La cadena de comercialización del cacao fino de aroma, cantón Pichincha, Ecuador

Autores/as

  • Letty Lastenia González Rosado Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
  • Wilson Gabriel Moreira Sornoza Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
  • Alex Alberto Dueñas Rivadeneira Universidad Técnica de Manabí, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v13i3.4689

Palabras clave:

precio, comercialización, cacao, producción, centro de acopio

Resumen

La investigación tuvo como objetivo analizar la cadena de comercialización de cacao fino de aroma en el cantón Pichincha, Ecuador. El método de investigación teórico fue inductivo deductivo y el estudio de investigación descriptivo con un diseño de investigación no experimental. Se realizó una encuesta a los representantes de los centros de acopio (tres en el sector urbano y tres del sector rural) quienes adquieren el producto de los pequeños agricultores de la localidad. Los principales resultados evidenciaron que las empresas no utilizan intermediarios al momento de adquirir el producto, sin embargo, si lo requieren al momento de comercializarlo en el mercado nacional. Otro de los resultados demuestra que el nivel de comercialización actual no ha variado en relación a las ventas antes y después de la pandemia. Por otra parte, el impacto es positivo debido a que se genera rentabilidad y sostenibilidad económica en el cantón Pichincha.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abad, A., Acuña, C., y Naranjo, E. (2020). El cacao ecuatoriano: estudio de su dimensión cultural y económica. Revista Internacional de Administración, Núm. 7, 59–83. DOI: https://doi.org/10.32719/25506641.2020.7.3.

Agrocalidad. (2022). Datos sobre la certificación del cacao en grano 2021. https://www.agrocalidad.gob.ec/en-2021-se-certificaron-mas-de-300-mil-toneladas-de-cacao-en-grano-hacia-40-destinos-mundiales/: Quito.

Alcívar, K., Quezada, J., Barrezueta, S., Garzón, V., y Carvajal, H. (2021). Análisis económico de la exportación del cacao 2014-2019. Polo del Conocimeinto, Vol. 6, Núm. 3, 2430-2444. DOI: 10.23857/pc.v6i3.2522.

Anecacao. (2017). El cacao Ecuatoriano. Asociación Nacional de Exportadores de Cacao, http://www.anecacao.com/index.php/es/noticias/el-cacao-.

Carreño, M. (2019). Análisis de los sistemas de comercialización interna del cacao. Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Tesis de investigación, 1-113. http://201.159.223.180/bitstream/3317/13948/1/T-UCSG-POS-MAE-250.pdf.

Carrión, M., Álvarez, J., y Olivo, M. (2021). Calidad en los procesos de comercialización de cacao en marco del COVID 19. CIENCIAMATRIA, Vol. 7, Núm. 12, 97-123. DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v7i12.422.

Cedeño, E., y Dilas, J. (2022). Producción y exportación del cacao ecuatoriano y el potencial del cacao fino de aroma. Revista Científica y Tecnológica QANTU YACHAY, Vol. 2, Núm. 1, 8-15. DOI:10.54942/qantuyachay.v2i1.17.

García, A., Pico, B., y Jaimez, R. (2021). La cadena de producción del cacao en Ecuador: Resiliencia en los diferentes actores. Novasinergia, Vol. 4, Núm. 2 152-172, 152-172. DOI: https://doi.org/10.37135/ns.01.08.10.

Gavilánez, K. (2019). Los productores de Plántulas de cacao y las variaciones del precio internacional del cacao 2006-2018. Repositorio Institucional Digital de la Universidad de Guayaquil. Tesis de investigación, 1-78. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40547/1/T-GAVILANEZ%20GARCIA%20KATTY%20KATIUSCA.pdf.

Guerrero, F. (2019). Cultivo de Cacao (Theobroma cacao linnaeus) como rubro para la sustentabilidad de los suelos (Investigación en Desarrollo). Revista Scientific, Vol. 4, Núm. 13, 78-89. DOI: https://doi.org/0000-0002-9971-5270.

Guzmán, J., y Chire, G. (2019). Evaluación de la cadena de valor del cacaoThe obroma cacao l. peruano. Enfoque UTE Vol.10, Núm.1 , 97-116. DOI: https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v10n1.339 .

ICCO. (2012). Sustainability of the World Cocoa Economy. Organización Internacional del Cacao, https://www.icco.org/economy/#sustainability.

Instituto Nacional de Estadisticas y Censo - INEC. (2021). Análisis de la población economicamente activa del Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censos , 1-152. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Bibliotecas/Estudios/Estudios_Socio-demograficos/Analisis%20y%20Proyeccion%20de%20la%20Poblacion%20Economicamente%20Activa%20(PEA)%20del%20Ecuador.pdf.

