Factores internos de competitividad de las pymes del sector transporte y almacenamiento de Manabí: ampliación

Autores

  • José Luis Morante Galarza Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.
  • Audrey Holguín Briones Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.

DOI:

https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i2.3068

Palavras-chave:

pequeñas y medianas empresas, factores internos de competitividad, transporte y almacenamiento, mapa de competitividad

Resumo

  El objetivo de esta investigación es determinar los factores internos de competitividad de las PYMES del sector transporte y almacenamiento de la provincia de Manabí. El enfoque es descriptivo, cuantitativo, no experimental y utiliza el Mapa de Competitividad del Banco Interamericano de Desarrollo. Los factores que más contribuyen a la competitividad de estas pymes son los sistemas de información y aseguramiento de la calidad, mientras los de puntaje menores, aprovisionamiento y comercialización.   Palabras clave: Pequeñas y medianas empresas, factores internos de competitividad, transporte y almacenamiento, mapa de competitividad.   ABSTRACT   The objective of this research is to determine the internal competitiveness factors of SMEs in the transportation and storage sector of the province of Manabí. The approach is descriptive, quantitative, not experimental, and uses the Competitiveness Map of the Inter-American Development Bank. The factors that most contribute to the competitiveness of these SMEs are the information systems and quality assurance, while those with lower scores, supply and marketing.   Keywords: Small and medium enterprises, internal competitiveness factors, transportation and storage, competitiveness map.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Andrade-Moreira, C., Iriarte-Vera, M., & Zambrano-Delgado, J. (2016). Caracterización de las MIPYMES cantón Flavio Alfaro, Provincia Manabí, Ecuador. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 461-471.

Banco Central del Ecuador. (2019). Cuentas Provinciales. Obtenido de www.bce.fin.ec: https://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/293-cuentas-provinciales

Cadena-Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Ávila, J., Salinas-Cruz, E., de la Cruz-Morales, F. d., & Sangerman-Jarquín, D. M. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 1603-1617.

Departamento Investigación Uleam. (1 de Septiembre de 2019). Proyectos de Investigación Institucional. Obtenido de www.departamentos.uleam.edu.ec: https://departamentos.uleam.edu.ec/investigacion/files/2019/09/Proyectos-de-Investigaci%c3%b3n-Institucional_S.G.C.-2018.pdf

Estrada Bárcenas, R., García Pérez de Lema, D., & Sánchez Trejo, V. G. (2009). Factores determinantes del éxito competitivo en la Pyme: Estudio Empírico en México. Revista Venezolana de Gerencia, 169-182.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw Hill Educación.

Ibarra Cisneros, M. A., González Torres, L. A., & Demuner Flores, M. d. (2017). Competitividad empresarial de las pequeñas y medianas empresas manufactureras de Baja California. Estudios Fronterizos, 107-130.

Mantilla-Falcón, L. M., Ruiz-Guajala, M. E., Mayorga-Abril, C. M., & Vilcacundo-Córdova, A. G. (2015). La competitividad de las Pymes manufactureras de Ambato-Ecuador. Revista Panorama Económico, 17-30.

Molina Ycaza, D. E., & Sánchez Riofrío, A. M. (2016). Factores de competitividad orientados a la pequeña y mediana empresa (PYME) en Latinoamérica: Revisión de literatura. Revista San Gregorio, 104-111.

Morante-Galarza, J. L., Vélez-Romero, X., & Holguín-Briones, A. (2020). Factores determinantes de competitividad de las pymes de la Provincia de Manabí sector transporte de carga pesada. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la Investigación y Publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables), 153-166.

Rojas Cairampoma, M. (2015). Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 1-14.
Ron Amores, R. E., & Sacoto Castillo, V. A. (2017). Las PYMES ecuatorianas: su impacto en el empleo como contribución del PIB PYMES al PIB total. Revista Espacios, 15-27.

Saavedra García, M. L. (2012). Una propuesta para la determinación de la competitividad en la pyme latinoamericana. Pensamiento y Gestión, 93-124.

Saavedra García, M. L. (2014). Hacia la determinación de la competitividad de la PYME Latinoamericana. México D.F.: Publicaciones Empresariales UNAM FCA Publishing.

Saavedra García, M. L. (2017). La competitividad de la Mipyme en el nivel micro: El caso de Querétaro, México. En Contexto Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad, 175-203.

Servicio de Acreditación Ecuatoriano. (10 de Febrero de 2017). ¿Qué son los códigos CIIU? Obtenido de www.acreditacion.gob.ec: https://www.acreditacion.gob.ec/que-son-los-codigos-ciiu/

Sousa, V., Driessnack, M., & Costa Mendes, I. (2007). Revisión de diseños de investigación resaltantes para enfermería. Parte 1: diseños de investigación cuantitativa. Rev Latino-am Enfermagem, 1-6.
Suñol, S. (2006). Aspectos teóricos de la competitividad. Ciencia y Sociedad, 179-198.

Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros. (2020). Portal de Información / Sector Societario. Obtenido de www.superias.gob.ec: https://appscvsmovil.supercias.gob.ec/portalInformacion/sector_societario.zul

Vásquez, Y., & Arredondo Cervantes, L. (2014). Importancia de las pymes en el mundo. Recomendaciones para Cuba. Revista Cubana de Economía Internacional, 113-128.

Publicado

2021-05-31

Como Citar

Morante Galarza, J. L., & Holguín Briones, A. (2021). Factores internos de competitividad de las pymes del sector transporte y almacenamiento de Manabí: ampliación. ECA Sinergia, 12(2), 96–103. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i2.3068

Edição

Seção

Artículos