Morosidad del sistema bancario producido por efectos de la pandemia
DOI:
https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i2.2959Palabras clave:
morosidad, variación, mercado financiero, dinero, covid 19Resumen
El principal problema que tiene actualmente el Ecuador es el incumplimiento de pagos frente a las instituciones financieras, ocasionado por el alto índice de desempleo que se genera producto de la pandemia. Por tal motivo el presente artículo tiene como objetivo de establecer el comportamiento de la morosidad a nivel del sistema bancario en el Ecuador, se analiza los antecedentes que ocasionan las variaciones elevadas en la curva de morosidad, se realiza una comparación entre el cierre del año 2019 con lo que ha sucedido en el período enero – septiembre 2020. Una vez analizado las variables se comprueba que el aumento en la morosidad en el periodo enero – septiembre 2020 es producido por efectos de la pandemia ocasionada por el COVID- 19, pues al existir una elevada tasa de desempleo los deudores no pudieron seguir afrontando sus pagos de forma normal como lo venían haciendo meses antes de la pandemia, dejando como resultado una elevada cartera morosa en las entidades financieras del país. Palabras clave: Morosidad, variación, mercado financiero, dinero, covid 19. ABSTRACT The main problem that Ecuador currently has is the default of payments to financial institutions, caused by the high unemployment rate generated by the pandemic. For this reason, this article aims to establish the behavior of delinquency at the level of the banking system in Ecuador, analyzes the background that cause the high variations in the delinquency curve, a comparison is made between the end of 2019 with what has happened in the period January - September 2020. Once the variables have been analyzed, it is verified that the increase in delinquency in the period January - September 2020 is produced by the effects of the pandemic caused by the COVID-19, since there is a high unemployment rate, debtors could not continue to face their payments in a normal way as they had been doing months before the pandemic, leaving as a result a high delinquent portfolio in the financial entities of the country. Keywords: Delinquency, variation, financial market, money, covid 19.Descargas
			La descarga de datos todavía no está disponible.
		
	Citas
													Arteaga, P. B. (2011). Las tablas y gráficos estadísticos como objetos culturales. Revista de didáctica de las matemáticas, 13.
ASOBANCA. (2020). Sistema Bancario. Obtenido de ASOBANCA: https://datalab.asobanca.org.ec/resources/site/terminos/Indicadores.pdf
Dávila, Q. C. (2009). Crisis económica y salud. Crisis económica y salud, 5.
Equifax, R. D. (2020). Covid-19 y sus Implicaciones en el Sistema Financiero Nacional. Covid- 19 y sus Implicaciones en el Sistema Financiero Nacional, 66.
Financiera, J. D. (2020). Junta de Regulación Monetaria y Financiera. Obtenido de Junta de Regulación Monetaria y Financiera: https://www.juntamonetariafinanciera.gob.ec/
Finanzas, M. D. (enero de 2020). Ministerio de Economía y Finanzas. Obtenido de Ministerio de Economía y Finanzas: https://www.finanzas.gob.ec/
Fondo Monetario, I. (2020). Fondo Monetario Internacional. Obtenido de Fondo Monetario Internacional: https://www.primicias.ec/noticias/economia/fmi-economia-ecuador-decrecera-2020/
Guillen, E. &. (2017). Modelos predictores de la morosidad con variables macroeconómicas.
INEC. (2020). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Obtenido de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/
Ocampo, J. A. (2009). Impactos de la crisis financiera mundial sobre América Latina. Impactos de la crisis financiera mundial sobre América Latina, 24.
Quiñonez, J. E. (2005). Análisis de la Morosidad en el Sistema Bancario del Ecuador. Guayaquil.
Superintendencia, D. B. (2020). Indicadores de Banca Privada/Pública. Superintendencia de Bancos del Ecuador. Obtenido de Superintendencia de Bancos del Ecuador: https://estadisticas.superbancos.gob.ec/portalestadistico/portalestudios/wp-content/uploads/sites/4/downloads/2020/05/comportamiento_banca_privada_abr_20.pdf.
				ASOBANCA. (2020). Sistema Bancario. Obtenido de ASOBANCA: https://datalab.asobanca.org.ec/resources/site/terminos/Indicadores.pdf
Dávila, Q. C. (2009). Crisis económica y salud. Crisis económica y salud, 5.
Equifax, R. D. (2020). Covid-19 y sus Implicaciones en el Sistema Financiero Nacional. Covid- 19 y sus Implicaciones en el Sistema Financiero Nacional, 66.
Financiera, J. D. (2020). Junta de Regulación Monetaria y Financiera. Obtenido de Junta de Regulación Monetaria y Financiera: https://www.juntamonetariafinanciera.gob.ec/
Finanzas, M. D. (enero de 2020). Ministerio de Economía y Finanzas. Obtenido de Ministerio de Economía y Finanzas: https://www.finanzas.gob.ec/
Fondo Monetario, I. (2020). Fondo Monetario Internacional. Obtenido de Fondo Monetario Internacional: https://www.primicias.ec/noticias/economia/fmi-economia-ecuador-decrecera-2020/
Guillen, E. &. (2017). Modelos predictores de la morosidad con variables macroeconómicas.
INEC. (2020). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Obtenido de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/
Ocampo, J. A. (2009). Impactos de la crisis financiera mundial sobre América Latina. Impactos de la crisis financiera mundial sobre América Latina, 24.
Quiñonez, J. E. (2005). Análisis de la Morosidad en el Sistema Bancario del Ecuador. Guayaquil.
Superintendencia, D. B. (2020). Indicadores de Banca Privada/Pública. Superintendencia de Bancos del Ecuador. Obtenido de Superintendencia de Bancos del Ecuador: https://estadisticas.superbancos.gob.ec/portalestadistico/portalestudios/wp-content/uploads/sites/4/downloads/2020/05/comportamiento_banca_privada_abr_20.pdf.
Descargas
Publicado
																			2021-05-31
																	
				Cómo citar
Vallejo Ramírez, J. B., Torres Quille, D. J., & Ochoa Herrera, J. M. (2021). Morosidad del sistema bancario producido por efectos de la pandemia. ECA Sinergia, 12(2), 17–24. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i2.2959
Número
Sección
								Artículos
							
						Licencia
Derechos de autor 2021 Jorge Baltazar Vallejo Ramírez, Diego Javier Torres Quille, Johanna Maribel Ochoa Herrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
 
						 
							

