Percepción de la concepción de compasión y sabiduría: estudio a estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v8i2.5267Resumen
En este texto se revisarán los conceptos de compasión y sabiduría para después revisar las concepciones aprendidas en una clase como el resultado de los estudiantes universitarios. Nuestro marco teórico analiza la educación holista, la concepción de compasión y sabiduría, así como resultados similares a nuestro estudio a través de una revisión de la literatura en la base de datos Redalyc. Es un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en donde se analizaron los ensayos de 12 estudiantes de la Licenciatura de Asesoría Psicopedagógica (LAP) de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). El ensayo es un recurso didáctico esencial para el aprendizaje de la compasión y la sabiduría, puesto que los alumnos pueden aprender de sí mismos, de sus propias reflexiones y categorizaciones conceptuales.
PALABRAS CLAVE: Compasión; sabiduría; identidad; sentido de vida; educación holista.
Perception of the conception of compassion and wisdom: a study of university students
ABSTRACT
In this text, the concepts of compassion and wisdom will be reviewed to later review the conceptions learned in a class as the result of university students. Our theoretical framework analyzes holistic education, the conception of compassion and wisdom, as well as results similar to our study. It is a cross-sectional descriptive observational study, where the essays of 12 students of the Licenciatura en Asesoría Psicopedagógica (LAP) Counseling of the Faculty of Humanities and Social Sciences of the Autonomous University of Baja California (UABC) were analyzed. The essay is an essential didactic resource for learning compassion and wisdom, since students can learn from themselves, from their own reflections and conceptual categorizations.
KEYWORDS: Compassion; wisdom; identity; meaning of life; holistic education.
Descargas
Citas
Aguilar, Josefina, & Rodríguez, María Nelsy, & Apolo, Diego (2018). El Buen vivir como desafío en la formación de maestros: aproximaciones desde la Universidad Nacional de Educación del Ecuador. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(77),577-596. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14057727011
Austin, John (2016). Cómo hacer cosas con palabras. Paidós.
Cassany, D. (2007). La cocina de la escritura. Anagrama.
(2019). Laboratorio lector. Anagrama.
Charles Taylor (1999). Symphathy. The Journal of Ethics, 3, 73-87.
Cresta, Gerald (2020). Pensamiento místico en la Universidad de París de los siglos XII y XIII. Acta Scientiarum. Education, 42. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=303362282028
Cuaya-Itzcoatl, Irma Guadalupe, & Flores-Meza, Guadalupe, & Rojas-Solís, José Luis (2021). Principales aspectos metodológicos en el estudio del estrés laboral en personal universitario: Una revisión sistemática. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 15(1), 1-20. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=498571977004
Durán Amavizca, Norma. (2001). Educación holista: Pedagogía del amor universal. Perfiles educativos, 23(92), 117-120. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982001000200008&lng=es&tlng=es.
Facchin Soto, Estefania; Rubiano Albornoz, Elisabel (2020). Educación inclusiva: una referencia de investigación en las aulas de práctica docente universitaria. Educere, 24(77), 28-36. https://www.redalyc.org/journal/356/35663240003/
Gadamer, Hans-Georg (1998). El giro hermenéutico. Cátedra.
Gaeta González, Martha Leticia; Gaeta González, Laura; Rodríguez Guardado, María del Socorro (2021). Autoeficacia, estado emocional y autorregulación del aprendizaje en el estudiantado universitario durante la pandemia por COVID-19. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 21 (3), 1-24. https://www.redalyc.org/journal/447/44768298002/44768298002.pdf
Gallent Torres, Cinta; Tello Fons, Isabel (2021). Percepción docente sobre el ciberplagio universitario a través de un grupo de discusión por videoconferencia Revista Educación, 45(2). https://www.redalyc.org/journal/440/44066178039/
Garcés Giraldo, Luis Fernando (2015). La virtud aristotélica como camino de excelencia humana y las acciones para alcanzarla. Discusiones filosóficas, 16(17), 127-146. http://www.scielo.org.co/pdf/difil/v16n27/v16n27a08.pdf
Gleason Rodríguez, Miriam A; Rubio, Julio E. (2020). Implementación del aprendizaje experiencial en la universidad, sus beneficios en el alumnado y el rol docente. Revista Educación, 44(2), 1-20. https://www.redalyc.org/journal/440/44062184033/
González Leandro, Pedro; Asef Rujana, Alicia María; Pelechano Barberá, Vicente (2017). La sabiduría desde la psicología: concepción lega en una muestra de adolescentes latinoamericanos. Escritos de Psicología, 10(1), 51- 57. https://www.redalyc.org/pdf/2710/271051044005.pdf
Hare, John (2010). La educación holística: una interpretación para los profesores de los programas del IB. Organización del Bachillerato Internacional. [Documento de posición]. https://www.canaverales.edu.co/wp-content/uploads/2021/07/EDUCACION-HOLISTICA.pdf
Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, María del Pilar (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.
Iturbide Fernández, Paulina; Pérez Castro, Judith (2020). Dilemas del profesorado en la inclusión educativa de estudiantes universitarios con discapacidad IE. Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11. https://www.redalyc.org/journal/5216/521662150045/
Lama, Dalai (2004). El arte de la compasión. Debolsillo.
