Uso de herramientas tecnológicas para la comprensión de conceptos en Física

Use of technological tools to understand concepts in Physics

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v9iEE2.7198

Resumen

El proceso de enseñanza de la Física en el segundo año de Bachillerato General Unificado presenta ciertos inconvenientes debido a la dificultad de los estudiantes para comprender conceptos abstractos y a la ineficacia de los métodos tradicionales. La urgencia de modernizar la enseñanza se debe a que los enfoques pedagógicos convencionales limitan la participación y no satisfacen las demandas educativas actuales. En respuesta a esta problemática, el objetivo de esta investigación es elaborar una estrategia metodológica para la utilización de herramientas tecnológicas que mejore la comprensión de los conceptos de Física, promoviendo un aprendizaje más dinámico y efectivo en el segundo año de Bachillerato General Unificado. La investigación adoptó un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para evaluar cómo las herramientas tecnológicas mejoran la comprensión de la Física. Se utilizó una encuesta estructurada con escala de Likert para recopilar datos cuantitativos sobre la percepción estudiantil y entrevistas semiestructuradas con docentes para obtener perspectivas cualitativas sobre la implementación de tecnología. Los datos fueron analizados mediante estadísticas descriptivas y revisión teórica para interpretar su impacto en el aprendizaje de Física. La muestra incluyó a 40 estudiantes y 4 docentes, proporcionando una visión representativa y detallada de las experiencias y percepciones de ambos grupos. La estrategia metodológica para usar herramientas tecnológicas en Física es pertinente y viable, con expertos respaldando su capacidad para mejorar el aprendizaje. Su éxito depende de la capacitación docente y la infraestructura adecuada.

PALABRAS CLAVE: Enseñanza y aprendizaje de la Física, Recursos tecnológicos, PhET Simulations, Educaplus, STEM online.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Luis Miguel Pinargote Benavides, Facultad de Posgrado. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador

Licenciado en Ciencias de la Educación, mención Física y Matemáticas. Estudiante de la Maestría Académica con trayectoria Profesional en Pedagogía de las Ciencias Experimentales, mención Matemáticas y Física.

Ulises Mestre Gómez, Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador

Licenciado en Educación, Especialidad Física. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Postdoctorado en Tutoría Telemática. Master Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales. Universidad Internacional de la Rioja. España. 

 

William Alexander Ávila Aguilar , Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador.

Ingeniero Mecánico. Máster en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Mención en Sistemas Mecánicos.

Citas

Banda, H. J., & Nzabahimana, J. (2023). The impact of Physics Education Technology (PhET) interactive simulation-based learning on motivation and academic achievement among Malawian physics students. Journal of Science Education and Technology, 32(1), 127–141. https://doi.org/10.1007/s10956-022-10010-3

Cevallos, E. R., & Mestre, U. (2023). Estrategia didáctica para el uso del software GeoGebra en el aprendizaje del movimiento y la fuerza en los estudiantes de Bachillerato General Unificado. Educação Matemática Debate, 7(13), 1–24. https://doi.org/10.46551/emd.v7n13a10

Chávez, J., & Mestre, U. (2023). Simuladores PhET: como herramienta didáctica para la enseñanza y aprendizaje experimental de física. Revista Polo del Conocimiento, 8(11), 1303–1322. https://doi.org/10.23857/pc.v8i11.6337

Collantes, M., & Aroca, A. (2024). Aprendizaje lúdico en la era digital apoyado por las TIC en niños de 4 a 5 años. MQRInvestigar, 8(2), 596–620. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.596-620

García, R., Silva, A., & Pell, S. (2022). Innovación educativa en la enseñanza superior: Generadores del aprendizaje de la Física. Revista Cubana de Educación Superior, 41(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142022000100004&script=sci_arttext

Guanga, E., & Inga, E. (2024). Uso de simulaciones PhET como recurso didáctico para el aprendizaje de las Leyes de Newton en el segundo BGU de la UE Luis Cordero [Universidad Nacional de Educación]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/130435

Ibarra, N., & Pinargote, E. (2024). Aula maker, una alternativa que propicia el aprendizaje colaborativo. Análisis desde una mirada teórica. CoGnosis Revista de Ciencias de la Educación, 9(3), 219–227. https://doi.org/10.33936/cognosis.v9i3.6522

Lino-Calle, V., Barberán-Delgado, J., Lopez-Fernández, R., & Gómez-Rodríguez, V. (2023). Analítica del aprendizaje sustentada en el PhET Simulations como medio de enseñanza en la asignatura de Física. Journal Scientific MQRInvestigar, 7(3), 2297–2322. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2297-2322

Lino-Calle, V., Carvajal-Rivadeneira, D. D., Sornoza-Parrales, D., Vergara-Ibarra, J. L., & Intriago-Delgado, Y. M. (2024). Jamovi, the technological tool for analyzing and interpreting data in civil engineering projects. Innovaciones Educativas, 26(41), 151–165. https://doi.org/10.22458/ie.v26i41.5145

Medina, M., Pin, J., Chinga, R., & Lino, V. (2024). Wordwall como herramienta de apoyo en el refuerzo pedagógico de Ciencias Naturales. Polo del Conocimiento, 9(3), 1118–1136. https://bit.ly/4bv9fR4

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Física. https://bit.ly/4dSqEVq

Morán, M., & Barberi, O. (2024). Evaluación de las experiencias educativas a través de entornos virtuales de aprendizaje en el Subnivel Preparatoria. MQRInvestigar, 8(2), 1200–1227. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.2.2024.1200-1227

Pinargote, J., Lino, V., & Vera, B. (2024). Python en la enseñanza de las matemáticas para estudiantes de nivelación en Educación Superior. MQRInvestigar, 8(3), 3966–3989. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.3966-3989

Sandoval, M., Moreno, J., & Mora, C. (2021). Uso de simuladores PhET, para la enseñanza del comportamiento de gases ideales. Am. J. Phys. Educ, 15(1), 1–6. http://www.lajpe.org

Vélez, C., Rivera, W., Chicaiza, J., Ruiz, M., & Gutiérrez, O. (2024). PhET Simulations como herramienta de apoyo en la construcción de funciones cuadráticas. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 5(1), 1067–1093.

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

Pinargote Benavides, L. M., Mestre Gómez, U., & Ávila Aguilar , W. A. (2024). Uso de herramientas tecnológicas para la comprensión de conceptos en Física: Use of technological tools to understand concepts in Physics. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 9(EE2), 01–18. https://doi.org/10.33936/cognosis.v9iEE2.7198