ANÁLISIS DEL CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR EN DIFERENTES INTERSECCIONES EN LA CIUDAD DE PORTOVIEJO, ECUADOR

Autores/as

  • Katherine Abata Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
  • Freddy Artega Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
  • Daniel Delgado Red de Desarrollo Urbano Sostenible de Manabí, Portoviejo, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.33936/riemat.v7i1.4836

Palabras clave:

Congestión vehicular, composición del tráfico, movilidad sostenible

Resumen

Los problemas de congestión vehicular son cada vez más comunes a nivel mundial, especialmente en países latinoamericanos. El objetivo del presente trabajo fue analizar la congestión vehicular en diferentes intersecciones en la ciudad de Portoviejo, Manabí-Ecuador, para determinar estrategias que permitan mitigar los efectos negativos del tránsito actual, enfocadas en la obtención de una movilidad urbana sostenible. Dentro de la metodología se identificaron 3 intersecciones semaforizadas dentro de la ciudad, las cuales fueron escogidas en base a su importancia y ubicación, para posteriormente realizar aforos manuales aplicados en 5 días de la semana donde ningún evento extraordinario haya afectado la calidad de los datos. Con la información obtenida se identificó el reparto modal del transporte y se determinó el componente de vehículos privados presentes en la clase “livianos”. El análisis de información permitió identificar al vehículo liviano como el principal elemento de congestión dentro del tránsito vehicular, con una representación promedio del 64.83%, seguido del bajo porcentaje de utilización de medios de movilización más sustentables, como las bicicletas (6.40%) y buses (0.47%).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Beltramino, J. C., & Carrera, E. (2007). El respeto a las normas de tránsito en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Revista Panamericana de Salud Pública, 22, 141-145.

Casanova, G., & Delgado, D. (2015). Diagnóstico del tráfico, alternativas y soluciones al congestionamiento vehicular en la Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Manabí, Ecuador: Universidad Técnica de Manabí.

Cedeño, R., Álava, K., Delgado, D., & Ortiz, E. (2020). Caracterización de la movilidad vehicular y peatonal en la Universidad Técnica de Manabí. Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721, 5(2), 64-75.

Castillo, J. I. R., Zambrano, D. A. V., Gutiérrez, D. A. D., & Hernández, E. H. O. (2020). Análisis del tránsito peatonal, alternativas y soluciones a congestionamientos en la Avenida América, entre Avenida Manabí y Calle Ramón Fernández. Portoviejo-Manabí. Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721, 5(2), 33-44.

Coorporación Andina de Fomento “CAF” scioteca. https://scioteca.caf.com/handle/123456789/642. Accedido el 12 de enero de 2022

Chiluisa. M, Jalil. J, Vallecilla. A, Delgado. D. (2020). Movilidad Urbana Sustentable: Centro Histórico de Latacunga - Ecuador, Editorial Grupo Compás, Guayaquil Ecuador, 277 pag.

Delgado D., Quiroz S., Casanova G., Álava M.A.C., da Silva J.P.C. (2021) Urban Mobility Characterization and Its Application in a Mobility Plan. Case Study: Bahía de Caráquez – Ecuador. In: da Costa Sanches Galvão J.R. et al. (eds) Proceedings of the 1st International Conference on Water Energy Food and Sustainability (ICoWEFS 2021). ICoWEFS 2021. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-75315-3_64

D. Delgado, JP. Silva, G. Casanova, E. Ortíz (2020). Plan de movilidad urbana y espacios públicos Sostenibles. Caso de estudio Bahía de Caráquez, Editorial Grupo Compás, Guayaquil Ecuador, 145 pag.

HCM (2000) Highway Capacity Manual 2000, Washington D.C.: Transportation Research Board, National Research Council.

Hernández García, S., Devesa Varas, H. D., Torres Vargas, G., Cruz González, G., Arroyo Osorno, J. A., & González García, J. A. (2020). Guía Para La Ejecución De Trabajos De Campo Para La Determinación De La Oferta Y La Demanda De Los Estudios De Tránsito Para El Transporte Carretero. Publication Técnica, (581).

INEC. (2010). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos - Ecuador.

Lizárraga Mollinedo, C. (2006). Movilidad urbana sostenible: un reto para las ciudades del siglo XXI. Economía, sociedad y territorio, 6(22), 283-321.

López, L., Pita, W., Delgado, D., & Ortiz, E. (2020). Análisis del tránsito vehicular, alternativas y soluciones a congestionamientos en la Avenida América, entre avenida Manabí y calle Ramón Fernández-Portoviejo-Manabí. Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721, 5(2), 11-23.

Vera, J., Loor, J., Ortiz, E., & Delgado, D. (2021). Análisis del nivel de servicio en la intersección de las avenidas Manabí y América, Portoviejo, Ecuador. Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721, 6(2), 29-42.

Viteri C.V., Bravo Y.M., Gutiérrez D.D., Moreira S.A. (2021) A Look at the Traditional Construction During the Earthquake of 7.8 Mw of Pedernales 2016 (Ecuador): The Case of Portoviejo City. In: Rodrigues H., Gaspar F., Fernandes P., Mateus A. (eds) Sustainability and Automation in Smart Constructions. Advances in Science, Technology & Innovation (IEREK Interdisciplinary Series for Sustainable Development). Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-35533-3_44

Descargas

Publicado

2022-06-30

Número

Sección

Artículos