Fortalecimiento teórico-práctico de la enseñanza de la Química mediante la aplicación de simuladores virtuales a los estudiantes de 2do año de Bachillerato de la Unidad Educativa Técnico Uruguay de la ciudad de Portoviejo de la provincia de Manabí

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i2.2922

Palabras clave:

Simulador virtual, enseñanza, aprendizaje, química.

Resumen

El presente trabajo de investigación se lo realizo con la finalidad de poder atender una necesidad que viven la mayoría de las instituciones de educación media, en el área de las ciencias experimentales, específicamente en la enseñanza de la Química, la cual se torna compleja para los docentes al momento querer vincular los conocimientos teóricos con los conocimientos prácticos, debido a la carencia de equipos, materiales, sustancias y en la mayor parte de los casos de un espacio físico adecuado en el cual poder impartir las prácticas de experimentación. Por tal motivo se propuso una investigación con enfoque de innovación, mediante la utilización de simuladores virtuales, los cuales permiten a docentes y estudiantes poder fortalecer su proceso de enseñanza – aprendizaje en la asignatura de Química, para lo cual se capacitó a los docentes y estudiantes del área de ciencias experimentales de la Unidad Educativa Fiscal Uruguay, con la finalidad de que conozcan el manejo de la aplicación y de esta manera pudiesen adquirir las destrezas y habilidades necesarias para el manejo de los simuladores.

PALABRAS CLAVE: Simulador virtual, enseñanza, aprendizaje, Química.

Theoretical-practical strengthening of the teaching of Chemistry through the application of virtual simulators to the students of the 2nd year of Baccalaureate of the Uruguay Technical Educational Unit of the city of Portoviejo of the province of Manabí

ABSTRACT

This research work was carried out in order to be able to meet a need that most secondary education institutions live in the area of ​​experimental sciences, specifically in the teaching of Chemistry, which becomes complex for students, teachers at the time want to link theoretical knowledge with practical knowledge, due to the lack of equipment, materials, substances and in most cases of an adequate physical space in which to teach the experimentation practices. For this reason, an investigation with an innovation approach was proposed, through the use of virtual simulators, which allow teachers and students to strengthen their teaching - learning process in the Chemistry subject, for which teachers and students were trained from the area of ​​experimental sciences of the Uruguay Fiscal Education Unit, in order that they know how to use the application and, in this way, they could acquire the skills and abilities necessary to use the simulators.KEYWORDS: Virtual simulator, teaching, learning, chemistry.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Richard Washington Góngora Zambrano, Universidad Técnica de Manabí

Estudiante de Pregrado. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. ORCD iD https://orcid.org/0000-0001-7801-6369

Freddy Eduardo Santana Giler, Universidad Técnica de Manabí

Docente. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. ORCD iD https://orcid.org/0000-0002-0324-0507

Citas

Alvarez, L. M. J. S., Peñaloza, L. V. G. U., Gualacata, L. Y. E. C., & Electrónicos, C. (2019). Diseño de estrategias didácticas en la materia de matemáticas para fomentar el aprendizaje cooperativo. In Memorias del quinto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: Aprendizaje en la sociedad del conocimiento: modelos, experiencias y propuestos (pp. 13-23). Instituto Superior Tecnológico Bolivariano.
Mayer, S. W. (2007). Obtenido de https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC Diaz-Barriga-Estrategias-de-ensenanza.pdf
Barberá, O. y. (1996). www.raco.cat/index.php. Obtenido de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21466
Borges de Barros Pereira, Hernane. (2002). Análisis experimental de los criterios de evaluación de usabilidad de aplicaciones multimedia en entornos de educación a distancia y formación a distancia. Obtenido de https://www.tdx.cat/handle/10803/6542#page=1
Burns, R. A. (2003). Fundamentos de Química. Obtenido de http://anyflip.com/vede/voik/basic
Caamaño, A. (2011). dialnet.unirioja.es. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=460554
Cadillo,. (26 de febrero de 2010). «Redes-Sistemas-Educación,». Obtenido de https://conocimientoysistemas.wordpress.com/2010/02/
Campanario, J.M. Metalibros:. (2003). La construcción colectiva de un recurso complementario y alternativo a los libros de texto tradicionales basado en el uso de Internet. Obtenido de https://docplayer.es/amp/25877516-Metalibros-la-construccion-colectiva-de-un-recurso-complementario-y-alternativo-a-los-libros-de-texto-tradicionales-basado-en-el-uso-de-internet.html
Carr., W. (2001). https://rfdvcatedra.files.wordpress.com. Obtenido de https://rfdvcatedra.files.wordpress.com/2019/02/carr-2002-una-teoria-para-la-educacion-hacia-una-investigacion-educativa-critica-pdf.pdf
Catret et, a. (2013). http://www.scielo.org.mx. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/article_plus.php?pid=S0187-893X2015000400275&tlng=es&lng=es
CEPAL. (23 de noviembre de 2010). «Las TIC para el crecimiento y la igualdad: renovando las estrategias de la sociedad de la información,». Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/2971-tic-crecimiento-la-igualdad-renovando-estrategias-la-sociedad-la-informacion
CEPAL. (enero de 2013). «Panorama Social de América Latina,». Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/1247-panorama-social-america-latina-2012
D. P. Ospina Pineda. (2008). «¿QUÉ ES UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE?,». Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d7dc0502b1cb75fd84814b2952a2435d/144/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/
Davidson-Shivers,. (2003). How do students participate in synchronous and asynchronous discussion: What are the differences in the student participant? Journal of Educational Computing Research , 351-366.
Echevarría. (2001). revistas.um.es. Obtenido de https://revistas.um.es/rie/article/download/97411/93521/
Eduteka, . (2011 ). «Programación en la Educación Escolar: currículo,» . Obtenido de http://www.eduteka.org/curriculo2/Herramientas.php?codMat=16.
GALIANO, J. E. (2014). http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Jgaliano/GALIANO_Jose_Eduardo_Tesis.pdf. Obtenido de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Jgaliano/GALIANO_Jose_Eduardo_Tesis.pdf
Instituto de Tecnologías Educativas. (octubre de 2011). «Iniciativas 1:1,». Obtenido de http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/Informe_1a1_mundial_ITE_octubre_2011.pdf
P. G. Charcas Cuentas,. (27 de noviembre de 2009). «Plataformas Educativas,». Obtenido de http://plataformas-educativas.blogspot.com/
Reparaz. (2000). dialnet.unirioja.es. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4659296.pdf
Rocha A., Bertelle A. (. (2006)). http://revistas.bibdigital.ucc.edu.ar. Obtenido de http://revistas.bibdigital.ucc.edu.ar/index.php/adiv/article/download/3335/1915
Tejada, J.; Navío, A. & Ruíz, C. . (2007). La didáctica en un entorno virtual interuniversitario:experimentación de ECTS apoyados en TIC. . Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 95-118.
Vizcarro. (2003). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3965502.pdf.
Wikipedia. (mayo de 2013). «Aprendizaje electrónico movil,». Obtenido de https://es.wikip

Descargas

Publicado

2021-06-28

Cómo citar

Góngora Zambrano, R. W., & Santana Giler, F. E. (2021). Fortalecimiento teórico-práctico de la enseñanza de la Química mediante la aplicación de simuladores virtuales a los estudiantes de 2do año de Bachillerato de la Unidad Educativa Técnico Uruguay de la ciudad de Portoviejo de la provincia de Manabí. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 6(2), 71–92. https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i2.2922

Número

Sección

Gestión y Aseguramiento de la Calidad

Artículos más leídos del mismo autor/a