Proposal of tax strategies for the collection of property tax in a municipality perú

Authors

  • Magali Esther Soria Diaz Universidad Peruana Unión, Lima, Perú
  • Widmer del Castillo Gómez Universidad Peruana Unión, Lima, Perú
  • Pedro Orlando Vega Espilco Universidad Peruana Unión, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i2.3649

Keywords:

Proposal; Strategies; Property tax; Municipality; Taxpayers

Abstract

  This study is presented in order to establish a proposal for tax strategies for the collection of property tax in the District Municipality of Punchana-Peru, period 2020, with the purpose of increasing said collections subject to the State. The methodology used was based on a descriptive, cross-sectional and non-experimental research of systematic recognition through bibliographic reviews. The population was made up of 10 officials from the Municipality of Punchana-Peru, specifically, from the tax collection department. The instrument consisted of a questionnaire of closed questions for the measurement of the object of study. The results showed that 87% of those interviewed responded in favor of implementing a property tax collection strategy, according to the relevant statistical analysis, to 13% who said they did not consider it necessary. Finally, it was concluded that, within the proposed strategies, the main one is this aspect in terms of corruption, as well as creating a culture of satisfactory and voluntary payments of Peruvian residents.   Keywords: Proposal; strategies; property tax; municipality; taxpayers.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acosta, O. y Favio, F. (2016). El impuesto predial y la inversión inmobiliaria en el Perú. Thēmis-Revista de Derecho, (69), 243-249. Obtenido de: file:///C:/Users/HOME/Downloads/DialnetElImpuestoPredialYLaInversionInmobiliariaEnElPeru-5989818.pdf

Alfaro, J. y Markus, R. (2007). Investigación: “La incidencia de los gobiernos locales en el impuesto predial en el Perú.” Annual World Bank Conference on Development in Latin America and the Caribbean 1–27. Obtenido de: https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/documentos/Incidencia_GL_Imp_predial_Peru.pdf

Álvarez S. (2012). Hacia la eficiencia en la gestión municipal. Revista Nacional de Administración 3(2), 49–76. Recuperado de: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/523

Arciénega, F., G. Méndez y G. Roberto. (2014). La reingeniería en la gestión de los gobiernos locales: una propuesta para optimizar los resultados. Ecorfan 203–16. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/560995.pdf#page=212

Arias, G. (2012). El proyecto de investigación 6a edición. edited by c. a. editorial episteme. Caracas. Obtenido de: file:///C:/Users/HOME/Downloads/FidiasG.Arias.ElProyectodeInvestigacin6ta.Edicin.pdf

Atalaya, M. y Paolo C. (2020). Estrategias para reducir la morosidad en el impuesto predial: Una propuesta bibliográfica trabajo. Universidad Peruana Unión. Recuperado de: https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/3874/María_Trabajo_Bachillerato_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Barrueto B., María Y. y Gloria J. (2018). Estrategias de cobranza para reducir la tasa de morosidad del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo – Ferreñafe. Recuperado de: : https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/31743

Belmonte, I. (2013). La Gestión tributaria local en españa: Algunas propuestas solidarias del estado del bienestar ante la crisis global. Barataria-Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 2, (15), 39-53. Recuperado de: https://revistabarataria.es/web/index.php/rb/artic

Bustamante, M. (2020). Estrategias tributarias para mejorar la recaudación de impuestos en la Municipalidad Distrital de Picsi. Universidad César Vallejo. Recuperado de:: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/45861/Bustamante_DMGSD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Canales, J. y Tarín, A. (2017). Algunas consideraciones sobre la transparencia pública y el buen gobierno. Revista Española de la Transparencia, (5), 115-127. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/154829354.pdf.

Cantú, N. (2016). Determinantes en la recaudación del impuesto predial: Nuevo León, México. Innovaciones de Negocios, 13, (26), 166-190. Recuperado de: http://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/73/68.

De Cesare, M. (2016). Sistemas del Impuesto Predial en América Latina y El Caribe. edited by Lincoln Institute of Land Policy. U.S.A. Recuperado de:: https://www.lincolninst.edu/sites/default/files/pubfiles/sistemas-del-impuesto-predial-full-3.pdf

Chujutalli, J. y Ormeño, C. (2020). Estrategias para incrementar la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital del Rímac. Universidad del Pacífico. Recuperado de: https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2736/ChujutalliJhor_Tesis_maestria_2020.pdf?sequence=1

Durán, L. y Acosta, M. (2015). El régimen del impuesto predial en las finanzas públicas de los gobiernos locales. Contabilidad y Negocios, 10, (19), 43-66. Recuperado de:: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/14087/14855.

Espinosa, J. y Martell, C. (2018). ¿Por qué algunos municipios en México son mejores recaudadores de impuesto predial que otros? Gestión y Política Pública, 27, (2), 375-395. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/gpp/v27n2/1405-1079-gpp-27-02-375.pdf.

