ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN VARIOS CANTONES DEL ECUADOR
DOI:
https://doi.org/10.33936/riemat.v7i1.4838Palabras clave:
Accidentes de tránsito, índice de letalidad, siniestros, tránsito vehicularResumen
Los accidentes de tránsito constituyen una problemática global que afecta especialmente a los países latinoamericanos, debido a la falta de gestión de sus medios de movilización. La presente investigación tiene como objetivo analizar los accidentes de tránsito ocurridos entre 2019-2021 en una muestra de seis cantones a nivel nacional, escogiendo dos localidades representativas por cada región continental. La metodología consistió en recopilar información de los accidentes registrados en la base de datos de la ANT clasificándolos en dos variables, accidentes generales y accidentes que generaron víctimas fatales, para posteriormente analizar el comportamiento de cada localidad estudiada mediante el abordaje de sus parámetros principales, aplicando además el coeficiente de correlación de Pearson. Los principales resultados situaron a Quito como el cantón con mayor registro de accidentes en general seguido del cantón Guayaquil. La relación entre los accidentes generales y el número de habitantes por localidad permitió identificar al cantón Portoviejo como el territorio con mayores problemas de accidentes generales, alcanzando 1.87 accidentes por cada 1000 habitantes. El índice de letalidad demostró que los cantones de la región Amazónica son los que presentan los mayores inconvenientes, en espacial Tena con el 38.78% de victimas fatales con relación a los accidentes en general. El coeficiente general de Pearson mostró una muy buena correlación entre la variable de accidentes generales y accidentes con víctimas fatales (r= 0.94).
Descargas
Citas
Algora Buenafé AF, Russo Puga M, Suasnavas Bermúdez PR, Merino Salazar P & Gómez García AR. 2017. Tendencias de los accidentes de tránsito en Ecuador: 2000- 2015. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 16(33), 52-58. doi: 10.11144/javeriana.rgps16-33.tate
Cañizares Fuentes R, Mena Ribadeneira G & Barquet Abihanna G. 2015. Análisis del sistema de salud del Ecuador. Rev. Med. Fcm-Ucsg, 19(4), 193-204. doi: 10.23878/medicina. v19i4.1080
Casanova Ruiz, G. J., & Delgado Gutiérrez, D. A. (2015). Diagnóstico del tráfico, alternativas y soluciones al congestionamiento vehicular en la Universidad Técnica de Manabí (Doctoral dissertation).
Castillo, J. I. R., Zambrano, D. A. V., Gutiérrez, D. A. D., & Hernández, E. H. O. (2020). Análisis del tránsito peatonal, alternativas y soluciones a congestionamientos en la Avenida América, entre Avenida Manabí y Calle Ramón Fernández. Portoviejo-Manabí. Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721, 5(2), 33-44.
Chiluisa Gallardo, M. A., Jalil Ponce, J. E., Vallecilla Ponce, A. S., & Delgado Gutiérrez, D. A. (2020). Movilidad Urbana Sustentable: Centro Histórico de Latacunga-Ecuador.
Delgado, D., Quiroz, S., Casanova, G., Álava, M.A.C., da Silva, J.P.C. (2021). Urban Mobility Characterization and Its Application in a Mobility Plan. Case Study: Bahía de Caráquez – Ecuador. In: , et al. Proceedings of the 1st International Conference on Water Energy Food and Sustainability (ICoWEFS 2021). ICoWEFS 2021. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-75315-3_64
Delgado Gutiérrez, D. A., Cruz da Silva, J. P., Casanova Ruiz, G. J., & Ortiz Hernández, E. H. (2020). Plan de movilidad urbana y espacios públicos sostenibles. Caso de estudio Bahía de Caráquez.
Emerson, R. W. (2015). Causation and Pearson's correlation coefficient. Journal of visual impairment & blindness, 109(3), 242-244.
Gómez-García, Antonio; Escobar-Segovia, Kenny; Cajías-Vasco, Paúl. (2021). Impacto del COVID-19 en la mortalidad por accidentes de tránsito en provincias de la República de Ecuador. CienciAmérica, [S.l.], v. 10, n. 1, p. 24-34, feb. 2021. ISSN 1390-9592. doi: http://dx.doi.org/10.33210/ca.v10i1.355.
Gutierréz, D. A. D., Hernández, L. L. L., Suarez, W. J. P., & Hernández, E. H. O. (2020). Análisis del tránsito vehicular, alternativas y soluciones a congestionamientos en la Avenida América, entre avenida Manabí y calle Ramón Fernández-Portoviejo-Manabí. Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721, 5(2), 11-23.
Hui DS, I Azhar E, Madani TA, Ntoumi F, Kock R, Dar O, Ippolito G, Mchugh TD, Memish ZA, Drosten C, Zumla A, Petersen E. (2020). The continuing 2019-nCoV epidemic threat of novel coronaviruses to global health - The latest 2019 novel coronavirus outbreak in Wuhan, China. Int J Infect Dis, 91, 264-266. doi: 10.1016/j.ijid.2020.01.009.
Loor, J., Hernández, E. O., & Delgado, D. (2021). Análisis del nivel de servicio en la intersección de las avenidas Manabí y América, Portoviejo, Ecuador. Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721, 6(2), 29-42.
Nasareno, E. R. C., Macías, K. G. Á., Gutiérrez, D. A. D., & Hernández, E. H. O. (2020). Caracterización de la movilidad vehicular y peatonal en la Universidad Técnica de Manabí. Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721, 5(2), 64-75.
Vera, V., Larrea, J., Caballero, M., & Delgado, D. (2022). Efectos del COVID-19 sobre los accidentes de tránsito en la provincia de Manabí. Investigación & Desarrollo, 15(1), 29-46.
World Health Organization. 2007. Ten statistical highlights in global public health: Part 1. Geneve: WHO. Disponible en: https://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/whostat2007_10highlights.pdf. Consultado el 05/07/2021
World Health Organization. 2018. Global status report on road safety 2018. Geneva: WHO. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789241565684. Consultado el 05/07/2021
World Health Organization. Novel Coronavirus (2019-NCoV): Situation Report-101. 2020. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/332054. Consultado el 28/06/2021
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ricardo Ortiz, Carlos Zambrano, Jimmy García-Vinces, Daniel Delgado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.