CREATIVIDAD EN LOS EMPRENDIMIENTOS DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UN DESAFÍO EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE EMPRESARIOS COMPETITIVOS
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v4i3.1047Abstract
La misión de la Universidad es preparar a los estudiantes para la vida, es decir, prepararlos para enfrentar los desafíos que se les presenten a nivel personal y profesional. Si bien las necesidades de la especie humana no han cambiado, sus deseos sí. La realidad empresarial está en permanente evolución. La competividad empresarial, en su afán de satisfacer esos deseos y así, vender más y obtener utilidades, es cada vez más enconada, lo que convierte en prioridad para las facultades que forman a los nuevos empresarios, el desarrollo de la creatividad como prerrequisito para el desarrollo de la innovación. En las facultades de ciencias empresariales de nuestra universidad no se ha aplicado, hasta el momento, ningún programa académico que fomente el desarrollo de esta competencia. El objetivo de esta investigación es proponer, por lo tanto, una serie de actividades para el desarrollo de la inteligencia creativa. La metodología utilizada será bibliográfica y documental.
PALABRAS CLAVE: competencia; creatividad; universidad; estudiantes.
CREATIVITY IN THE ENTREPRENEURSHIP OF THE STUDENTS OF THE CAREER BUSINESS ADMINISTRATION: A CHALLENGE IN THE ACADEMIC TRAINING OF COMPETITIVE ENTREPRENEURS
ABSTRACT
The mission of the University is to prepare students for life, that is, to prepare them to face the challenges that they will encounter at a personal and professional level. Whereas the needs of the human species have not changed, their wishes have. The business reality is constantly evolving. The business competitiveness, in its search for meeting those needs, and consequently, selling more and obtaining profits, is increasingly fiercer, which makes the development of creativity as a prerequisite for development of innovation a priority for faculties that train new entrepreneurs. In the Faculty of Business Sciences of our university, an academic program that encourages the development of this competence has not been implemented yet. The goal of this research is to propose, therefore, a series of activities for the development of creative intelligence. The methodology used will be bibliographical and make use of documental analysis.
KEYWORDS: competence; creativity; university; students.
Downloads
References
Amestoy de Sánchez, M. (1991). Desarrollo de habilidades del pensamiento. Creatividad. México: Trillas.
Antunes, C. (1999). Manual de técnicas. Argentina: Lumen.
Betancourt Morejón, J., & Valadez Sierra, M. de los D. (s. f.). Cómo propiciar el talento y la creatividad en la escuela (2012.a ed.). México: Manual Moderno.
Competencias del siglo XXI | Competencias del siglo XXI. (s. f.). Recuperado 3 de febrero de 2019, de http://www.fod.ac.cr/competencias21/index.php
de Bono, E. (2011). ¡Piensa! Madrid: Paidós.
de Bono, E. (2014). El pensamiento lateral. Manual de creatividad. Grupo Planeta.
Ecuador ocupa el puesto 97 en el Índice Mundial de Innovación; cayó cinco puestos en un año. (s. f.-a). Recuperado 2 de febrero de 2019, de https://www.revistalideres.ec/lideres/ecuador-indice-innovacion-ranking-inversion.html
Ecuador ocupa el puesto 97 en el Índice Mundial de Innovación; cayó cinco puestos en un año. (s. f.-b). Recuperado 3 de febrero de 2019, de https://www.revistalideres.ec/lideres/ecuador-indice-innovacion-ranking-inversion.html
Ecuador se unió por el emprendimiento y la innovación -. (s. f.). Recuperado 27 de enero de 2019, de http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idart=11188
Ecuador trabaja para mejorar los indicadores de innovación. (s. f.). Recuperado 3 de febrero de 2019, de https://www.revistalideres.ec/lideres/ecuador-mejorar-indicadores-innovacion-mundial.html
Gallego, F. (2001). Aprender a generar ideas. Paidós.
Galván, L. (2011). Creatividad para el cambio. Lima: UPC.
Goleman, D., Kaufman, P., & Ray, M. (2000). El espíritu creativo. Buenos Aires: Vergara.
Larrea Jiménez de Vicuña, J. L. (2014). El desafío de la innovación. Barcelona: UOC.
Malla Curricular – Bachillerato General Unificado – Ministerio de Educación. (s. f.). Recuperado 4 de febrero de 2019, de https://educacion.gob.ec/malla-curricular-bachillerato-general-unificado/
Menchén Bellón, F. (2002). Descubrir la creatividad. Madrid: Pirámide.
Michalko, M. (2001). Thinkertoys. Barcelona: Gestión 2000 S.A.
Munford, M. D., & Gustafson, S. B. (1988). Creativity syndrome: Integration, application, and innovation. Psychological Bulletin, 27-43.
Murcia Cabra, H. H. (2010). Creatividad e innovación para el desarrollo empresarial. Bogotá: Ediciones de la U.
Ordónez, R. (2010). Cambio, creatividad e innovación. Buenos Aires: Granica.
¿Qué pasa con la creatividad e innovación en Ecuador? (2017, julio 18). Recuperado 27 de enero de 2019, de https://insights.la/2017/07/18/pasa-la-creatividad-ecuador/
Reinhold Steinbeck:‘Hay que perder el miedo a innovar’. (s. f.). Recuperado 2 de febrero de 2019, de https://www.revistalideres.ec/lideres/entrevista-innovacion-empresas-negocios-tecnologia.html
Revista Líderes. (s. f.). Recuperado 2 de febrero de 2019, de https://www.revistalideres.ec/tag/innovacion/3
Sanz de Acedo Lizarraga, M. L., & Sanz de Acedo Baquedano, M. T. (2007). Creatividad individual y grupal en la educación. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
Schnarch, A. (2001). Nuevo producto. Creatividad, innovación y marketing. Bogotá: McGraw Hill.
Silberman, M. (s. f.). Aprendizaje Activo (1998.a ed.). Capital Federal: Troquel S.A.
Tarapuez Chamorro, E., & Lima Rivera, C. (2013). Creatividad empresarial. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Vallet, M. (2013). ¡Atrévete a innovar! Madrid: Wolters Kluwer.