Micronutrientes antioxidantes en la ingesta alimentaria de estudiantes universitarios de Manta, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.33936/qkrcs.v6i2.4191Palabras clave:
micronutrientes, vitaminas antioxidantes, minerales antioxidantes, hambre oculta, estudiantes universitarios, teoría del triageResumen
La ingesta de micronutrientes antioxidantes favorece la salud, en correspondencia se asume como objetivo evaluar la ingesta de micronutrientes antioxidantes en estudiantes de enfermería de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador. Se presentó una investigación descriptiva de corte transversal sobre 633 estudiantes, determinándose la ingesta de micronutrientes por recordatorio de 24 horas y cálculo de la disponibilidad de vitaminas y minerales antioxidantes. Los resultados muestran una disponibilidad de vitaminas E (7,06±5,34 mg) y A (636,38±163,03 mg) en cantidades inferiores a las recomendadas. El consumo de la vitamina C excede las referencias de uso. Respecto a minerales la ingestión de zinc (9,68±1,43 mg) y selenio (4,39±1,34 μg/d) es insuficiente para el primero y muy superior en el caso del segundo. La adecuación manifestó una polarización entre sexos, los hombres se encuentran en peor situación que las mujeres de acuerdo al porcentaje de deficientes, mientras que estas los superan en la cantidad de individuos con exceso de consumo. Se concluye que las deficiencias en el consumo de vitaminas y minerales muestran la existencia de hambre oculta vinculada a la ingesta de micronutrientes antioxidantes, condición de riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles de mantenerse por un largo período de tiempo.
Descargas
Citas
Hernández-Gallardo D, Arencibia-Moreno R, Linares-Girela D, Murillo-Plúa DC, Bosques-Cotelo J.J, et al. Condición nutricional y hábitos alimentarios en estudiantes universitarios de Manabí, Ecuador. Rev Esp Nutr Comunitaria [Internet]. 2021;27(1):13. Disponible en: https://doi.org/10.12873/413hernandez
Rodríguez-Rodríguez F, Santibañez-Miranda M, Montupin-Rozas G, Chávez-Ramírez F, Solis-Urra P. Diferencias en la composición corporal y actividad física en estudiantes universitarios según año de ingreso. Rev Univ Salud [Internet]. 2016;18(3):474-81. Disponible en: https://doi.org/10.22267/rus.161803.52
Castillo-Velarde ER. Vitamina C en la salud y en la enfermedad. Rev Fac Med Hum [Internet]. 2019;19(4):95-100. Disponible en: http://dx.doi.org/10.25176/RFMH.v19i4.2351
Hernández-Gallardo D, Arencibia-Moreno R, Bosques Cotelo JJ, José J, Pérez-Iribar G, Núñez CR. Ingesta de micronutrientes en estudiantes universitarios ecuatorianos de enfermería. Nutr Clín Diet Hosp [Internet]. 2021a;41(3):97-104. Disponible en: https://doi.org/10.12873/413hernandez
Martínez Sanz JM, Urdampilleta A, Micó L, Soriano JM. Aspectos psicológicos y sociológicos en la alimentación de los deportistas. CPD. Cuad Psicol Deporte [Internet]. 2012;12(2):39-48. Disponible en: https://revistas.um.es/cpd/article/view/170311
Hernández D, Arencibia R, Hidalgo TJ. Micronutrientes en la Ración Diaria de Alimentos de futbolistas del equipo Manta FC, Sub 16, Ecuador. Nutr Clín Diet Hosp [Internet]. 2017;37(2):152-6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.12873/372damaris
Bernaebu-Mestre J, Tormo-Santamaría M. La perspectiva histórica y el análisis crítico en el abordaje del desafío alimentario y social del hambre oculta. An Venez Nutr [Internet]. 2020;33(2):149-153. Disponible en: https://www.analesdenutricion.org.ve/ediciones/2020/2/art-7/
Rodrigo R, González J, Paoletto F. The role of oxidative stress in the pathophysiology of hypertension. Hypertens Res [Internet]. 2011;34(1):431-40. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/hr.2010.264
Vallejos PS, da Silva J, Azevedo A, Souza G, Girão S, Vilas G, et al. Análisis del perfil bioquímico y antropométrico, y de la ingesta de micronutrientes antioxidantes en pacientes con hipertensión arterial resistente. Nutr Hosp [Internet]. 2020;37(6):1209-1216. Disponible en: https://dx.doi.org/10.20960/nh.02962
Ramírez-Luzuriaga MJ, Silva-Jaramillo KM, Belmont P, Freire WB. Tabla de composición de alimentos para Ecuador: Compilación del Equipo técnico de la ENSANUT-ECU 2012 Quito: Ministerio de Salud de Ecuador [Internet]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/272026302_Tabla_de_composicion_de_alimentos_del_Ecuador_Compilacion_del_Equipo_tecnico_de_la_ENSANUT-ECU 2014 [consultada 2019.06.9].
Rodríguez Suárez A, Mustelier Ochoa H. Sistema Automatizado Ceres+ para la Evaluación del Consumo de Alimentos. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2013;23(2):208-20. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubalnut/can-2013/can132b.pdf
Comité Científico AESAN. (Grupo de Trabajo) Martínez Hernández JA, Cámara Hurtado M, Giner Pons RM, Fandos G, E , López García E, et al. Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre Ingestas Nutricionales de Referencia para la población española. Rev Com Cient [Internet]. AESAN. 2019;29:43-68. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7432413
Mollinedo Patzi MA, Carrillo Larico Katerin J. Absorción, excreción y metabolismo de las vitaminas hidrosolubles. Rev Act Clin Med [Internet]. 2014;41:1-5. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-37682014000200005&script=sci_arttext
Ochoa C, Muñoz Muñoz G. Hambre, Apetito y Saciedad. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2014;24(2):268-79. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubalnut/can-2014/can142k.pdf
Mahan LK, Escott-Stump S, Raymond JL. Krause Dietoterapia. Décimo Quinta ed. Barcelona: ELSEVIER; 2021. Disponible en: https://www.elsevier.com/books/krause.-mahan.-dietoterapia./978-84-9113-937-9
Ames BN. Prevention of mutation, cancer, and other age-associated diseases by optimizing micronutrient intake. J Nucleic Acids [Internet]. 2010;(2):725071. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4061/2010/725071
Ames BN. Optimal micronutrients delay mitochondrial decay and age-associated diseases. Mech Ageing Dev [Internet]. 2010;131(7-8):473-9. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1016/j.mad.2010.04.005
Forbes-Hernández T, Betancourt G, Bilbao T, Rodríguez D, García MA. Estimación de la calidad antioxidante de la dieta de estudiantes universitarios mexicanos. QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud [Internet]. 2021;5(2):30-41. Disponible en: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/QhaliKay/article/view/3494
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Damaris Hernández-Gallardo, DraC, Ricardo Arencibia-Moreno, José José Bosques-Cotelo, MsC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.