CONFIGURACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PROFESIONALES PARA LA ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA DESDE EL ENFOQUE INTERDISCIPLINAR
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v4i4.2223Resumen
RESUMEN
El proceso de formación inicial del Licenciado en Educación. Pedagogía-Psicología demanda la aprehensión de la asesoría psicopedagógica a directivos y docentes como modo de actuación profesional, en correspondencia con el objeto de la profesión y las esferas de actuación. En la evaluación de la comprensión y ejecución del rol de asesor psicopedagógico se detectan insuficiencias en el proceso formativo que limitan la configuración teórico-metodológica de este proceso profesional. En esta dirección y como respuesta a esta problemática se propone, desde un enfoque interdisciplinar, la configuración de los aprendizajes profesionales para la asesoría psicopedagógica en pos de favorecer el dominio del modo de actuación a partir de la relación académica, laboral e investigativo. Se emplea desde una perspectiva sistémica métodos teóricos: analítico-sintético, histórico-lógico y empíricos: observación, encuesta, entrevista y análisis documental. Los resultados expresan la dialéctica integradora del proceso de formación de la asesoría psicopedagógica y su aplicación contextualizada en situaciones educativas.
PALABRAS CLAVE: Configuración; aprendizajes profesionales; Asesoría psicopedagógica
CONFIGURATION OF PROFESSIONAL LEARNING FOR PSYCHOPEDAGOGIC ADVISORY FROM THE INTERDISCIPLINARY APPROACH
ABSTRACT
The initial formation process for the Bachelor of Education. Pedagogy-Psychology demands the apprehension of psychopedagogical advisory to managers and teachers as a way of professional acting, in correspondence with the object of the profession and the spheres of action. In the evaluation of the understanding and execution of the role of psycho-pedagogical advisor, inadequacies are detected in the training process that limit the theoretical-methodological configuration of this professional process. In this direction and as an answer to this problem it is proposed, from an interdisciplinary focus, the configuration of professional learning for psychopedagogical advisory in order to favor the domain of the action mode from the academic, laboral and research relationship. Theoretical methods are used from a systemic perspective: analytical-synthetic, historical-logical and empirical: observation, survey, interview and documentary analysis. The results express the integrating dialectic of the process of formation of psychopedagogical counseling and its contextualized application in educational situations.
KEYWORDS: Configuration; professional learning; psychopedagogical advisory.
Descargas
Citas
Bolívar, A. (2008) La asesoría al colectivo docente y el trabajo en el aula. Reflexiones para la mejora educativa y la formación continua de los maestros. D.R. © Secretaría de Educación Pública, ISBN: 970-815-010-X (Material en soporte digital).
Del Risco, L. (2018) La formación postgraduada del psicopedagogo dirigida al Desempeño asesor a directivos de la primera infancia. (tesis doctoral inédita). Universidad de Camagüey.
Del Risco, L. García J y García, E. (2017). La asesoría desde la formación permanente, una intencionalidad Docente. Recuperado de http://www.opuntiabrava.ult.edu.cu
Escudero, J., Vallejo, M. y Botías, F. (2008). El asesoramiento en educación: ¿Podrían ser las competencias profesionales una contribución positiva? Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 43(2), 63-79. Recuperado destellae.use.es
Fernández, L. (2017). El Asesoramiento pedagógico, un espacio posible de intervención institucional. Revista Argentina de Educación Superior, 9(14),130-143.
Fernández, M. y Valledor, E. (2015) Mediación tecnológica en la tutoría de los profesionales de la educación en la formación inicial. Opuntia Brava 7(1). Recuperado de http://opuntiabrava.ult.edu.cu
Fiallo, J. (2002). La interdisciplinariedad como principio básico para el desempeño profesional en las condiciones de la escuela cubana. III Seminario Nacional de Educadores. La Habana.
García, S. (2011). Modelo pedagógico de la dinámica de la formación inicial del licenciado en pedagogía-psicología (tesis doctoral inédita). Universidad de Ciencias Pedagógicas “Blas Roca Calderío” Granma.
García, S., Sosa, Y. y Manchón, H. (2018) una visión integradora acerca de la dinámica formativa del Licenciado en educación en pedagogía-psicología en la Universidad cubana, desde una perspectiva holística. Recuperado de http://www.opuntiabrava.ult.edu.cu
Imbernón, F. (2007). Asesorar o Dirigir. El Papel del Asesor/a Colaborativo en una Formación Permanente Centrada en el Profesoradoy en el Contexto [versión electrónica]. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5 (1) ,145-152.
Martínez, P.R. (s/f). Algunas consideraciones sobre la asesoría educativa. Recuperado de http://www.pedagogiaprofesional.rimed.cu/Vol1%20no1/html (Material en soporte digital)
Nieto, J.M. (2001). Modelos de asesoramiento a organizaciones educativas. En J. Domingo (Coord.), Asesoramiento al centro educativo. Colaboración y cambio en la institución. (pp. 147-166). Barcelona, España: Octaedro-EUB.
Rodríguez, M. (1996) La confluencia del asesoramiento y la orientación como prácticas de apoyo
Román, L. (2013a). Estrategia Pedagógica para la formación de la asesoría psicopedagógica en los estudiantes de la carrera Pedagogía-Psicología. Tesis presentada en opción al título académico de Master en Investigación Educativa. ICCP, Cuba.
Román, L. (2013b). La asesoría psicopedagógica, una forma de intervención en las instituciones educacionales. Disponible en http://revistas.udg.co.cu/index.php/roca
Román, L. (2015) La formación de la asesoría psicopedagógica: dimensiones e indicadores para su evaluación. Disponible en http//: http://revistas.udg.co.cu/index.php/roca
Sánchez, G. (2014). La motivación por aprender en estudiantes de la carrera Pedagogía Psicología de la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Holguín (tesis doctoral inédita). Universidad de Ciencias Pedagógicas, Holguín.
Segovia, J. y otros (2012). Asesoramiento al centro educativo. Colaboración y cambio en la institución. Barcelona: Octaedro (Material en soporte digital).
Torres, A. y Sánchez, G. (2014). El conocimiento de sí mismo en la formación del especialista en pedagogía-psicología. Recuperado de http://www.opuntiabrava.ult.edu.cu