Lezama, C. R. Q. (2020). La Educación Holística: Una Oportunidad para Transformar la Realidad Educativa en el Siglo XXI. EDU review, 8(3),. https://journals.gkacademics.com/revEDU/article/view/2522/1547
López Angulo, Yaranay, & Almeyda Vázquez, Annia (2019). Estado actual de la competencia orientación profesional de profesores/as de institutos preuniversitarios de La Habana. VARONA, (69),1-10. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360671311008
Mantero, C.;Quiroz, G. ;Salazar, P.; y García, N. (2019). Metodología de los tipos y diseños de estudio más frecuentemente utilizados en investigación clínica. Revista Médica Clínica Las Condes, 30(1), 36-49.Doi: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.11.005
Oviedo-Cáceres, María Del Pilar; Hernández-Quirama, Andrea Universidad y discapacidad: “La estrategia básica es la perseverancia” Revista Colombiana de Educación, núm. 79, 2020, Mayo-Agosto, pp. 395-422https://www.redalyc.org/journal/4136/413670189016/
Quintero Velásquez, Juan Carlos (2021). La compasión como eje de una ética de la razón cordial en la comunicación mediada por tecnologías. Trabajo Social 23 (1), 31-50. Doi: https://doi. org/10.15446/ts.v23n1.87686
RAE (recuperado el 15 de octubre del 2022). Sabiduría. [Página web]. https://dle.rae.es/sabidur%C3%ADa?m=form
RAE (recuperado el 15 de octubre del 2022). Compasión. [Página web]. https://dle.rae.es/compasi%C3%B3n
Reyes-Fonseca, José Orlando, & Padilla-Ramírez, Adriano, & Meza-Rueda, José Luis, & Herreño-Marín, Arturo, & Rojas-Cadena, Leonardo (2021). Enseñar teología en universidades católicas colombianas: aciertos e interpelaciones. Educación y Educadores, 24(3),1-20. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83472212002
Saavedra Campos, Martín Alonso; López Pérez, Ricardo Arturo (2022). La conexión epistémica entre formación humanista y educación profesional universitaria Sophia. Colección de Filosofía de la Educación, 32, pp. 275-297 https://www.redalyc.org/journal/4418/441869722009/
Santos, Boaventura de Sousa, & Llugna, Luis Fernando Cuji (2021). ¿Dentro o Fuera de la Universidad? Experiencias de educación superior alternativa: un diálogo entre Boaventura de Sousa Santos y Luis Fernando Cuji Llugna. Educação & Realidade, 46(4),1-16. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=317270151016
Serrano Pereira, Mario G.; Castillo León, Marí T.; Hernández Payán, Emelia (2022). Variables psicosociales predictoras de la responsabilidad social en estudiantes universitarios(as). Revista mexicana de investigación educativa, 27(93), 455-481. https://www.redalyc.org/journal/140/14071512006/14071512006.pdf
Serrano-Pereira, Mario-Gerardo; Castillo-León, María-Teresita; Hernández-Payán, Emelia (2021). Modelos psicosociales de responsabilidad social en universitarios de diferentes campus. Revista iberoamericana de educación superior, 12(35). https://www.redalyc.org/journal/2991/299169565003/299169565003.pdf
Solís-Barquero, Sergio M.; Masís Calvo, Carolina; Jiménez Alpízar, Ana Carolina (2020). Formación en imagenología en la Universidad de Costa Rica: Retos y desafíos del proceso de actualización del currículo. Actualidades Investigativas en Educación, 20(1), 552-576. https://www.redalyc.org/jatsRepo/447/44764873021/44764873021.pdf
Suárez Zozaya, María Herlinda (2018). Génesis de la juventud de los estudiantes universitarios. Perfiles Educativos, XL(159),177-191. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13258503011
Tatar-Garnica, Francy Yamile; Vargas, Jorge Enrique (2021). Referentes conceptuales: soporte para una educación universitaria constructora de paz. Revista Colombiana de Educación, 81, 229-248. https://www.redalyc.org/journal/4136/413672172010/413672172010.pdf
Torres, Araceli Arellano; González, Martha Leticia Gaeta; López, Feli Peralta; Arroyo, Judith Cavazos (2022). Actitudes hacia la discapacidad en una universidad mexicana. Revista Brasileira de Educação, 24. https://www.redalyc.org/journal/275/27559571018/
Tyack D. y Cuban L. (2001). En busca de la utopía. Un siglo de reformas educativas en las escuelas públicas. FCE.
Vielma Rondón, Joel Oswaldo (2021). Enseñanza de la escritura argumentativa y formación del pensamiento crítico en la universidad. Educere, 25(80), 29-36. https://www.redalyc.org/jatsRepo/356/35666280003/35666280003.pdf
Wernicke, Carlos (1999). Educación Holística y Pedagogía Montessori. Meta, 2. https://holismo.org.ar/images/articulos/37%20EdHolPedMont%20(1).pdf
Zambrano Valencia, Juan David (2012). El ensayo: concepto, características, composición. Sophia, 8. https://www.redalyc.org/pdf/4137/413740749012.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Karla Karina Ruiz Mendoza, Karla Yudit Castillo Villapudua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.