Percepción de actores locales sobre turismo sostenible en comunidades de Leonidas Plaza del cantón Sucre, Manabí
Perception of local actors about sustainable tourism in communities of Leonidas Plaza del cantón Sucre, Manabí
DOI:
https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v9i2.1122Keywords:
Desarrollo turístico, turismo, percepción, sostenibilidad, fiabilidadAbstract
El presente estudio tiene como objetivo analizar la percepción de actores locales sobre el desarrollo turístico en comunidades de la parroquia Leónidas Plaza. El método descriptivo aporto de forma significativa a la investigación permitiendo además el desarrollo del cuestionario aplicar al tamaño de la población seleccionada. Se utilizaron el software REDATAM para determinar las variables rama y tipo de actividad y el SPSS 21.0 como herramientas para obtener información. Entre los principales resultados en las 43 comunidades resulto que el 68.2% reconoce que la actividad turística es una de las principales fuentes de ingresos de la economía, pero un 52.7% considero que no se siente satisfecho con el desarrollo turístico. El instrumento aplicado demuestro una fiabilidad es de 0,95 de 1, por lo que se concluye que hay que direccionar políticas sostenible que posicionen al destino turístico en la zona. Palabras clave: Desarrollo turístico, turismo, percepción, sostenibilidad, fiabilidad. ABSTRACT The objective of this study is to analyze the perception of local actors regarding tourism development in communities of the zone of Leónidas Plaza. The descriptive method contributed significantly to the research, allowing also the development of the questionnaire to apply to the size of the selected population. The REDATAM software was used to determine the variables branch and type of activity and the SPSS 21.0 as tools to obtain information. Among the main results in the 43 communities, 68.2% acknowledge that tourism is one of the main sources of income for the economy, but 52.7% believe that they are not satisfied with tourism development. The applied instrument demonstrates a reliability of 0.95 out of 1, so it is concluded that sustainable policies must be directed to position the tourist destination. Key words: Tourism development, tourism, perception, sustainability, reliability.Downloads
Download data is not yet available.
References
Ayala, L. (2011). Planiicación y Administración Estratégicas. Recuperado el 23 de Julio de 2016, de http://3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc.html
Balastreri, A., & Rodrígues. (1999). Turismo e Espaco. Rumo a um conhecimento transdisciplinar. Sao Pablo: Hucitec. Recuperado el 21 de Julio de 2016, de httpwww.esade.educedit2004pdfs68_torres.pdf
Bermúdez, L. F. (2014). Turismo de Aventura. Recuperado el 22 de Julio de 2016, de http://www.ina.ac.cr/documentos/turismo_aventura/GENERALIDADES%20DEL%20TURISMO.pdf
Díaz, R., & Gutiérrez., D. (2010). La Actitud del Residente en el Destino Turístico de Tenerife: Evaluación y Tendencia. PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 8 nº 4, 431-444. Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://www.pasosonline.org
Economía Verde. (2011). Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas. Por un Mundo Sostenible. Recuperado el 26 de Julio de 2016, de http://www.oei.es/decada/accion.php?accion=10
Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador. (2002). Turismo Comunitario. Pangea Sostenible. Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://pangeasostenible.org/2011/12/federacion-plurinacional-de-turismo-comunitario-del-ecuador/
Garcés, F. (1995). Guía Metodológica para Desarrollo de Proyectos de Ecoturismo. Tesis , Corporación de Conservación y Desarrollo, Quito-Ecuador. Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1837/1/23T0305%20JARAMILLO%20GABRIELA.pdf
Gómes, C. L., & Azevedo, J. (2013). El Ocio y el Turismo en los Artículos Publicados en Revistas Académicas de Turismo. Turismo y Desarrollo, 22(5). Recuperado el 26 de Julio de 2016, de http://www.eumed.net/rev/turydes/20/geografia.html
Gudynas, E. (2002). Ecología, Economía y Etica del Desarrollo Sostenible. Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://www.ecologiapolitica.net/gudynas/GudynasDS5.pdf
