La economía y su relación con el marketing

The economy and its relationship marketing

Authors

  • Gonzalo García Castro

Abstract

El objetivo de esta investigación, es encontrar la relación existente, entre la economía como ciencia, cuyo objeto de estudio, es el análisis de las leyes sociales que rigen la producción, los medios que sirven para satisfacer las necesidades humanas y el marketing, como una técnica que desarrolla formas para llevar a cabo la identificación de los deseos y las necesidades; esto es, identificar el deseo, crear la necesidad y desarrollar el producto (bien o servicio) que satisfaga la demanda del mercado. En el desarrollo de la investigación se utilizaron los métodos: bibliográfico, teórico – empírico, el analítico – sintético; así como la técnica de la encuesta, para la recolección de información de primera mano, a una muestra representativa de empresas de la ciudad de Manta.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Cobeña, M., Rosillo , N., & Otros. (2013). Metodología para la elaboración de proyectos de investigación. New York: Dreams Magnet, LLC.

Española Real Académia. (s.f.). http://www.rae.es/. Recuperado el 11 de 07 de 2014

Fischer, Dornbusch, Schmalensee, Stanley, Rudiger, & Richard. (1989). Economía. Madrid: MacGraw-Hill

Gil, H., & Portilla, J. (2010). Economía, Cotabilidad y Finanzas. Recuperado el 20 de 06 de 2014, de http://users.alliedmods.net/~faluco/apuntespak/4A/Economia- ApuntesProfesores.pdf

Kotler, P. (1996). Dirección de mercadotecnia:análisis, planeación,implementación y control. Prentice-hall Hispanoamericana, Edición 8va.

Kotler, P., & Gary, A. (2003). Fundamentos del Marketing. México: Pearson Educación.

Kotler, P., Armstrong, G., Cámara, I. D., & Cruz, R. I. (2004). Marketing. Pearson Prentice Hall, edición 10ma.

Ménendez, M. J. (2003). Fundamentos de economía. México: Macgraw-Hill Interamericana, Edición 4ta.

Norris, C. C., & Pool, J. C. (1972). Economía: Enfoque America Latina. México: Libros MacGraw-Hill

Perles, B., & Sullivan, C. M. (1973). Economía para todos. Editorial continental.

Pinto, M. M. (15 de 10 de 2004). http://www.mariapinto.es/e-coms/muestreo.htm. Recuperado el 12 de 08 de 2014

Pujol, B. B. (1999). Diccionalrio de marketing/cultural, S.A. México: Royce editores. Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2008). Economía. México: MacGraw-Hill, Edición 17va.

Skousen, M. (1994). La economía en tela de juicio: mentiras, mitos y realidades. Addison-Wesley Iberoamericana.

Stanton, W. J., Etzel, M. J., & Walker, B. J. (2007). Fundamentos de Marketing. MacGraw-Hill, Edición 14va.

Published

2014-12-01

How to Cite

García Castro, G. (2014). La economía y su relación con el marketing: The economy and its relationship marketing. ECA Sinergia, 5(1), 5. Retrieved from https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia/article/view/146

Issue

Section

Artículos