Distribución de planta y sus factores: Incidencia en el mejoramiento de la productividad.

Autores/as

  • Erika Johana Ortiz Naranjo Universdad de Guayaquil
  • Alexis Xavier Zúñiga Valle Universdad de Guayaquil

DOI:

https://doi.org/10.33936/riemat.v7i1.4840

Palabras clave:

Distribución de planta, Productividad, Proceso, Indicadores

Resumen

La siguiente información presenta de forma objetiva y teórica el análisis de una distribución con respecto a una planta para conocer las diferentes fases de todos sus métodos que establecen varios requerimientos para una buena organización y planificación.

También se muestra puntos como desventajas o problemas que existen al momento de ejecutar varios indicadores ya que cada planta es diferente y se necesita de un análisis único.

Además, se analizaron diferentes variables con el fin de obtener información de los distintos puntos que son establecidos como fijos de los cuales encontramos la productividad y la distribución de planta para así conocer más a fondo sus causales dentro de una empresa.

Dentro del análisis se muestra también factores que nos permiten configurar la planta al momento de querer hacer una distribución con el objetivo de satisfacer ya sea la movilización de maquinarias, productos o el de los trabajadores.

Luego se relacionó y se indago sobre las variables y las distintas organizaciones las cuales nos permitió analizar con más detalle la influencia que estas pueden generar ya sea solucionando problemas, mejorar la productividad o desempeño del personal.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Paez, L. (2021). Crehana. Obtenido de Indicadores de productividad: ¿Cómo medir efectivamente el rendimiento de tu equipo?: https://www.crehana.com/es/blog/empleabilidad/indicadores-de-productividad/

Rojas Rodríguez, J. (2003). Entorno macroeconómico, productividad del trabajo y cambio tecnológico en la agricultura venezolana. Agroalimentaria, 8(17), 83-92. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-03542003000200007

Aucay, N. (2021). Evaluación y mejora de la distribución en planta del área de producción de una empresa metalmecánica de la ciudad de Guayaquil . Guayaquil: Universidad Politecnica Salesiana .

Caicedo, M. (2019). Analisis de los procesos operativos y distribucion de planta en la empresa CIMETCORP S.A. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

Carro, R., & González Gómez, D. A. (2012). Administración de las operaciones. Parte I. Construcción de operaciones de clase mundial. Obtenido de repositorio digital de la FCEyS : http://nulan.mdp.edu.ar/1614/

Climent Serrano, S. (2010). versus EFQM en las empresas certificadas en las normas ISO 9000 de la Comunidad Valenciana. Obtenido de ISO 9000 .

Diego-Mas, J., Cloquell, V., & Santamarina, C. (2006). Optimización de la distribución en planta de instalaciones insdustriales mediante algoritmos genéticos. Aportación al control de la geometría de las actividades. . Valencia: Universidad Politéctica de Valencia.

empresas, D. d. (2021). Diseño de sistemas productivos y logísticos .

Fontalvo Herrera, T., De La Hoz Granadillo, E., & Morelos Gómez, J. (2018). LA PRODUCTIVIDAD Y SUS FACTORES: INCIDENCIA EN EL MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL. Dimensión Empresarial. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6233008

García-Sabater, J. (2020). Distribución en planta. Nota técnica. Valencia: RIUNET Repositorio UPV.

Gil, N. D. (2009). Ranking financiero: Herramienta financiera para medir la productividad de las empresas de comercialización de energía eléctrica. Estudios Gerenciales, 25(111), 13-34. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592309700695

Herrera, T. J., Granadillo, E. J., & Gómez, J. M. (2018). La productividad y sus factores: incidencia en el mejoramiento organizacional. Dimensión empresarial, 16(1), 47-60. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6233008

Levy, S. (2007). ¿ Pueden los programas sociales disminuir la productividad y el crecimiento económico? Una hipótesis para México. El trimestre económico, 74(295), 491-540. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-718X2007000300491&script=sci_arttext

Martínez Mediano, C., & Riopérez Losada, N. (2005). El modelo de excelencia en la EFQM y su aplicación para la mejora de los centros educativos. Obtenido de Facultad de Educación. UNED : http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:EducacionXXI-9EA87D36-EFD2-CD48-F660-9CDBBEA174B6/Documento.pdf

Mejía, H., Wilches, M., Galofre, M., & Yennys, M. (2011). Aplicación de metodologías de distribución de plantas para la configuración de un centro de distribución. Scientia Et Technica, 2.

Miranda, J., & Toirac, L. (2010). Indicadores de productividad para la industria Dominicana. Ciencia y sociedad.

Muther, R. (81). Principios de la distribución de planta .

Muther, R., & Rabada, C. C. (1981). Distribución en planta. Hispano Europea., 13.

Ramirez. León, C. (2011). Propuesta metodológica para el desarrollo de productos. Pensamiento & Gestión, (30), 21-45. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/646/64620756003.pdf

Rojas, M., Jaimea, L., & Valencia, M. (2018). Efectividad, eficacia y eficiencia en equipos de trabajo. Revista espacios, 39(06). Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a18v39n06/18390611.html

Sanchez, D. (2017). Distribución de planta para mejorar la productividad en el area de producción de la empresa pinturas y diluyentes Evan´s, Carabayllo. Lima: Universidad Cesar Vallejo.

Soto, M. F. (2010). Modelo integral de productividad, aspectos importantes para su implementación. Revista EAN,, (69), 109-119. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n69/n69a07.pdf

Vasquez Escobar , R. (2021). Sistema de seguridad industrial y productividad en la empresa azucarera Guadalupe SA 2021. Obtenido de http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/5236/VASQUEZ%20ESCOBAR%2c%20RAFAEL%20ENRIQUE.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vera, L. (2009). Cambio estructural, desindustrialización y pérdidas de productividad: evidencia para Venezuela. Cuadernos del CENDES, 26(71), 89-115. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082009000200005

Descargas

Publicado

2022-06-30

Número

Sección

Artículos