Performance auditing in ventures: seven analytical dimensions
DOI:
https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i2.3574Keywords:
entrepreneurship, performance audit, auditors, evaluation, tributaryAbstract
Los emprendimientos son organizaciones económicas con impactos favorables en las economías nacionales, en contextos jurídicos específicos que no facilitan el ejercicio efectivo de la Auditoría de Desempeño, de acuerdo con las exigencias metodológicas que ésta emplea. De ahí que el objetivo esté relacionado con la revisión bibliográfica que facilite la identificación de los diferentes enfoques metodológicos que fundamentan las siete dimensiones cualitativas que facilitarían el diseño de procedimientos específicos para la ejecución de una Auditoría de Desempeño en los emprendimientos, que puedan ser utilizados por los auditores en su trabajo técnico – profesional en este tipo de entidades económicas. Las siete dimensiones cualitativas identificadas por los autores se refieren a: la gestión de riesgos de auditoría, conocimiento del sujeto a auditar, evaluación del control interno, desempeño: tributario; contable; competitivo y ético. Palabras clave: Auditoría de desempeño, auditores, evaluación, tributario ABSTRACT The undertakings are economic organizations with favorable impacts on national economies, in specific legal contexts that do not facilitate the effective exercise of Performance Auditing, in accordance with the methodological requirements that it uses. Hence, the objective is related to the bibliographic review that facilitates the identification of the different methodological approaches that support the seven qualitative dimensions that would facilitate the design of specific procedures for the execution of a Performance Audit in enterprises, which can be used by the auditors in their technical - professional work in this type of economic entity. The seven qualitative dimensions identified by the authors refer to: audit risk management, knowledge of the subject to be audited, evaluation of internal control, tax, accounting, competitive and ethical. Keywords: Entrepreneurship, performance audit, auditors, evaluation, tributary.Downloads
			Download data is not yet available.
		