INDEC. (s.f.). ¿Qué es Turismo? Recuperado el 26 de Julio de 2016, de http://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/economia/turismo.pdf
Inostroza, G. (2013). Desarrollo Turistico y Comunitario. Scielo. Recuperado el 25 de Julio de 2016,
de http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/1707/1/DE%20LA%20ROSA%20BORBOR%20ESTEFANIA%20ELENA.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. (2010). Sistema Integrado de Consultas. (Ecuador en Cifras ) Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/Portal%20SNI%202014/FICHAS%20F/1314_SUCRE_MANABI.pdf
Ivars, J. A. (2001). Planificación y Gestión del Desarrollo Turístico Sostenible: Propuesta para la creación de un Sistema de Indicadores. Universidad de Alicante, Instituto Universitario de Geografía. . Recuperado el 25 de Julio de 2016
Kotler, P. G. (2011). Marketing Turístico. Madrid: Pearson Educacion S.A. Recuperado el 23 de Julio de 2016, de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10308/1/Eddy%20De%20La%20Cruz.pdf
Luna, L. G. (2014). Investigación Turística. Perú. Recuperado el 22 de Julio de 2016
Ministerio de Turismo. (2015). Turismo en Cifra: Boletines Estadisticos. Quito. Recuperado el 22 de Julio de 2016, de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/4964/1/T-UCSG-PRE-ESP-AETH-265.pdf
Ministerio de Turismo de Ecuador. (26 de Septiembre de 2007). PLANDETUR 2020. Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/02/PLANDETUR-2020.pdf
Mitur. (2014). Conceptos Turisticos. Ministerio de Turismo. Recuperado el 20 de Julio de 2016
Naciones Unidas & Cumbre Mundial. (2005). Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible
ORGANIZACION MUNDIAL DEL TURISMO. (2007). National and Regional Tourism Planing, International Thomson Business Press. Londres. Recuperado el 22 de Julio de 2016
Organizacion Mundial del Turismo. (2015). Formas de Turismo. Recuperado el 22 de Julio de 2016, de http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-básico
Pérez, M. d. (s.f.). Desarrollo Turístico. Monografia, Catia de la Mar, Estado Vargas, Venezuela. Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://www.monografias.com/trabajos89/desarrollo-turistico/desarrollo-turistico2.shtml
PLANDETUR. (2013). Ministerio de Turismo del Ecuador. Ecuador. Recuperado el 22 de Julio de 2016, de http://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/02/PLANDETUR-2020.pdf.
Punter, J. V. (1982). La Percepción. Londres. Recuperado el 21 de Julio de 2016, de httpdugi-doc.udg.edubitstreamhandle102564102turismo_percepcion_paisaje.pdfsequence=1
Red Latinoamericana-Alemana de Pedagogía Social & Servicio Académico Aléman para Extranjeros. (2003). Pedagogía social en Latinoamérica. Estratégias en Educación Popular, Desarrollo e Interculturalidad. Ecuador. Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1837/1/23T0305%20JARAMILLO%20GABRIELA.pdf
Redatam. (2010). Obtenido de http://www.inec.gob.ec/estadisticas/?option=com_content&view=article&id=104&Itemid=76
Rodríguez, M. (2010). Teoria General del Turismo. México. Recuperado el 22 de Julio de 2016
Salvador, M. I. (29 de Diciembre de 2006). Macro-entorno del Turismo Sostenible en el Ecuador. TOURISM&LEISURE. Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/02/PLANDETUR-2020.pdf
Secretaría de Turismo. (s.f.). Planeación y Gestión del Desarrollo Turístico Municipal. Recuperado el
25 de Julio de 2016, de Manual para la Gestión del Desarrollo Turístico Municipal: http://www.cdi.gob.mx/ecoturismo/docs/desarrollo_turistico_municipal.pdf
SECTUR. (2014). Ecoturismo. México, México D.F. Recuperado el 22 de Julio de 2016
Socorrás, E. (2004). Participación, Cultura y Comunidad. Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, La Habana. Recuperado el 23 de Julio de 2016, de httpwww.redalyc.orgpdf1813181321553002.pdf
Talavera, A. S. (2006). Antropología y Turismo: ¿nuevas hordas, viejas culturas? Barcelona. Recuperado el 20 de Julio de 2016
Tierra, N. (2010). Texto Básico de Certificación Turística. Tesis. Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1837/1/23T0305%20JARAMILLO%20GABRIELA.pdf
Troncoso, C. (2016). Creando un Lugar Turístico y Patrimonial: Las Transformaciones de la Quebrada de Humahuaca a Partir de los Procesos de Construcción de Atractividad Turística y Patrimonialización.