Guerrero, R. y Hugo F. (2015). Impuesto predial : factores que afectan su recaudo. Económicas CUC 36(1):76-80. Recuperado de: file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-ImpuestoPredial-5156211.pdf

Hernández, R., Fernández C. y Baptista, M. (2014). Metodología de La Investigación. 6o edición. edited by Mc Graw Hill Education. Recuperado de: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Idrogo, M. (2018). Estrategias para mejorar la recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Chota. Revista Ciencia Nor@ndina, 1, (2), 104-111. Recuperado de: http://unach.edu.pe/rcnorandina/index.php/ciencianorandina/article/view/108/73.

Iregui, A., Melo, L. y Ramos, J. (2005). El impuesto predial en Colombia: Factores explicativos del recaudo. Revista de Economía Del Rosario 8(1):25–58. Recuperado de: file:///C:/Users/HOME/Downloads/1027-Texto del artículo-3725-1-10-20100521.pdf

Manihuari R., Ingrid D. y Santillan, M. (2019). Propuesta de mejora para la gestión de información del portal web de la Municipalidad Distrital de Punchana - 2019. Universidad Científica del Perú. Recuperado de: http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/ucp/801/trabajo final_ingrid manihuari.pdf?sequence=4&isallowed=y

Moler, M., Pedreañez, O., Romero G. y Márceles.V. (2017). Enfoques de gestión estratégica para promover el arbitraje tributario en gobiernos locales del estado Zulia, Venezuela. Espacios 38(41):14. Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a17v38n41/a17v38n41p14.pdf

Onofre, R., Aguirre C. y Murillo K. (2017). La cultura tributaria y su incidencia en la recaudación de los tributos en el Cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos. Revista Científica 3(3):45–68. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6326643

Quispe, B., Rosas C. y Balcazar, E. (2021). Planeamiento tributario para evitar contingencias tributarias. “UCV HACER” Rev. Inv. Cult. 10(1), 51–58. Recuperado de file:///C:/Users/user/Downloads/DialnetPlaneamientoTributarioParaEvitarContingenciasTribu-7946122.pdf

Quispe, J., Guevara M., Roque C., Marca, H. y Marca, V. (2020). Factores que influyen en el cumplimiento del pago del impuesto al valor del patrimonio predial en la ciudad de Puno-Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 4(2), 268–85. Recuperado de: file:///C:/Users/user/Downloads/75-Texto del artículo-208-1-10-20200915.pdf

Quispe, J.; Mamani, M.; Cano, D. y Tuesta, Y. (2019). Determinantes del incumplimiento de pago impuesto predial de los pobladores del Barrio Bellavista de la ciudad de Puno, Perú-2018. Revista Académica Gente Clave, 3, (2), 65-88. Recuperado de: https://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/genteclave/article/view/99/117.

Reátegui, M. (2015). Importancia de la cultura tributaria en el Perú. Revista Accounting Power for Business, 1, (1), 73-90. Recuperado de:: https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_apfb/article/view/898#:~:text=La cultura tributaria es la,o anule la evasión tributaria.
Rengifo, R.; Torres, W.; Silva, C. y Seijas, J. (2021). Gestión de la unidad de cobranza y su relación con la recaudación del impuesto predial del servicio de administración tributaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5, (1), 601-610. Recuperado de: file:///C:/Users/HOME/Downloads/261-Texto del artículo-957-1-10-20210220 (1).pdf.

Ríos, M. (2017). Propuestas de estrategias tributarias para mejorar la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Pomalca- 2016. Universidad César Vallejo. Recuperado de::https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/16021/rios_vm.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez, V. (2018). Sistema Automatizado de Control Tributario, En Los Gobiernos Locales. Quipuramayoc 26(50), 31–39. Recuperado de: file:///C:/Users/HOME/Downloads/Sistema_automatizado_de_control_tributario_en_los_ (1).pdf

Ruiz, R. (2018). Estrategias de cobranza para mejorar la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Chota-2018. Universidad Señor de Sipán. Recuperado de: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/7584/Ruiz Ruiz Ricardo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ruiz, J. (2017). La cultura tributaria y la gestión municipal. Revista Quipukamayoc, 25, (48), 49-60. Recuperado de: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/13992/1238

Saavedra, R. y Delgado J. (2020). La recaudación tributaria municipal 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplina, 4, (2), 720-737. Recuperado de:: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/109

Tobón, S. y Muñoz, J. (2013). Impuesto predial y desarrollo económico. Aproximación a la Relación entre el Impuesto Predial y la Inversión de los Municipios de Antioquia. Ecos de Economía, 17, (36), 173-199. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4421104

Torres, M. y Terán, H. (2012). El Impuesto predial urbano. Análisis teaórico y aproximaciaón inicial al caso de la ciudad de Caracas. Revista de Ciencias Sociales 18(3), 416–29. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28024392003

Zarate M. y Vallés, J. (2012). Comportamiento Tributario de Los Gobiernos Locales Españoles. Recuperado de: file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-LaGestionTributariaLocalEnEspana-4518804.pdf

Published

2022-05-20

How to Cite

Soria Diaz, M. E., del Castillo Gómez, W., & Vega Espilco, P. O. (2022). Proposal of tax strategies for the collection of property tax in a municipality perú. ECA Sinergia, 13(2), 17–27. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i2.3649

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)