	References
													Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2010). Políticas de apoyo a las pymes en América Latina. Entre avances innovadores y desafíos institucionales. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas. Recuperado el 5 de mayo de 2020 de URL: https://www.cepal.org/es/publicaciones/2552-politicas-apoyo-pyme-america-latina-avances-innovadores-desafios-institucionales  
Dini, M. y G. Stumpo (coords.). (2018). “Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2018/75), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2018. ISBN: 978-92-1-058625-2 (versión pdf) Recuperado el 7 de mayo de 2020 de URL: https://www.cepal.org/es/publicaciones/44148-mipymes-america-latina-un-fragil-desempeno-nuevos-desafios-politicas-fomento
Escalante D., Pedro P.; Hulett R., Neyi L.” Importancia de la auditoría de estados financieros para las Pyme’s: Una revisión documental”. Actualidad Contable Faces, vol. 13, núm. 20, enero-junio, 2010, pp. 19-28. Recuperado el 13 de marzo de 2020 de URL: https://www.redalyc.org/pdf/257/25715828003.pdf
Gavilanes, V.G. (2019). “Auditoría de gestión para una PYME familiar: caso Tenería Inca”. URL: https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2739/1/76900.pdf
Gómez, J.C.; Jiménez, J.P y Martner, R. (2017). “Consensos y conflictos en la política tributaria de América Latina”. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Santiago de Chile, marzo de 2017. Recuperado el 6 de junio de 2020 de URL: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43860/S1700003_es.pdf?sequence=1
Gómez, L.L (2019). “La noción de emprendimiento: Desde la oportunidad hasta la creación de valor”. Revista Espacios Vol. 40 (Nº 37) Año 2019. Pág. 30. Recuperado el 7 de junio de 2020 de https://www.revistaespacios.com/a19v40n37/a19v40n37p30.pdf
Griffith, E., J. Hammersley, and K. Kadous. (2015). Audits of Complex Estimates as Verification of Management Numbers: How Institutional Pressures Shape Practice. Contemporary Accounting Research 32 (3): 833-863. Recuperado el 7 de junio de 2020 de URL https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/1911-3846.12104
Hernández, R.A. (2001). Elementos de competitividad sistémica de las pequeñas y medianas empresas (PYME) del Istmo Centroamericano. México. ISBN: 92-1-321936-9. Recuperado el 8 de julio de 2020 de URL: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4972/1/S0111978_es.pdf
Hernández, S.R; Fernandez, C.C; Baptista, L.M.P. (2014). Metodología de la investigación 6ta edición. México. McGrawHill/Interamericana Editores S.A de C.V.
IFAC (2011a). “Guía para usar los estándares internacionales de Auditoría en las PYMES. Volumen 1”. 3ra Edición. Recuperado de 10 de junio de 2020 de URL: https://www.ifac.org/system/files/publications/files/Guia-NIA-para-PYME-correcciones-V1.pdf
IFAC (2011b). “Guía para usar los estándares internacionales de Auditoría en las PYMES. Volumen 2”. 3ra Edición. Recuperado de 10 de junio de 2020 de URL: https://www.ifac.org/system/files/publications/files/Guia-NIA-para-PYME-correcciones-V2.pdf
Instituto de Auditores Internos de España. (2019). Auditoría ética y la ética empresarial. Prácticas de Buen Gobierno. La Fábrica de Pensamiento. Marzo 2019. Recuperado el 12 de junio de 2020 de URL: https://auditoresinternos.es/uploads/media_items/fa-bricaetica-web.original.pdf
Morales Choqque, A. S (2019): «Características de emprendimiento empresarial de estudiantes de la escuela profesional de administración de La Universidad Andina del Cusco, 2019», Tesis de diploma, Universidad Andina del Cusco, Perú. Recuperado de 10 de junio de 2020 de URL: http://repositorio.uandina.edu.pe/handle/UAC/2919
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI). (2004). Directrices de aplicación de las Normas de Auditoría del Rendimiento. Julio del 2004. Recuperado el 12 de junio de 2020 de URL: http://doc.contraloria.gob.pe/libros/2/pdf/Directrices_Normas_Aud_Rendimeinto_INTOSAI.pdf
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI). (2016) ISSAI 3000 Normas para la Auditoría de Desempeño. Comité de Normas Profesionales. 2016. Recuperado el 10 de abril de 2020. de URL:
Ramirez V. T. G. y Burgos, B. J. E. (2016): “La auditoría de gestión como herramienta de control: una alternativa para la administración moderna y su enfoque al performance empresarial en las pymes”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador, (septiembre 2016). Recuperado el 10 de mayo de 2020 de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2016/performance.html
Rozas Flores, A. (2004). AUDITORÍA Y MECANISMOS ANTICORRUPCIÓN (SEGUNDA PARTE). Quipukamayoc, 11(22), 91-100. Recuperado el 10 de mayo de 2020 https://doi.org/10.15381/quipu.v11i22.547
Saavedra, M.L. (coord.) (2014). Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana. Publicaciones Empresariales UNAM – FCA Publishing. Ciudad de México, Estados Unidos Méxicanos.
Santos-Olmo, A., Sánchez, L. E.; Fernández-Medina, E., & Piattini, M. (2012). “Revisión sistemática de metodologías y modelos para el análisis y gestión de riesgos asociativos y jerárquicos para PYMES.” Recuperado el 10 de abril de 2020. de URL: https://www.researchgate.net/profile/Luis_Enrique_Sanchez_Crespo/publication/232252369_Revision_Sistematica_de_Metodologias_y_Modelos_para_el_Analisis_y_Gestion_de_Riesgos_Asociativos_y_Jerarquicos_para_PYMES/links/54d9ee870cf24647581fd1ca.pdf
Tribunal de Cuentas Europeo (TCE). (2017). Manual de Auditoría de Gestión. Dirección de Control de Calidad. Septiembre de 2017. Recuperado el 10 de abril de 2020 de URL: https://www.eca.europa.eu/Lists/ECADocuments/PERF_AUDIT_MANUAL/PERF_AUDIT_MANUAL_ES.PDF
