Indicadores de diagnóstico del hábito lector: una experiencia del desarrollo de las habilidades lingüísticas en la Unidad Educativa María Auxiliadora de Manta

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i1.3788

Resumen

El presente artículo ofrece indicadores para la valoración diagnóstica del hábito lector, a partir de una experiencia investigativa del desarrollo de las habilidades lingüísticas en los estudiantes del nivel de Bachillerato de la Unidad Educativa María Auxiliadora de Manta (UEMAM). El objetivo fue comprobar el estado del hábito lector como parte del desarrollo de las habilidades lingüísticas de los referidos estudiantes. Para lograrlo, se partió de la exploración de la preparación de los docentes, reconociendo la dinámica de la comunicación y el desarrollo de las habilidades lingüísticas en las aulas de clases en el referido nivel, además de constatar las estrategias didácticas que utilizan en el proceso de enseñanza aprendizaje para est e fin. Se tomaron en cuenta el hábito lector y el gusto por la lectura, a partir de las encuestas a estudiantes y docentes. Los resultados evidencian un limitado desarrollo de las habilidades lingüísticas reflejado en las dificultades para lectura, y en el gusto por esta, lo que afecta el hábito lector. Por tanto, se justifica la pertinencia de este estudio para el beneficio de los estudiantes de Bachillerato, ya que el hábito lector, y la lectura en general, son determinantes para el desarrollo de las habilidades lingüísticas y la capacidad de comunicación.

PALABRAS CLAVE: diagnóstico; habilidades lingüísticas; hábito lector.

Diagnostic indicators of the reading habit: an experience of the development of linguistic skills in the María Auxiliadora Educational Unit from Manta

ABSTRACT

This article offers indication about the diagnostic assessment of reading habit, based on an investigative experience of linguistic skills development of students from the Baccalaureate level of María Auxiliadora Educational school, located in Manta (UEMAM). The objective was to check the reading habit as part of the development of the linguistic skills of the referred students. To achieve this, we started from the exploration of teacher’s preparation, recognizing the dynamics of communication and the development of language skills in classrooms to the referred level, in addition to verifying the didactic strategies they use in the teaching process. The reading habit and the taste for reading were taken into account, based on the surveys of students and teachers. The results show a limited development of language skills reflected in reading difficulties, and in the taste for it, which negatively affects the reading habit. Therefore, the relevance of this study for the benefit of high school students is justified, since the reading habit, and reading in general, are decisive for the development of language skills and communication skills.

KEYWORDS: diagnosis; language skills; reading habit.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Gema Gabriela Cantos López, Instituto de Posgrado. Universidad Técnica de Manabí

Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Educación Primaria. Estudiante de la Maestría en Educación, Mención Comunicación Educativa. Instituto de Posgrado. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.  ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5021-5953N

 

Oneida Sanz Martínez, Universidad Técnica de Manabí

Licenciada en Español- Literatura. Mg. en Ciencias de la Educación. Docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. ORCID https://orcid.org/0000-0002-4627-0079  E-mail: oneida.sanz@utm.edu.ec

Citas

Gayoso, N. (2008). Cartas al maestro: hablemos de lectura. Folleto 2. Español. Instituto Central de Ciencias pedagógicas de la República de Cuba.
Montaño, J.R. (2008). “La razón de la sinrazón de la literatura”. Conferencia inaugural del Taller de reflexión acerca de la legua y la literatura. Jornada del Idioma. ISPEJV-SEAP. Abril de 2008. La Habana.
Leyva, E. (2012). Concepción de orientación familiar para contribuir a la motivación hacia la lectura, en adolescentes de secundaria básica (Tesis doctoral). Universidad de Holguín.
Marrero, J. R. (2012). El desarrollo de la educación estético-literaria en estudiantes de Preuniversitario. (Tesis doctoral). Universidad de Holguín.
Ramírez, J. A. (2017). El análisis literario para favorecer la cultura histórica como dimensión de la cultura general integral en la educación preuniversitaria. (Tesis doctoral). Universidad de Holguín.
López, Y. M. (2016). El desarrollo de la habilidad comunicativa de comprensión lectora en los estudiantes de la carrera de Educación Primaria de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en la República de Ecuador. (Tesis doctoral). Universidad de Holguín.
Fierro, B. y Mañalich, R. (2011). La Literatura: aprendizaje y disfrute. (Material digitalizado). UCPEJV. La Habana.
Caballero, E. (2015). Caracterización del desarrollo de hábitos y habilidades lectoras en los estudiantes de la UCPH. (Resultado de proyecto). Universidad de Holguín.

Descargas

Publicado

2022-03-28

Cómo citar

López, G. G. C., & Sanz Martínez, O. (2022). Indicadores de diagnóstico del hábito lector: una experiencia del desarrollo de las habilidades lingüísticas en la Unidad Educativa María Auxiliadora de Manta. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 7(1), 81–94. https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i1.3788

Número

Sección

Artículos