Mejora de los procesos de asignación y ejecución presupuestaria de proyectos de investigación (ESPAM MFL)

Autores/as

  • Leticia Yanina Sabando Garcés Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí – Ecuador, Ecuador
  • Otto Fernando Mendoza Valdez Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí – Ecuador, Ecuador
  • Oscar Eduardo Chinga Zambrano Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí – Ecuador, Ecuador.
  • Evis Lizeth Diéguez Matellán Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí – Ecuador, Ecuador.

DOI:

https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i2.2929

Palabras clave:

análisis de valor añadido,, gestión por proceso, restructuración, mejora continua, gestión de calidad

Resumen

  En la presente investigación se evaluaron aspectos de la gestión de calidad y mejora continua de procesos con el objeto de alcanzar la excelencia institucional, realizando un análisis de los procesos de asignación y ejecución presupuestaria de proyectos de investigación de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López” (ESPAM MFL). La presente investigación se desarrolló a partir de una metodología no experimental con el propósito de examinar los procedimientos enmarcados dentro de los procesos de asignación y ejecución presupuestaria de proyectos de investigación, en donde se aplicaron los métodos inductivo y deductivo para conocer a fondo la situación actual del problema que ayudaron a detectar las inconsistencias existentes, entre esta se encuentra análisis del valor añadido (AVA), a fin de conocer el índice de valor de cada proceso, con un 50% de eficiencia para el proceso de definición de presupuesto para ejecutar proyectos de investigación, consecuentemente revelo un 40% de eficiencia para el proceso de redistribución de presupuesto para ejecución de proyectos, mientras que el proceso de ejecución oportuna y planificada de los recursos de los proyectos de investigación y su cumplimiento en el cronograma reflejo un 41.66% de eficiencia en su ejecución, mostrando parámetros relativamente bajos los cuales dan apertura a una propuesta de acciones correctivas en la restructuración de los procesos, para la obtención de optimización de los recursos y la búsquedas de mejores resultados, con el objeto de mejorar continuamente y contribuir a la consolidación de la excelencia académica e institucional.   Palabras clave: Análisis de valor añadido, gestión por proceso, restructuración, mejora continua, gestión de calidad.   ABSTRACT
In this research, aspects of quality management and continuous improvement of processes were evaluated in order to achieve institutional excellence, carrying out an analysis of the budget allocation and execution processes of research projects of the Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “ Manuel Félix López ”(ESPAM MFL). This research was developed from a non-experimental methodology with the purpose of examining the procedures framed within the budget allocation and execution processes of research projects, where inductive and deductive methods were applied to fully understand the current situation. of the problem that helped to detect existing inconsistencies, among this is added value analysis (AVA), in order to know the value index of each process, with 50% efficiency for the budget definition process to execute projects of research, consequently I reveal a 40% efficiency for the budget redistribution process for project execution, while the process of timely and planned execution of the research project resources and their fulfillment in the schedule reflects a 41.66% of efficiency in its execution, showing relatively low parameters which give opening to a proposal for corrective actions in the restructuring of processes, to obtain optimization of resources and the search for better results, in order to continuously improve and contribute to the consolidation of academic and institutional excellence.   Keywords: Value-added analysis, process management, restructuring.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acuña, D., Romero, C., y López, D. (2016). Sistema integral de gestión de calidad en la Universidad de la Guajira, Colombia. Telos 18(3), 474-491. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99346931008

Álava, K. y Zambrano, J. (2017). Propuesta de mejora a los procesos de participación en eventos de investigación de los docentes de la ESPAM MFL. (Tesis pregrado). Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Feliz López (ESPAM MFL). Calceta.

Arreaga, M. (2015). El diagnostico educativo, una importante herramienta para elevar la calidad de la educación en manos de los docentes. Atenas, 3(31). 63-64. Recuperado de: Https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4780/478047207007

Dávila, C., y Aguirre, J. (2017). Diseño de un sistema de gestión por procesos para una empresa dedicada a las actividades de planes de pago de pensiones jubilatorias ubicada en la ciudad de Guayaquil. (Tesis Pregrado). Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Guayaquil.

Enríquez, A., Vallejo, D., y González, V. (2016). Mejora de los procesos en una empresa comercializadora de artículos de ferretería usando técnicas de análisis de valor agregado y un modelo y notación de procesos de negocios. Alternativas 16(3), 75-81. doi:https://doi.org/10.23878/alternativas.v16i3.92

Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (2017). Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2017-2021. Recuperado de http://www.espam.edu.ec/recursos/sitio/informativo/archivos/planificacion/pedi/PEDI-2017-2021.pdf

Flores, Y. y Zambrano, M. (2017). Propuesta de mejora al proceso de capacitación: actualización docente de la ESPAM MFL. (Tesis pregrado). Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Feliz López (ESPAM MFL). Calceta

González, R., Guerra, R y Escobar, A. Aplicación de un sistema de gestión de calidad NC-ISO 9001 a la dirección de posgrado académico. Revista Educación Médica Superior 30(3). Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2016/cem163g.pdf

Hernández, A., Garay, M., Sherwood, L., Rodríguez, M., Castañeda, Y., y León, L. (2017). Gestión por procesos en la Ciencia e Innovación Tecnológica en Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Revista Archivo Médico de Camagüey, 21(6), 717-728. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552017000600005&lng=es&tlng=es.

Ley Orgánica de Educación Superior. (LOES). 2018. Registro Oficial Suplemento 298. Ecuador.

Lema, G y Chiluisa, W. (2010). Diseño y propuesta de mejora en la gestión administrativa en el área de alumbrado público de la empresa eléctrica Quito S.A. (Tesis de Titulación). Escuela Politécnica Nacional. Quito, Ecuador.

Párraga, J., y Pin, C. (2020). Mejora a los procesos de gestión del claustro del Macroproceso de formación de la ESPAM MFL. (Tesis Pregrado). Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Feliz López (ESPAM MFL). Calceta.

Pérez Y. (2016). La mejora continua de los procesos en una organización fortalecida mediante el uso de herramientas de apoyo a la toma de dicciones. Empresaria 10(1), 9-19. Recuperado de: https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-empresarial/index.php/empresarial-ucsg/article/view/35

Quindemil, E., y Rumbaut, F. (2014). La información y la comunicación en la gestión organizacional: retos en el contexto universitario. Bibliotecas. Anales de Investigación,10 (10), 54-67. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5704500

Trischler, W. 1998. Mejora del Valor añadido en los procesos ahorrando tiempo y dinero, eliminando despilfarros. Barcelona, ES. Gestión 2000.

Publicado

2021-05-31

Cómo citar

Sabando Garcés, L. Y., Mendoza Valdez, O. F., Chinga Zambrano, O. E., & Diéguez Matellán, E. L. (2021). Mejora de los procesos de asignación y ejecución presupuestaria de proyectos de investigación (ESPAM MFL). ECA Sinergia, 12(2), 114–135. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i2.2929

Número

Sección

Artículos