				Dini, M. y G. Stumpo (coords.). (2018). “Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2018/75), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2018. ISBN: 978-92-1-058625-2 (versión pdf) Recuperado el 7 de mayo de 2020 de URL: https://www.cepal.org/es/publicaciones/44148-mipymes-america-latina-un-fragil-desempeno-nuevos-desafios-politicas-fomento
Escalante D., Pedro P.; Hulett R., Neyi L.” Importancia de la auditoría de estados financieros para las Pyme’s: Una revisión documental”. Actualidad Contable Faces, vol. 13, núm. 20, enero-junio, 2010, pp. 19-28. Recuperado el 13 de marzo de 2020 de URL: https://www.redalyc.org/pdf/257/25715828003.pdf
Gavilanes, V.G. (2019). “Auditoría de gestión para una PYME familiar: caso Tenería Inca”. URL: https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2739/1/76900.pdf
Gómez, J.C.; Jiménez, J.P y Martner, R. (2017). “Consensos y conflictos en la política tributaria de América Latina”. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Santiago de Chile, marzo de 2017. Recuperado el 6 de junio de 2020 de URL: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43860/S1700003_es.pdf?sequence=1
Gómez, L.L (2019). “La noción de emprendimiento: Desde la oportunidad hasta la creación de valor”. Revista Espacios Vol. 40 (Nº 37) Año 2019. Pág. 30. Recuperado el 7 de junio de 2020 de https://www.revistaespacios.com/a19v40n37/a19v40n37p30.pdf
Griffith, E., J. Hammersley, and K. Kadous. (2015). Audits of Complex Estimates as Verification of Management Numbers: How Institutional Pressures Shape Practice. Contemporary Accounting Research 32 (3): 833-863. Recuperado el 7 de junio de 2020 de URL https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/1911-3846.12104
Hernández, R.A. (2001). Elementos de competitividad sistémica de las pequeñas y medianas empresas (PYME) del Istmo Centroamericano. México. ISBN: 92-1-321936-9. Recuperado el 8 de julio de 2020 de URL: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4972/1/S0111978_es.pdf
Hernández, S.R; Fernandez, C.C; Baptista, L.M.P. (2014). Metodología de la investigación 6ta edición. México. McGrawHill/Interamericana Editores S.A de C.V.
IFAC (2011a). “Guía para usar los estándares internacionales de Auditoría en las PYMES. Volumen 1”. 3ra Edición. Recuperado de 10 de junio de 2020 de URL: https://www.ifac.org/system/files/publications/files/Guia-NIA-para-PYME-correcciones-V1.pdf
IFAC (2011b). “Guía para usar los estándares internacionales de Auditoría en las PYMES. Volumen 2”. 3ra Edición. Recuperado de 10 de junio de 2020 de URL: https://www.ifac.org/system/files/publications/files/Guia-NIA-para-PYME-correcciones-V2.pdf
Instituto de Auditores Internos de España. (2019). Auditoría ética y la ética empresarial. Prácticas de Buen Gobierno. La Fábrica de Pensamiento. Marzo 2019. Recuperado el 12 de junio de 2020 de URL: https://auditoresinternos.es/uploads/media_items/fa-bricaetica-web.original.pdf
Morales Choqque, A. S (2019): «Características de emprendimiento empresarial de estudiantes de la escuela profesional de administración de La Universidad Andina del Cusco, 2019», Tesis de diploma, Universidad Andina del Cusco, Perú. Recuperado de 10 de junio de 2020 de URL: http://repositorio.uandina.edu.pe/handle/UAC/2919
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI). (2004). Directrices de aplicación de las Normas de Auditoría del Rendimiento. Julio del 2004. Recuperado el 12 de junio de 2020 de URL: http://doc.contraloria.gob.pe/libros/2/pdf/Directrices_Normas_Aud_Rendimeinto_INTOSAI.pdf
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI). (2016) ISSAI 3000 Normas para la Auditoría de Desempeño. Comité de Normas Profesionales. 2016. Recuperado el 10 de abril de 2020. de URL:
Ramirez V. T. G. y Burgos, B. J. E. (2016): “La auditoría de gestión como herramienta de control: una alternativa para la administración moderna y su enfoque al performance empresarial en las pymes”, Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, Ecuador, (septiembre 2016). Recuperado el 10 de mayo de 2020 de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2016/performance.html
Rozas Flores, A. (2004). AUDITORÍA Y MECANISMOS ANTICORRUPCIÓN (SEGUNDA PARTE). Quipukamayoc, 11(22), 91-100. Recuperado el 10 de mayo de 2020 https://doi.org/10.15381/quipu.v11i22.547
Saavedra, M.L. (coord.) (2014). Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana. Publicaciones Empresariales UNAM – FCA Publishing. Ciudad de México, Estados Unidos Méxicanos.
Santos-Olmo, A., Sánchez, L. E.; Fernández-Medina, E., & Piattini, M. (2012). “Revisión sistemática de metodologías y modelos para el análisis y gestión de riesgos asociativos y jerárquicos para PYMES.” Recuperado el 10 de abril de 2020. de URL: https://www.researchgate.net/profile/Luis_Enrique_Sanchez_Crespo/publication/232252369_Revision_Sistematica_de_Metodologias_y_Modelos_para_el_Analisis_y_Gestion_de_Riesgos_Asociativos_y_Jerarquicos_para_PYMES/links/54d9ee870cf24647581fd1ca.pdf
Tribunal de Cuentas Europeo (TCE). (2017). Manual de Auditoría de Gestión. Dirección de Control de Calidad. Septiembre de 2017. Recuperado el 10 de abril de 2020 de URL: https://www.eca.europa.eu/Lists/ECADocuments/PERF_AUDIT_MANUAL/PERF_AUDIT_MANUAL_ES.PDF
Downloads
Published
																			2021-05-31
																	
				How to Cite
Pozo Ceballos, S., Márquez Amores, J. E., & Rodríguez Lescaille, Y. (2021). Performance auditing in ventures: seven analytical dimensions. ECA Sinergia, 12(2), 83–95. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i2.3574
Issue
Section
								Artículos
							
						License
Copyright (c) 2021 Sergio Pozo Ceballos, José Enrique Márquez Amores, Yailenis Rodríguez Lescaille

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
 
						 
							

