CONFLICTOS FAMILIARES Y SU INCIDENCIA EN EL TRASTORNO DE CONDUCTA DE LOS NIÑOS
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.1918Palavras-chave:
conflicto, familia, conducta, trastorno.Resumo
El presente estudio se realizó con el objetivo de estimar la relación que existe entre los conflictos familiares y el trastorno de la conducta de los niños, es así que se pudo evidenciar que estos conflictos se convierten en factores claves para evidenciar problemas en el comportamiento de los niños y en los miembros de sus familias. Se aplicó una metodología de carácter exploratorio, utilizando las técnicas observación y encuesta, para realizar un análisis de datos de la conducta de los alumnos. Uno de los resultados más relevantes es la identificación de las causas que generan este tipo de conflicto en los hogares, de tal manera que se pueda aportar, de manera directa, a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje y de la conducta de los estudiantes que sufren de tal ambiente familiar.
PALABRAS CLAVE: conflicto; familia; conducta; comportamiento; trastorno.
FAMILY CONFLICTS AND ITS INCIDENCE IN CHILDREN´S BEHAVIOR DISORDER
ABSTRACT
The present study was carried out with the objective of estimating the relationship between family conflicts and children's behavior disorder, so it was possible to show that these conflicts become key factors to show problems in the behavior of children and their family members. An exploratory methodology was applied, using the observation and survey techniques, to perform a data analysis of the students' behavior. One of the most relevant results is the identification of the causes that generate this type of conflict in the homes, in such a way that it can contribute, directly, to the improvement of the teaching-learning process and the behavior of the students which suffer from such family atmosphere.
KEYWORDS: conflict; family; conduct; behavior; disorder.
Downloads
Referências
Blanco, R. (2015). Hacia una escuela para todos y con todos - Boletín del Proyecto principal de la educación para América Latina. Caracas, Universidad Central de Venezuela: Editorial AEDES.
Campoverde, V. (2014). La buena o mala comunicación. Italia: Editorial Libertad.
Celorio, M. (2015). Los trastornos de conducta en las aulas de clases. España: Editorial Paidós - Primera Edición.
Chávez, F. (2012). Las consecuencias de los conflictos familiares en los niños. Argentina: Editorial Boleros - Primera Edición.
Díaz, M. (2013). Hacia el descubrimiento de la causa de los conflictos familiares, inclusión de padres en el proceso. Rosario _ Argentina: Editorial Argentina - Primera edición.
Estévez, A. (2014). Comportamientos conductuales de los niños. España: Editorial Paidós.
Fernández, M. (2013). Conflictos familiares en los hogares latinoamericanos. Madrid: España: Editorial Emprendedores.
Figueroa, M. (2015). Trastorno bipolar. Barcelona - España: Editorial Redes - 2da edición.
Guillém, M. (2015). Los problemas de conducta en la Infancia. Argentina: Editorial Libertad.
Jarama, F. (2014). Los conflictos generacionales. Madrid: Editorial Libertadores.
Ministerio de Educación. (2000). Evaluación del comportamiento y disciplina de los estudiantes en los centros educativos. Quito: Editorial El Universo.
Organización de las Naciones Unidas. (2012). Declaración Universal de los Derechos Humanos. México: Editorial ONU.
Pérez, B. y. (2012). El enfoque cualitativo y cuantitativo. En B. y. Pérez, El enfoque cualitativo (pág. 25). España: Paidós.
Rosales, M. (2015). La agresividad, conceptos y teorías. Italia: Editorial Arenas - 2da. Edición.
Rosales, V. (2016). Los conflictos familiares y su orden común en los hogares. España: Editorial Paidós.
UNESCO. (2014). Temario abierto sobre educación inclusiva: materiales de apoyo para responsables de las políticas educativas. Santiago de Chile: Editorial OREALC.
https://www.redalyc.org/pdf/560/56012878005.pdf
https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/ProtectionFamily/CivilSociety/InstituteFamilyPolicy.docx.
http://www.cepvi.com/articulos/erikson.shtml#.U9Jz6uNOXa8
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12925/1/Sociolog%C3%ADa%20de%20la%20familia.pdf
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v01_n2/pdf/a02v1n2.pdf