Un enfoque sobre la contextualización de la Física en carreras de Ciencias Técnicas

An approach on the contextualization of physics in the careers of technical sciences

Autores

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v9i3.6816

Resumo

Durante el proceso de enseñanza aprendizaje se contribuye a la creación de un ambiente participativo, en el que la relación entre los Núcleos Fundamentales del Conocimiento (NFC) de la Física y Aspectos del Perfil Profesional (APP) del Ingeniero, se manifiesta como un factor clave para la motivación del estudiante, aportando fundamentos para la formación de un profesional competente. La experiencia se inicia en carreras de Cencías Técnicas pertenecientes a la Universidad de Oriente, a cuyos estudiantes se les orienta como trabajo independiente la investigación sobre APP del ingeniero relacionados con determinados NFC de la Física, a través de los cuales se manifiesta el nexo entre el modo de actuación profesional y la Física, favoreciendo una mejor visualización de esta Disciplina en el Plan de Estudio. Se fundamenta un modelo que ilustra varios pares de relaciones entre APP y NFC en cuya base se encuentra el trabajo independiente de los estudiantes y en su “columna vertebral” el proceso de construcción del conocimiento.

PALABRAS CLAVE: Trabajo Independiente; Ambiente Colaborativo; Núcleos Fundamentales del Conocimiento; Aspectos del Perfil Profesional; Motivación del Aprendizaje.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

José Palacios Mustelier, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. Universidad de Oriente. Cuba

Ingeniero en Control Automático. Profesor Auxiliar. Máster en Ciencias de la Educación. Departamento de Física Aplicada. 

César Mesa Navarro, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. Universidad de Oriente. Cuba

Licenciado en Educación. Especialidad: Física. Profesor Auxiliar. Máster en Ciencias de la Educación. Departamento de Física Aplicada

Juan A. López Fonseca, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. Universidad de Oriente. Cuba

Licenciado en Educación. Especialidad: Física. Asistente. Máster en Ciencias de la Educación. Departamento de Física Aplicada

Referências

Alonso, et al., (2003). “Introducción a la ingeniería”. Editorial Félix Varela. La Habana.152 p.

Álvarez De Zayas, C. (1998). “La escuela en la vida”. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Díaz, J. R. y Mesa, C. (2017). “El aprendizaje de la Física General asistido por el pensamiento en procesos”. Didasc@lia: Didáctica y Educación ISSN 2224-2643, 8(6), 13-24. Recuperado a partir de (http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/688)

Guerra, N. (2006). “Modelo pedagógico para la concepción del trabajo independiente integrado en la asignatura de biología”. Tesis doctoral no publicada, Instituto Superior Pedagógico “José Martí Pérez”, Camagüey, Cuba.

Mesa C, Díaz R. y Enrique C. (2021) “Ventajas del empleo de la dinámica de sistemas en el proceso de enseñanza–aprendizaje de los fenómenos físicos”; Revista Científica Multidisciplinaria Mikarimin, Volumen VII, Nº2. http://45.238.216.13/ojs/index.php/mikarimin/issue/view/69

Ramírez, Y., Mena, J.A. & Mena, J.L. (2017). “Habilidades profesionales de la Agronomía: historia de su formación y desarrollo en Pinar del Río”. Mendive. Revista de Educación, 15. (4), 410422.

Sánchez, G. (1995). La formación y desarrollo de habilidades comunicativas de la preparación profesional del Licenciado en Educación Primaria”. Tesis de Doctoral no publicada. MINED ICC. La Habana, Cuba.

Talbert, R. (2014). “Inverting the algebra linear classroom. Student Learning and Perceptions. A Flipped Linear Algebra Course”, 24, 361-374.

Walsh, K. (2015). “Assessment results from pilot of partially flipped classroom”. Recuperado de http://emergingedtech.com/ebook/2014_Pilot_Flipped_ Courses_College_of_Westchester.pdf

Young, H. & Roger A. (2009). “Física Universitaria, con Física Moderna” Volumen 2. Decimosegunda Edición. PEARSON EDUCACIÓN, México. ISBN: 978-607-442-304-4. Pág. 710

Publicado

2024-07-04

Como Citar

Palacios Mustelier, J., Mesa Navarro, C., & López Fonseca, J. A. (2024). Un enfoque sobre la contextualización de la Física en carreras de Ciencias Técnicas: An approach on the contextualization of physics in the careers of technical sciences. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 9(3), 265–274. https://doi.org/10.33936/cognosis.v9i3.6816

Edição

Seção

Desarrollo de la Educación Superior