Estimulación del pensamiento lógico-matemático de los escolares a través de los rincones pedagógicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i4.1890

Resumen

Es tendencia actual en la educación el desarrollo de destrezas y habilidades para contribuir y promover en el niño y niña un conocimiento, transformarlo y relacionarlo en crear las actividades de manera eficiente y efectivo en contribuir en un cambio y responder a las necesidades elementales que permitan ayudar al infante en construir aprendizajes significativos y útiles para el desempeño real del desarrollo de las personas en busca de alternativas que enfrentar las consecuencias negativas que sufre en contexto social, cultural y medioambiental. Es importante proporcionar a los niños una gran variedad de lenguajes para la comunicación, aparte del lenguaje hablado. Todos los lenguajes que conviven ya en la mente y en las actividades de los niños deben potenciarse para que crezcan y se conviertan en fuerzas generadoras de otros lenguajes y de otras potencialidades creadoras. En el trabajo se fundamenta la manera en que los espacios didácticos de construcción permiten el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en los escolares.

PALABRAS CLAVE: desarrollo habilidades; lenguaje de comunicación; rincones pedagógicos; pensamiento lógico-matemático.

Stimulation of the logical-mathematical thinking of school students through pedagogical corners

ABSTRACT

The current trend in education is the development of skills and abilities to contribute and promote knowledge in children, transform it and relate it to create activities efficiently and effectively to contribute to a change and respond to the basic needs that allow helping the infant in building meaningful and useful learning for the real performance of the development of people in search of alternatives to face the negative consequences suffered in social, cultural and environmental context. It is important to provide children with a wide variety of languages ​​for communication in addition to spoken language. All languages ​​that already coexist in children's minds and activities must be empowered so that they grow and become generating forces for other languages ​​and other creative potentialities. The work is based on the way in which the didactic construction spaces allow the development of logical-mathematical thinking in schoolchildren.

KEYWORDS: skills development; communication language; pedagogical corners; logical-mathematical thinking.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Betsy Jazmín Palma Sánchez, Universidad Técnica de Manabí

Licenciado en Educación Básica. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. 

Katiuska Maricela Sabando Intriago, Universidad Técnica de Manabí

Licenciado en Educación Básica. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.

Ulises Mestre Gómez, Universidad Técnica de Manabí

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular a Tiempo Completo. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.

Janeth de Lourdes Delgado Gozembach, Universidad Técnica de Manabí

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular a Tiempo Completo. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.

Citas

Aranda, A. (2003). Didáctica del conocimiento del medio social y cultural en Educación Infantil. Madrid: Editorial Síntesis.
Azcaria (2012) Enseñar y aprender: conceptos y contextos, Editorial Aguilar, Madrid (Pág. 54)
Aznar, P., Morte, J.L., Serrano, R. y Torralba, J. (1998). La Educación Física en la Educación Infantil de 3 a 6 años. Barcelona: Inde Publicaciones.
Bermejo, B. & Ballesteros, C. (2014). Manual de didáctica general para maestros de Educación Infantil y de Primaria. Madrid: Pirámide
Bigas, M. & Correig, M. (2007). Didáctica de la Lengua en la Educación Infantil. Madrid: Síntesis Educación.
Hervás, Á. (2007). Con arte y parte. Plástica y niños…Arte seguro. En Agra, MJ., La educación artística en la escuela (pp.43-50). Barcelona: 2007.
Hiltz (2012). Organización escolar y redes: Los nuevos escenarios del aprendizaje, Nuevos canales de comunicación en la enseñanza. Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, (Pág. 73)
Laguía, M. & Vidal, C. (2001). Rincones de actividad en la escuela infantil:(0-6 años). Barcelona: Graó.
Mestre, U. et al. Fundamentos didácticos para un aprendizaje participativo. Universidad Libre. Sede Bosque Popular. ISBN 978-958-98754-4-5 Colombia. 2008
Mérida, R., González, E. y Olivares, M. A. (2015). Estrategias y modalidades de argumentación oral en las asambleas de Educación Infantil. Un estudio multicaso. Revista complutense de Educación, 445-46.
Piaget, J. (1976). Development explains learning. In S. F. Campbell (Ed.), Piaget sampler: An introduction lo Jean Piaget in his own words. New York: John Wiley and Sonso.
Piaget, J. (2012) El desarrollo metacognitivo en los niños, Edit. CEA, Chile (Pág. 79).
Ruiz, L. (2007). Aprendizaje y matemáticas. La construcción del conocimiento matemático en la Escuela Infantil. En M. Chamorro, Didáctica de las matemáticas para Educación Infantil (pp. 1–38, 101-142). Madrid: Pearson Prentice Hall.
Vygotsky, L. (2010). El desarrollo de los procesos superiores. Edit La Habana - Cuba
Zapata, J.C. (2009) Las técnicas de aprendizaje y el desarrollo de habilidades cognitivas, Universidad Nacional de Piura el autor, (Pág. 78).

Descargas

Publicado

2024-11-20

Cómo citar

Palma Sánchez, B. J., Sabando Intriago, K. M., Mestre Gómez, U., & Delgado Gozembach, J. de L. (2024). Estimulación del pensamiento lógico-matemático de los escolares a través de los rincones pedagógicos. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 6(1), 81–102. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i4.1890

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.