APLICACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS SUSTENTADOS EN EL MÉTODO FÓNICO-ANALÍTICO-SINTÉTICO PARA DESARROLLAR LA LECTO-ESCRITURA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v4i3.1508Resumen
El proyecto ejecutado consistió en la aplicación de materiales didácticos sustentados en el método fónico-analítico-sintético para el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de tercer año de Educación General Básica. Este proyecto tiene como finalidad mejorar la adquisición de la lectoescritura aplicándolo a inicios del año lectivo para reforzar el aprendizaje adquirido en los años anteriores. Al inicio se efectuó una encuesta dirigida a los docentes de la institución de los grados correspondientes, luego se realizó una observación directa a los estudiantes que permitió conocer el nivel de desarrollo cognitivo y grafológico en la lectoescritura. Una vez tabulado los datos obtenidos en la presente investigación se realizó la aplicación de los materiales didácticos apropiados para conseguir el objetivo planteado. Los materiales seleccionados se sustentan en el método fónico-analítico-sintético y se aplicaron con su respectiva planificación y un instrumento de control para verificar el progreso. Finalmente los resultados que se obtuvieron al culminar la ejecución del proyecto fueron satisfactorios, verificados a partir de la contrastación de los indicadores en el antes y el después de la intervención y comparado con otro grupo en el que no se aplicó los materiales, lo que demostró que mediante la aplicación de los materiales didácticos los estudiantes de tercer año de Educación General Básica lograron desarrollar las habilidades de la lectoescritura.
PALABRAS CLAVE: lectoescritura; habilidades; métodos; didáctica.
APPLICATION OF SUSTAINED DIDACTIC MATERIALS IN THE AUDIO-ANALYTIC-SYNTHETIC METHOD TO DEVELOP THE LECTURE-WRITING IN BASIC GENERAL EDUCATION STUDENTS
ABSTRACT
The project was executed in the application of teaching materials for literacy development in the third year students of General Basic Education. At the beginning a survey of teachers in a institution of the corresponding degrees was made after direct observation of the students was performed and an observation guide that was used to determine the level of cognitive development and literacy handwriting was developed. Once tabulated data obtained in this investigation that appropriate techniques are performed to achieve the objective. Selected techniques were applied to their respective planning and control instrument to check progress. Finally the results obtained on completion of the project implementation were satisfactory because they showed that by applying the teaching materials students of third year of General Basic Education succeeded in developing literacy skills.
KEYWORDS: literacy; skills; methods; didactic.
Descargas
Citas
Cassady, Lorena (2013). Materiales visuales para mejorar el aprendizaje. Recuperado de http://www.ehowenespanol.com/materiales-visuales-mejorar-aprendizaje-info_283941/
Cuetos F, Rodríguez, B. & Ruano, E. (1996): Evaluación de los procesos lectores (PROLEC). Madrid. TEA Ediciones
Fry, E. (1985) Técnica de la Lectura Veloz. Buenos Aires, Argentina. Paidos.
Jiménez, J.E. (1989). Evaluación de las habilidades metalingüísticas en el estudio de la madurez lectora.
Klingler, C & Vadillo, G. (2000) PSICOLOGÍA COGNITIVAS. México. McGraw Hill.
Melgarejo Salazar, N.A. (2005). Material Informativo para el programa de servicio, comunitario y salud para la Asociación de Ayuda de Niños Katori. Guatemala. Universidad Rafael Landívar.
Ministerio de Educación de Colombia, artículo Altablero, (2007). Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122251.html
Ministerio de Educación del Ecuador (2010).Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica de tercer año. Recuperado de http://educacion.gob.ec/documentos-pedagogicos
Ministerio de Educación del Ecuador (2011).Lengua y Literatura 3, Texto del estudiante. Recuperado de http://www.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/09/LENGUA-Y-LITERATURA-3-ESTUDIANTE.pdf
Parcerisa, A. (1996).Materiales curriculares. Cómo elaborarlos, seleccionarlos y usarlos. Barcelona: Graó.
Rosano, M (2007), El método de lectura- escritura global. Recuperado de file:///C:/Users/Andreita/Documents/MARIA%20INMACULADA_ROSANO_1.pdf
Sáez, R., Cintrón, C., Rivera, D., Guerra, C., & Ojeda, M. (1999). Al son de los tiempos: procesos y prácticas de la lectoescritura. Santo Domingo: Editorial Centenario S.A.
Salazar, M. & otros. (2003). La enseñanza de la lectura a la niña y el niño con dificultades de aprendizaje, en Evento Pedagogía 2003. Material digitalizado.
Tribble, Christopher. (1996) Writing. Oxford University Press.
Valverde, Y. (2014). Lectura y escritura con sentido y significado, como estrategia de pedagógica en la formación de maestros. Revista Fedumar Pedagogía y Educación. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/453-1417-1-SM.pdf.
Villalta López, T. G. (2010).Elaboración de Material Didáctico para mejorar el aprendizaje en el área de Matemáticas con los niños del séptimo año de Educación Básica de la escuela “Daniel Villagómez”. Parroquia Tayuza, Cantón Santiago de la Provincia de Morona Santiago 2010-2011.
Villamizar, Gustavo (1991). La lectoescritura en el sistema escolar. En: Cuadernos de Educación Nº 149. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.