La tecnología en la producción de las pymes agrícolas de Portoviejo

Autores/as

  • Natacha Macías Loor Maestrante de la Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo, Ecuador.
  • Mercedes Elina Intriago Cedeño Directora del Área Académica Empresarial - Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo, Ecuador
  • María Arteaga García Responsable Académica de las Carreras de Finanaza y Marketing - Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo, Ecuador.

DOI:

https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i2.4386

Palabras clave:

Cambio tecnológico, producción, política de financiamiento

Resumen

  El cantón Portoviejo, compuesto por parroquias urbanas y rurales, estas últimas poseen una tierra fértil que ha permitido contribuir en fuentes de trabajo y dinamizar la economía de estos sectores. El presente artículo es el resultado de la investigación realizada a 57 pymes agrícolas asociadas que están ubicadas en estas parroquias y el objetivo es analizar la influencia de la tecnología en la producción de las pymes agrícolas. La metodología corresponde al enfoque cualitativo, que permite comprender la dinámica en la toma de decisiones de los directivos, las fuentes de financiamiento; la información se obtuvo a través de entrevistas a las personas encargadas de la gestión y a los asesores de créditos de las entidades bancarias locales y encuestas. Los resultados muestran que las pymes que han introducido tecnología obtuvieron mejores niveles de producción y resultados económicos, logrando mantenerse en el mercado en el mediano y largo plazo.      

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ban Ecuador. (2022). Conceptos básicos. Obtenido de https://www.banecuador.fin.ec/glosario-de-conceptos-basicos/

Banco Bilbao Bizcaya Argentaria Colombia S.A, (2022) Conceptos básicos. Obtenido de https://www.bbva.mx/educacion-financiera/f/financiamiento.html

Cabrera, C., Fuentes Zurita, M., & Cerezo Segovia, G. (Octubre de 2017). La gestión financiera aplicada a las organizaciones. Obtenido de file:///C:/Users/COMPUTEACH/Downloads/Dialnet-LaGestionFinancieraAplicadaALasOrganizaciones-6174482.pdf

Córdova, M. (2016). Gestión financiera (Segunda ed.). Bógota: Ecoe Ediciones.

Cortez , J. (Junio de 2015). Control de gestion financiero factor determinante En la toma de decisiones en la destilería yaracuy c.a ubicada en chivacoa estado yaracuy. Obtenido de http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/1907/jcortez.pdf?sequence=1

Desarrollo empresarial. (20 de Febrero de 2014). Factores externos que influyen en una empresa. Obtenido de Desarrollo Empresarial: https://blogs.funiber.org/direccion-empresarial/2014/02/20/factores-externos-influyen-en-una-empresa

Economía. (2022) Conceptos básicos. Obtenido de http://www.economia.org

Eustat. (2019). Eustat.eus. Recuperado de http://www.eustat.eus/documentos/opt_0/tema_217/elem_3017/definicion.html

Gregorio, L. R. (2016). Mano de Obra. Administración Financiera, 16.

Fowler, E. (2019). Contabilidad Basica, Argentina: La Ley, 215

Mendoza, R. Gestión de Recursos Financieros (2018).

Pernias, J. (2015). La maximización del beneficio. Recuperado de http://jcpernias.com/ec1020/slides/t40-handout.pdf

Polimeni, R., Fabozzi, F., Adelberg, A., & Kole, M. (1994). Contabilidad de Costos (Tercera ed.). Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill. Recuperado el 5 de Junio de 2018, de http://fullseguridad.net/wp-content/uploads/2017/01/Contabilidad-de-costos3ra-Edici%C3%B3n-Ralph-S.-Polimeni.pdf

Secretaria nacional de planificación, (2022), Plan de Desarrrollo 2021-2025, Obtenido de http://www.eeq.com.ec:8080/documents/10180/36483282/PLAN+NACIONAL+DE+DESARROLLO+2021-2025/2c63ede8-4341-4d13-8497-6b7809561baf

Wachowicz., J. C. (2010). Fundamentos de Adminitración Financiera décimotercera Edición. En J. C. Wachowicz., Fundamentos de Adminitración Financiera décimotercera Edición. (pág. 744). México: Pearson .

Publicado

2022-05-20

Cómo citar

Macías Loor, N., Intriago Cedeño, M. E., & Arteaga García, M. (2022). La tecnología en la producción de las pymes agrícolas de Portoviejo. ECA Sinergia, 13(2), 95–106. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i2.4386

Número

Sección

Artículos