Macancela, M. (2020). Análisis de las exportaciones de cacao al resto del mundo, período 2013-2019. Repositorio Institucional Digital de la Universidad de Guayaquil. Tesis de investigación, 1-68. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/61827/1/MACANCELA%20PILAY%20FERNANDA%20TESIS%20FINAL-Rectificacion%202.pdf.

Machoa, S. (2018). La comercialización de cacao y el nivel de vida en los habitantes de la comunidad Canambu. Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Chimborazo, 1-70. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/4665/1/UNACH-EC-FCP-ING-COM-2018-002.pdf.

Mata, D. (2018). Proceso de comercialización del cacao fino de aroma en la provincia de Los Ríos,. Avances, Vol. 20, Núm. 4, 385-400. URL: https://www.redalyc.org/journal/6378/637869147003/html/.

Montenegro, R. (2021). Estrategia de asociatividad para la comercialización de cacao. Repositorio Institucional Digital de la Universidad de Lima. Tesis de investigación, 1-91. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/13849/Montenegro_Estrategia_de_asociatividad.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Morales, F., Carrillo, M., Ferreira , J., Peña, M., Briones, W., y Albán, M. (2018). Cadena de comercialización del cacao nacional en la provincia de Los Ríos. Ciencias Agrarias/Agricultural Science, Vol. 11, Núm. 1, 63-69. DOI: https://doi.org/10.18779/cyt.v11i1.131.

Moreno, C., Molina, I., Miranda, Z., Moreno, R., y Moreno, P. (2020). The cocoa value chain in Ecuador: proposal of strategies to support sustainability. Bioagro, Vol. 32, Núm 3, 205-214. URL:https://revistas.uclave.org/index.php/bioagro/article/view/2788.

Muñoz, M. (2019). Comportamiento del mercado del cacao en Colombia, Ecuador y Perú del año 2007 al 2018 y sus futuros. Repositorio Institucional Digital de la Fundación Universidad de América. Tesis de investigación para especialización., 1-75. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7225/1/474877-2019-I-NIIE.pdf.

Murillo, A. (2021). Análisis de la comercialización del cacao (Theobroma cacao L.) en el cantón Santa Ana, provincia de Manabí. Respositorio Institucional Digital de la Universidad de Guayaquil. Tesis de Investigación , 1-86. URL: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/56262/1/Murillo%20Intriago%20Andrea%20Melissa.pdf.

Parada, O., y Veloz, R. (2021). Análisis socioeconómico de productores de cacao, localidad Guabito. Ciencias Holguín, Vol. 27, Núm. 1., 1-17. URL: https://www.redalyc.org/journal/1815/181565709001/html/.

ProEcuador. (2019). Analisis exportaciones no petroleras ecuatorianas. Ministerio de producción, comercio exterior, inversiones y pesca, 1-3. file:///C:/Users/SYSTEC/Downloads/AN%C3%81LISIS-exportaciones-Ene-Jul-2019.pdf.

Romero, E., Fernández, M., Macías, J., y Zúñiga, K. (2016). Producción y comercialización del cacao y su incidencia en el desarrollo socioeconómico del cantón Milagro. Revista Ciencia UNEMI, Vol. 9. Núm. 17, 56-64. DOI: 10.29076/issn.2528-7737vol9iss17.2016pp56-64p.

Sosa, A. (2019). Estudio del cacao fino de aroma. Repositorio Institucional Digital de la Universidad de los Hemisferios. Tesis de investigación, 1-48. http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/jspui/bitstream/123456789/818/1/ESTUDIO%20DEL%20CACAO%20FINO%20DE%20AROMA.pdf.

Suárez, G. (2019). Caracterización y tipificación de fincas productoras de cacao (Theobroma cacao L.) Nacional y CCN51 en el Cantón Ventanas - Los Ríos, Ecuador. Respositorio Institucional Digital de la Universidad Técnica de Babahoyo, 1-122. http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/6818/PI-UTB-FACIAG-ING%20AGROP-000002.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Vera, G. (3 de noviembre de 2016). Tipos de cacao. https://www.cocinayvino.com/mundo-gourmet/tipos-cacao-forastero-criollo-trinitario/

Zumba, L. (21 de febrero de 2022). El cacao ecuatoriano certificado arribó a 40 destinos, en el 2021. Diario Expreso. https://www.expreso.ec/actualidad/economia/cacao-ecuatoriano-certificado-arribo-40-destinos-2021-122113.html#:~:text=El%20a%C3%B1o%20pasado%2C%20Ecuador%20logr%C3%B3,325.208%2C04%20toneladas%20del%20producto.

Publicado

2022-09-30

Cómo citar

González Rosado, L. L., Moreira Sornoza, W. G. ., & Dueñas Rivadeneira, A. A. . (2022). La cadena de comercialización del cacao fino de aroma, cantón Pichincha, Ecuador. ECA Sinergia, 13(3), 86–95. https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v13i3.4689