Capital de trabajo y rentabilidad del sector minero como efecto de pandemia por covid-19

Autores

  • Carla Estrella Perez Universidad Peruana Unión, Facultad de Ciencias Empresariales, Lima, Perú.
  • Hugo Saul Ascona Ascona Universidad Peruana Unión, Facultad de Ciencias Empresariales, Lima, Perú.
  • Pedro Orlando Vega Espilco Universidad Peruana Unión, Facultad de Ciencias Empresariales, Lima, Perú.
  • David Hugo Bernedo Moreira Universidad Peruana Unión, Facultad de Ciencias Empresariales, Lima, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v14i1.5445

Palavras-chave:

Capital de trabajo, Rentabilidad, Sector minero, pandemia, COVID-19

Resumo

En contexto de pandemia por COVID 19, las empresas mineras han reducido gradualmente sus operaciones empleando al personal necesario, suspendiendo sus actividades de construcción, retrasando el desarrollo de nuevos proyectos de inversión y han tenido problemas con sus cadenas de suministro, bajo esta premisa, el objetivo del presente estudio fue analizar el capital de trabajo y la rentabilidad del sector minero como efecto de la pandemia por el COVID 19. A través del enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental, se revisó información de los estados financieros correspondiente a los años 2019, 2020 y 2021 de las principales empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). La técnica fue el análisis documental y el instrumento una guía de análisis financiero. Se concluyó que los periodos previos a la pandemia sirvieron para paliar las contingencias provocadas por la inmovilización social, sin embargo, la contracción que tuvo el mercado se recuperó durante el ejercicio 2021, de manera que los indicadores fueron auspiciosos, en términos generales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Carbajal, Y., Contreras, V., Fuertes, L., Saavedra, J., & Vasquez, A. (2019). Metodología de la Investigación (Manual del Estudiante) (Vol. 01). Universidad San Martin de Porres. Lima, Perú.

Clemenceau, L., & Macías, M. (2020). El trabajo en la actividad minera metalífera argentina en el contexto de la pandemia COVID

- 19. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales CONICET. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2020/07/t03-Mineria.

pdf

Cotrina Salvatierra, B. J., Vicente Ramos, W. E., & Magno Atencio, A. (2020). Administración del capital de trabajo y la rentabilidad de activos de empresas agrarias azucareras del Perú. Revista Espacios, 41(14), 28. http://ww.revistaespacios.com/a20v41n14/ a20v41n14p28.pdf

Cruz Gonçalves, T., Gaio, C., & Robles, F. (2018). The impact of working capital management on firm profitability in different economic cycles: Evidence from the United Kingdom. Economics and Business Letters, 7(2), 70–75. https://doi.org/10.17811/ ebl.7.2.2018.70-75

Espinoza Casco, R. J., Sánchez Camargo, M. R., Velasco Taipe, M. A., Gonzáles Sánchez, A., Romero-Carazas, R., & Mory Chiparra, W. E. (2023). Metodología y estadística en la investigación científica. Puerto Madero Editorial Académica. https://www. ptonline.com/articles/how-to-get-better-mfi-results

Gadelius, A., & Larsson, E. (2019). The Impact of The Global Financial Crisis on Working Capital Management in Swedish Listed

Firms [Master´s Thesis. Uppsala Universitet]. https://uu.diva-portal.org/smash/get/diva2:1356093/FULLTEXT01.pdf

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza-Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las tres rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. In Mc Graw Hill (Vol. 1, Issue Mexico).

Huamán Espinoza, C. H., Córdova Llacsahuache, A., Romero-Carazas, R., & Apaza Romero, I. (2022). Morosidad y su incidencia en la rentabilidad de una institución básica regular. Revista Ñeque, 5(12), 296–306. https://doi.org/10.33996/revistaneque.v5i12.81

Montenegro Cueva, E. G., & Chaluisa Chaluisa, S. F. (2021). La Gestión Empresarial en la post pandemia : caso Latinoamérica. TESLA Revista Científica, 1, 28–44. https://tesla.puertomaderoeditorial.com.ar/index.php/tesla/article/view/3/11

Ñaupas, H., Valdivia, M. R., Palacio, J. J., & Romero, H. E. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. In Journal of Chemical Information and Modeling (5a. Ed., Vol. 53, Issue 9). Ediciones de la U.

Quispe Portillo, Y. M. (2022). Pandemia COVID-19 y el incremento de morosidad financiera en los comerciantes textiles del Mercado Internacional San José, Juliaca 2021 [Tesis de grado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/ handle/20.500.12692/87843/Quispe_PYM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez Castro, D. A. (2013). Administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad de la empresa consorcio ROGA SAC Trujillo, 2011 - 2012 [Tesis de grado. Universidad Privada Antenor Orrego]. http://repositorio.upao.edu.pe/ bitstream/20.500.12759/202/1/RODRIGUEZ_DINA_ADMINISTRACION_CAPITAL_RENTABILIDAD.pdf

Segura Tapia, M. Y. (2019). Related transactions and the profitability of the company A . Hartrodt Peru. INNOVA Research Journal,

(3), 74–84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7475527

Tizón Humayasi, P. T. (2020). Relación entre capital de trabajo y rentabilidad de las empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, 2010-2015. Revista de Investigación Valor Contable, 4(1), 95–108. https://doi.org/10.17162/rivc.v4i1.1243

Publicado

2023-01-31

Como Citar

Estrella Perez, C., Ascona Ascona, H. S. ., Vega Espilco, P. O. ., & Bernedo Moreira, D. H. . (2023). Capital de trabajo y rentabilidad del sector minero como efecto de pandemia por covid-19. ECA Sinergia, 14(1), 97–109. https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v14i1.5445

Edição

Seção

Artículos

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)