ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA MULTIPLICACIÓN EN LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Autores/as

  • Francisco Omar Cedeño Loor Instituto de Ciencias Básicas. Universidad Técnica de Manabí
  • Junior Fabián Chávez Chávez Universidad Técnica de Manabí / Unidad Educativa Kerly Solangue Quijije Mero
  • Ángelo David Parrales Parrales Universidad Técnica de Manabí / Unidad Eucativa del Siglo XXI "Olga Patricia Acebo Álvarez"

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.2782

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo general: Establecer estrategias didácticas para el aprendizaje de la multiplicación en las matemáticas de los escolares de 5to año de educación general básica de la “Unidad Educativa Fiscal Luis A Martínez” del sitio Bajo de la Palma del cantón Montecristi, para lo cual se realiza una profunda revisión bibliográfica sobre las estrategias didácticas, también se identifica las características de las estrategias como es el aprender a formular cuestiones, aprender a planear, facilitar la reflexión, conocer procedimiento y utilización de métodos; en cuanto al aprendizaje de la multiplicación, partiendo de su definición particular, para luego explicar las estrategias en la enseñanza de las matemáticas. Se utilizó para su estudio la metodología científica con sus métodos inductivo y deductivo, lo cual permitió el cumplimiento de los objetivos propuestos, mediante la tabulación de las encuestas aplicadas a las Docentes y estudiantes, aplicados a la muestra de la población escogida; llegando a la conclusión que los docentes en la enseñanza de la multiplicación no utilizan de manera significativa estrategias como Base 10 y más bien sus clases son más teóricas que prácticas.

PALABRAS CLAVE: Educación matemática; Estrategias didácticas; Ábaco; Bingo matemático. 

DIDACTIC STRATEGIES FOR THE LEARNING OF MULTIPLICATION IN MATHEMATICS IN BASIC GENERAL EDUCATION

ABSTRACT

The present research had as a general objective: To establish didactic strategies for the learning of multiplication in mathematics of the students of the 5th year of basic general education of the "Fiscal Education Unit Luis A Martínez" of the Bajo de la Palma site of the Montecristi canton, For which a deep bibliographic review on the didactic strategies is carried out, the characteristics of the strategies are also identified, such as learning to formulate questions, learning to plan, facilitate reflection, know procedure and use of methods; as for the multiplication learning, starting from its particular definition, to later explain the strategies in the teaching of mathematics. The scientific methodology was used for its study with its inductive and deductive methods, which allowed the fulfillment of the proposed objectives, by means of the tabulation of the surveys applied to the Teachers and students, applied to the sample of the chosen population; concluding that teachers in the teaching of multiplication do not use strategies like Base 10 in a significant way and rather their classes are more theoretical than practical.

KEYWORDS: Mathematics education; Didactic strategies; Abacus; Mathematical bingo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Francisco Omar Cedeño Loor, Instituto de Ciencias Básicas. Universidad Técnica de Manabí

Magister en Educación y Desarrollo Social. Doctor en Educación. Docente investigador del Instituto de Ciencias Básicas. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. 

Junior Fabián Chávez Chávez, Universidad Técnica de Manabí / Unidad Educativa Kerly Solangue Quijije Mero

Licenciado en Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. Docente de Educación Básica. Unidad Educativa Kerly Solangue Quijije Mero. Ecuador.

Ángelo David Parrales Parrales, Universidad Técnica de Manabí / Unidad Eucativa del Siglo XXI "Olga Patricia Acebo Álvarez"

Licenciado en Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí.  Docente de Educación Básica. Unidad educativa del Siglo XXI "Olga Patricia Acebo Álvarez". Ecuador.

Citas

Barreto, Z., & Macías, J. (2015). Estimulación temprana para potenciar la inteligencia psicomotriz. Unemi.
Carrillo, J., Contreras, L., & Rodríguez, N. (2016). Didáctica de las matemáticas para maestros de educación primaria. España: Ediciones Paraninfo, S.A.
Casillas, J. (2013). La operación política está de moda. Obtenido de http://www.periodicoenfoque.com.
Chan, J., & Uicab, G. (2015). Regla de los signos de la multiplicación: una propuesta didáctica. Contribución para la Docencia, 126.
Cinta, M., & Carrillo, J. (2018). Didáctica de las matemáticas para maestros de educación infantil. España: Ediciones Paraninfo.
Constitución, E. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Obtenido de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Cruz, G. (2007). Estrategias didácticas para favorecer el aprendizaje de la multiplicación y división entre los alumnos del quinto grado de educación primaria. México.
Dienes, Z. (1977). Las seis etapas del aprendizaje de la matemática. Barcelona: Fernández editores.
Durán, J. (2006). Enfoques actuales en la didáctica de las Matemáticas. Salamanca: MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA, SECRETARIA GENERAL DE EDUCACIÓN, Instituto Superior de formación del profesorado.
Fernández, D. C. (1986). La enseñanza de la Matemática a los ciegos.
Fernández, J. (2015). Didáctica de la matemática en la educación infantil.
Florez, R. (1999). Hacia una pedagogía del conocimiento. Colombia: McGraw-Hill.
Fuenlabrada, I. (2004). Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir. México: S.E.P.
Golbairt. (2012). La metodología de la enseñanza matemática. SOPENA.
González, J. (200). Aproximación a un modelo teórico operativo para la comprensión del conocimiento matemático. Málaga: Departamento de Didáctica de la Matemática, de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales, Universidad de Málaga.
Hernán, F. (1989). Recursos en el Aula de Matemáticas. Madrid: Síntesis.
Huizinga, J. (2005). El juego y la cultura. Gran Bretaña: Fondo de la Cultura Económica.
Mello, N. d. (2015). Propósitos y contenidos de la Educación Primaria. México: S.E.P.
Mora, D. (2003). Revista de Pedagogía. Obtenido de http://www.scielo.org.ve/scielo.php
Mundomate. (2010). Estrategias Metodológicas para la Enseñanza de la Matemática. Obtenido de http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/.
Nuño. (2007). Curso de Cálculo Mental. Valladolid: CFIE.
Orton, A. (2003). Didáctica de las matemáticas. Madrid: Morata, S.L.
Otero, N. (2009). Cuadernos de Educación y Desarrollo. España: Universidad de Málaga.
Piaget, J. (1981). Psicología y Educación. España: Ariel.
Piaget, J. (1977). Epistemología Genética. Argentina: Solpu. S.A.
Pinder. (2012). Educación matemática. Argentina: Lisbetg.
Pinder. (2017). Educación Matemática. Argentina: Lisbetg.
Rodríguez, J., & Martínez, A. (2018). La competencia matemática en educación infantil. (Vol. 70). Madrid: Revista de Pedagogía, Bordón.
Russel. (2015). Introducción a la Filosofía de la Matemática. Barcelona: Paidós.
Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Critica.

Publicado

2020-08-31

Cómo citar

Cedeño Loor, F. O., Chávez Chávez, J. F., & Parrales Parrales, Ángelo D. (2020). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA MULTIPLICACIÓN EN LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 5, 123–140. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.2782