memorias de la Confe-rencia Internacional FIE08. Santiago de Cuba. Cuba, ju-lio, (2008).
4. Medina Palta Johanna, Trabajo de Diploma, Tema: “Di-seño de un sistema de automatización para un procesos de extracción de jugo de caña”, Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador, (2010).
5. Catálogo de productos de la marca FERTRON, Disponi-ble en : http://www.fertron.com.br/docs/catalogo_produtos_espan-hol.pdf&ved=2ahUKEwi76a6rzozqAhUmc98KHTuBBPEQFjABegQIA-xAI&usg=AOvVaw1NMpzzqcZWoYsBfhn55PCF&cshid=1592526189403, (2020)
6. Catálogo del PLC Disponible en: https://es3a.mitsubishielectric.com/fa/es/dl/1026/166963.pdf, (2020)