Turismo y Desarrollo. Recuperado el 26 de Julio de 2016, de http://www.eumed.net/rev/turydes/20/geografia.html
Varisco, C. (2008). Desarrollo Turístico y Desarrollo Local: La Competitividad de los Destinos Turisticos de Sol y Playa. Tesis de Postgrado, Universidad Nacional de Mar del Plata . Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://nulan.mdp.edu.ar/550/1/varisco_c.pdf
Wandemberg, J. C. (2015). Sostenible por Diseño: Desarrollo Económico, Social y Ambiental. Amazon Try Prime. Recuperado el 25 de Julio de 2016, de https://www.amazon.com/Sostenible-por-Dise%C3%B1o-Desarrollo-Econ%C3%B3mico/dp/1517062357
Yépez, V. (2011). Turismo Sostenible en el Inferior de la Comunidad Valenciana. Recuperado el 23 de Julio de 2016, de (Articulo). Disponible en
Zabalela, A. T. (Diciembre de 2003). Los modelos actuales de gestión en las organizaciones, gestión del talento. REDALYC.ORG(12), 115-133.
Balastreri, A., & Rodrígues. (1999). Turismo e Espaco. Rumo a um conhecimento transdisciplinar. Sao Pablo: Hucitec. Recuperado el 21 de Julio de 2016, de httpwww.esade.educedit2004pdfs68_torres.pdf
Bermúdez, L. F. (2014). Turismo de Aventura. Recuperado el 22 de Julio de 2016, de http://www.ina.ac.cr/documentos/turismo_aventura/GENERALIDADES%20DEL%20TURISMO.pdf
Díaz, R., & Gutiérrez., D. (2010). La Actitud del Residente en el Destino Turístico de Tenerife: Evaluación y Tendencia. PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 8 nº 4, 431-444. Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://www.pasosonline.org
Economía Verde. (2011). Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas. Por un Mundo Sostenible. Recuperado el 26 de Julio de 2016, de http://www.oei.es/decada/accion.php?accion=10
Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador. (2002). Turismo Comunitario. Pangea Sostenible. Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://pangeasostenible.org/2011/12/federacion-plurinacional-de-turismo-comunitario-del-ecuador/
Garcés, F. (1995). Guía Metodológica para Desarrollo de Proyectos de Ecoturismo. Tesis , Corporación de Conservación y Desarrollo, Quito-Ecuador. Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1837/1/23T0305%20JARAMILLO%20GABRIELA.pdf
Gómes, C. L., & Azevedo, J. (2013). El Ocio y el Turismo en los Artículos Publicados en Revistas Académicas de Turismo. Turismo y Desarrollo, 22(5). Recuperado el 26 de Julio de 2016, de http://www.eumed.net/rev/turydes/20/geografia.html
Gudynas, E. (2002). Ecología, Economía y Etica del Desarrollo Sostenible. Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://www.ecologiapolitica.net/gudynas/GudynasDS5.pdf
INDEC. (s.f.). ¿Qué es Turismo? Recuperado el 26 de Julio de 2016, de http://www.indec.gov.ar/ftp/cuadros/economia/turismo.pdf
Inostroza, G. (2013). Desarrollo Turistico y Comunitario. Scielo. Recuperado el 25 de Julio de 2016,
de http://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/1707/1/DE%20LA%20ROSA%20BORBOR%20ESTEFANIA%20ELENA.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. (2010). Sistema Integrado de Consultas. (Ecuador en Cifras ) Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/Portal%20SNI%202014/FICHAS%20F/1314_SUCRE_MANABI.pdf
Ivars, J. A. (2001). Planificación y Gestión del Desarrollo Turístico Sostenible: Propuesta para la creación de un Sistema de Indicadores. Universidad de Alicante, Instituto Universitario de Geografía. . Recuperado el 25 de Julio de 2016
Kotler, P. G. (2011). Marketing Turístico. Madrid: Pearson Educacion S.A. Recuperado el 23 de Julio de 2016, de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10308/1/Eddy%20De%20La%20Cruz.pdf
Luna, L. G. (2014). Investigación Turística. Perú. Recuperado el 22 de Julio de 2016
Ministerio de Turismo. (2015). Turismo en Cifra: Boletines Estadisticos. Quito. Recuperado el 22 de Julio de 2016, de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/4964/1/T-UCSG-PRE-ESP-AETH-265.pdf
Ministerio de Turismo de Ecuador. (26 de Septiembre de 2007). PLANDETUR 2020. Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/02/PLANDETUR-2020.pdf
Mitur. (2014). Conceptos Turisticos. Ministerio de Turismo. Recuperado el 20 de Julio de 2016
Naciones Unidas & Cumbre Mundial. (2005). Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible
ORGANIZACION MUNDIAL DEL TURISMO. (2007). National and Regional Tourism Planing, International Thomson Business Press. Londres. Recuperado el 22 de Julio de 2016
Organizacion Mundial del Turismo. (2015). Formas de Turismo. Recuperado el 22 de Julio de 2016, de http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-básico
Pérez, M. d. (s.f.). Desarrollo Turístico. Monografia, Catia de la Mar, Estado Vargas, Venezuela. Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://www.monografias.com/trabajos89/desarrollo-turistico/desarrollo-turistico2.shtml
PLANDETUR. (2013). Ministerio de Turismo del Ecuador. Ecuador. Recuperado el 22 de Julio de 2016, de http://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/02/PLANDETUR-2020.pdf.
