Evaluación de la gestión administrativa del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural bachillero Tosagua
Evaluation of the administrative management of decentralized self-government parish rural bachillero Tosagua
DOI:
https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v7i2.379Palabras clave:
gobierno, sistema presupuestario, análisis comparativo, gastosResumen
La investigación tuvo como objetivo evaluar la gestión administrativa del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Bachillero del cantón Tosagua en el período 2012-2015, para ello se utilizaron los métodos: deductivo, inductivo e histórico. Se desarrollaron técnicas como la entrevista y la encuesta, se empleó la investigación científica para dar sustento al marco teórico y la investigación de campo ya que la información fue obtenida directamente en el lugar de estudio. Se aplicaron los ratios financieros teniendo como base el sistema presupuestario de cada uno de los años en estudio y finalmente se realizó un análisis comparativo entre los años 2012, 2013, 2014 y 2015 en donde se logró revelar que la institución tiene un gran porcentaje de dependencia financiera del gobierno central, no cuenta con recursos propios y no tiene la capacidad de solventar gastos y remuneraciones.
Palabras clave: Gobierno, sistema presupuestario, análisis comparativo, gastos.
Descargas
Citas
COOTAD Código orgánico de organización territorial, autonomía y descentralización). 2012. Ecuador. Recuperado 28 de mar. 2016. Formato PDF. Disponible en http://www. ame.gob.ec/ ame/pdf/cootad_2012.pdf
Constitución Política de la República del Ecuador (2008). Registro Oficial N. 449. Ecuador: Asamblea Nacional Constituyente.
Contreras, L. 2010. La calidad en la gestión como factor de cambio institucional en las organizaciones gubernamentales del Estado de México. MX. Revista de Ciencias Sociales. 17(53) 285 – 310. Recuperado 14 sept. 2016. Formato PDF. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/ v17n53/v17n53a12.pdf
INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2010) Séptimo censo de población y sexto de vivienda. Ecuador.
León, D. y Salto, G. (2012). Análisis contable y presupuestario de la junta parroquial de Paccha y propuestas de mejoramiento para la toma de decisiones. Universidad de Cuenca. Ecuador. Recuperado 28 de mar. 2016. Formato PDF. Disponible en http:// dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1351/1/ tcon648.pdf
Manterola, C. y Otzen, T. (2013). Porqué investigar y cómo conducir una investigación. Temuco, Chile. Revista International Journal of Morphology. 31(4) 1498-1504. Recuperado 14 sept. 2016. Disponible en http://dx.doi.org/10.4067/ S0717- 95022013000400056
Mendoza, H., Prieto, W. y Barreto, C. (2012). Encuesta de opinión para la evaluación de la gestión pública en Colombia: una propuesta de medición. Medellín, Colombia. Revista Semestre Económico. 15(32) 77-102. Recuperado 14 sept. 2016. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/ servlet/ articulo?codigo= 4170096
Morales, S. (2016). Análisis de la administración de recursos económicos y el presupuesto del GAD parroquial de Huambaló en el periodo 2015. Repositorio digital. Universidad Técnica de Ambato. Recuperado 28 mar. 2016. Disponible en http://repositorio.uta.edu. ec/jspui/handle/123456789/22410
Pérez, D. y Velazco, D. (2014). Sostenibilidad y autonomía financiera en empresas de producción social. Venezuela. Revista Multiciencias. 12: 121-125. Disponible en http:// www.produccioncientificaluz.org/ index.php/multiciencias/article/view/19009/18989