Presupuesto participativo para una efectiva participación ciudadana
Participatory budget for an effective public participation
DOI:
https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v6i1.230Palabras clave:
Presupuesto participativo, gobiernos autónomos descentralizados, equidad, solidaridadResumen
Al presupuesto participativo se lo define como un instrumento que da lugar a que la sociedad organizada desde lo más pequeño del territorio forme parte en la toma de decisión y en la construcción de una herramienta para la gestión administrativas y financiera de la entidad pública. Actualmente los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), enfrentan este desafío, lo que significa, hacer efectivo el mandato en la nueva Constitución. El estudio se centró en 24 de Mayo, un cantón empobrecido y con enormes desigualdades sociales, al mismo tiempo, se realizó una muestra en las ciudades de Portoviejo, Manta, Chone, Quito, Guayaquil, Cuenca, Cotacachi y Santo Domingo. La información recolectada a 379 líderes locales permitió tener una visión nacional de la necesidad de construir colectivamente el presupuesto público de los GAD´s y dejar en el pasado la forma excluyente y tradicional de elaborarlo y con ello, hacer efectiva la Participación Ciudadana.
Palabras Clave: Presupuesto participativo, gobiernos autónomos descentralizados, equidad, solidaridad
Descargas
Citas
de Ecuador.
Juventudes Carlistas. (12 de Julio de 2009). La experiencia del Presupuesto Participativo: Un modelo de Administración Popular. Porto Alegre, Brasil:
Código Orgánico de planificación y Finanzas Públicas. (22 de Octubre de 2010). Registro Oficial N° 306. Quito: Ecuador
Ley Orgánica de Participación Ciudadana. (2010). Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador.
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD. (2011). Quito: Ministerio de coordinación de la Política y
Gobiernos Autónomos Descentralizados.
Revista América Economía. (29 de Noviembre de 2011). Obtenido de Banco Central del Ecuador: www.bce.ec/resumen_tickerphpvariacionpge.
Registro Oficial N° 634. (6 de Febrero de 2012). Gobiernos Municipales, Asignación de Modelos de Equidad Territorial
ARENILLA SAEZ, M. (2008). Experiencia de Presupuestos participativos en el mundo. España: Universidad Rey de España.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2010). Ley Orgánica de Poder Público Municipal. Caracas.
Banco Central del Ecuador. (marzo de 2013). Banco Central del Ecuador, resumen. Recuperado el marzo de 2013, de http://www.bce.fin.ec/indicador.php?tbl,pib
Código orgánico de Planificación y Finanzas Pública. (2010). Código orgánico de Planificación y Finanzas Pública, 2010. Quito: Registro oficial 306.
GAD, Municipal del Cantón 24 de Mayo. (2012). PDOT. Sucre- 24 de mayo. Gobierno Local de Cotacachi. (2010). La experiencia del Presupuesto participativo
en cotacachi. Cotacahi
Grupo, Faro, Acción para el bienestar público. (2010). Análisis Financiero y Presupuestaria Cantón 24 de Mayo. Quito.
GUERRERO, M. (14 de Septiembre de 2012). Presupuesto General del Estado para el 2013 se mantendrá en unos $ 26.000 millones. El nuevo Empresario, pág.
06.
HARNECKER, M. (1999). Presupuesto Participativo en Porto Alegre, Delegando Poder en la Gente. Chile: Monte Avila Editores Latinoamericana C.A.
II conferencia sobre los asentamientos humanos, HABITAT II. (1996). HABITAT II. STAMBUL.
INEC. (2010). Censo de Población y Vivienda. Quito: Inec. MARSHALL, M. (1962). introduce el término "Aldea Global". The Gutenberg
Galaxi.
MUÑOZ, G. (2009). Nuevos retos de la Participación ciudadana. Memorias del foro. Quito, Pichincha, Ecuador: Daniel Barragán.
Nehmeh, A. (2008). Presupuestos participativos. Comisión económica y social de las Naciones Unidas para el Asia Occidental. Whasington, EE-UU: ONU.
PIZARRO, R. (2011). Primera quincena de diciembre 2011. Recuperado el septiembre del 2012, de el Ciudadano: http://www.elciudadano.gob.ec/
(s.f.). Procedimiento de aprobación del Presupuesto General del Estado. Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador.
VITERI, E. (30 de Febrero de 2009). Ordena las finanzas públicas. Obtenido de el CIUDADANO, Periódico digital del gobierno de la revolución ciudadana:
http://www.elciudadano.gob.ec/
ZAPATA RONDÓN, N. (2008). Presupuesto Participativo, Instructivo. PDRS.
Páginas y revistas científicas de Internet consultadas:
"Proximidad", representación y participación. El Presupuesto Participativo en
Argentina http://es.scribd.com/doc/39689303/Cootad-en-el-Registro-Oficial-303
Los procesos de “Presupuesto participativo" en América Latina : Éxito, Fracaso y
Cambio. recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-090X2006000200001&script=sci_arttext&tlng=en
Presupuesto participativo entre democracia, pobreza y desarrollo
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/viewArticle/890
http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reformademocracia/articulos/044-junio-2009/montecinos