Punter, J. V. (1982). La Percepción. Londres. Recuperado el 21 de Julio de 2016, de httpdugi-doc.udg.edubitstreamhandle102564102turismo_percepcion_paisaje.pdfsequence=1
Red Latinoamericana-Alemana de Pedagogía Social & Servicio Académico Aléman para Extranjeros. (2003). Pedagogía social en Latinoamérica. Estratégias en Educación Popular, Desarrollo e Interculturalidad. Ecuador. Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1837/1/23T0305%20JARAMILLO%20GABRIELA.pdf
Redatam. (2010). Obtenido de http://www.inec.gob.ec/estadisticas/?option=com_content&view=article&id=104&Itemid=76
Rodríguez, M. (2010). Teoria General del Turismo. México. Recuperado el 22 de Julio de 2016
Salvador, M. I. (29 de Diciembre de 2006). Macro-entorno del Turismo Sostenible en el Ecuador. TOURISM&LEISURE. Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/02/PLANDETUR-2020.pdf
Secretaría de Turismo. (s.f.). Planeación y Gestión del Desarrollo Turístico Municipal. Recuperado el
25 de Julio de 2016, de Manual para la Gestión del Desarrollo Turístico Municipal: http://www.cdi.gob.mx/ecoturismo/docs/desarrollo_turistico_municipal.pdf
SECTUR. (2014). Ecoturismo. México, México D.F. Recuperado el 22 de Julio de 2016
Socorrás, E. (2004). Participación, Cultura y Comunidad. Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, La Habana. Recuperado el 23 de Julio de 2016, de httpwww.redalyc.orgpdf1813181321553002.pdf
Talavera, A. S. (2006). Antropología y Turismo: ¿nuevas hordas, viejas culturas? Barcelona. Recuperado el 20 de Julio de 2016
Tierra, N. (2010). Texto Básico de Certificación Turística. Tesis. Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1837/1/23T0305%20JARAMILLO%20GABRIELA.pdf
Troncoso, C. (2016). Creando un Lugar Turístico y Patrimonial: Las Transformaciones de la Quebrada de Humahuaca a Partir de los Procesos de Construcción de Atractividad Turística y Patrimonialización.
Turismo y Desarrollo. Recuperado el 26 de Julio de 2016, de http://www.eumed.net/rev/turydes/20/geografia.html
Varisco, C. (2008). Desarrollo Turístico y Desarrollo Local: La Competitividad de los Destinos Turisticos de Sol y Playa. Tesis de Postgrado, Universidad Nacional de Mar del Plata . Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://nulan.mdp.edu.ar/550/1/varisco_c.pdf
Wandemberg, J. C. (2015). Sostenible por Diseño: Desarrollo Económico, Social y Ambiental. Amazon Try Prime. Recuperado el 25 de Julio de 2016, de https://www.amazon.com/Sostenible-por-Dise%C3%B1o-Desarrollo-Econ%C3%B3mico/dp/1517062357
Yépez, V. (2011). Turismo Sostenible en el Inferior de la Comunidad Valenciana. Recuperado el 23 de Julio de 2016, de (Articulo). Disponible en
Zabalela, A. T. (Diciembre de 2003). Los modelos actuales de gestión en las organizaciones, gestión del talento. REDALYC.ORG(12), 115-133.
Published
2018-12-10
How to Cite
Lemoine Quintero, F., Navarrete Zambrano, S., Valls Figueroa, W., Carvajal Zambrano, G., & Villacis Zambrano, L. (2018). Percepción de actores locales sobre turismo sostenible en comunidades de Leonidas Plaza del cantón Sucre, Manabí: Perception of local actors about sustainable tourism in communities of Leonidas Plaza del cantón Sucre, Manabí. ECA Sinergia, 9(2), 55–67. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v9i2.1122
Issue
Section
Artículos

