Conocimiento sobre el virus del papiloma humano en estudiantes mujeres de la carrera de Enfermería

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/qkrcs.v7i1.5494

Palabras clave:

virus del papiloma humano, conocimiento, factores de riesgo, vacuna

Resumen

El conocimiento de estudiantes de enfermería durante su formación profesional sobre el virus de papiloma humano es primordial por el impactó en la salud pública y el rol que desempeña enfermería en la educación y prevención, los jóvenes al ser un grupo de riesgo cuando omiten las medidas de prevención en consecuencia, pueden adquirir el VPH. Con el objetivo de determinar el conocimiento sobre el virus del papiloma humano en estudiantes mujeres de la carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Ambato. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo descriptivo no experimental, con un muestreo por conveniencia de 222 estudiantes. La recolección de información se realizó a través de un cuestionario de 18 preguntas validado por expertos, con un alfa de Cronbach de 0,89. Los resultados evidencian en las estudiantes encuestadas que el 59,0 % no son sexualmente activas y el 41,0 % si son sexualmente activas, además la mayoría conoce sobre vías de transmisión, factores de riesgo y prevención, el 49,5 % no tienen ninguna dosis de la vacuna y el 72,5 % manifestaron no haberse realizado una prueba de Papanicolaou. En conclusión, se muestra que el conocimiento de las estudiantes es alto, sin embargo, es importante sensibilizar al estudiante sobre métodos preventivos como la vacuna y la prueba de Papanicolaou.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ramírez A, González M, Casteñeda K, Agudelo M, López C, Sánchez G. Filogenia y oncogénesis del virus del papiloma humano: una aproximación translacional al descubrimiento de biomarcadores para la detección de lesiones precancerosas de cérvix. Rev Acad Colomb Cienc Exactas Fis Nat [Internet]. 2019;43(168):351-65. Disponible en: https://doi.org/10.18257/raccefyn.792

Aguinaga A, Ruiz P, Ramírez M. Virus del papiloma humano y condilomatosis anogenital. Revista de Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica [Internet]. 2020;18(3):215-27. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2020/dcm203l.pdf

Organización Mundial de la Salud. Virus del Papiloma Humano (VPH) [Internet]. 2018 [citado el 31 de julio de 2022]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14873:sti-human-papilloma-virus-hpv&Itemid=3670&lang=es#:~:text=La%20infecci%C3%B3n%20por%20el%20VPH%20causa%20cada%20a%C3%B1o%2072.000%20casos,16%2C1%25%20al%202017

Organización Panamericana de la Salud. Virus de papiloma humano (VPH) [Internet]. Washington; 2018 [citado el 28 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14873:sti-human-papilloma-virus-hpv&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0

Moya J, Rojas V. Tendencias en la investigación del virus de papiloma humano en Latinoamérica Frente a los países de altos ingresos. Rev Colomb Obstet Ginecol [Internet]. 2017;68(3):202–17. Disponible en: https://doi.org/10.18597/rcog.2679

Capa P, Betancourt F, Orellana C, Cedeño M. El virus del papiloma humano de alto riesgo y su prevención. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento [Internet]. 2019;3(3):1101-17. Disponible en: https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(3).septiembre.2019.1101-1117

Valenzuela M. Importancia de las vacunas en salud pública: hitos y nuevos desafíos. Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2020;31(3):233-9. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.03.005

Franco E. HPV vaccine implementation and monitoring in Latin America. Salud Pública Mex [Internet]. 2018;60(6):683-92. Disponible en: https://doi.org/10.21149/10071

Carrión J, Soto Y, Antúnez M. Infección por virus del papiloma humano en mujeres del Cantón Cañar, Ecuador. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2019;72(1):1-20. Disponible en: http://dx.doi.org/10.21931/RB/2019.04.03.10

Palacio E, Alonso G, Pincay E, Pincay M. Virus del papiloma humano y factores de riesgos. Revista Científica Higía de la Salud [Internet]. 2021;4(1). Disponible en: https://doi.org/10.37117/higia.v1i4.490

Thanasas I, Lavranos G, Gkogkou P, Paraskevis D. Understanding of Young Adolescents About HPV Infection: How Health Education Can Improve Vaccination Rate. Journal of Cancer Education [Internet]. 2020;35:850-9. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s13187-019-01681-5

Fox M, Chaparro N, Morón A, Navas R, Chacín A. Nivel de Conocimiento sobre el Virus del Papiloma Humano en Estudiantes de Odontología. Ciencia Odontológica [Internet]. 2019;16(1):7-14. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/cienciao/article/view/33631/35431

Núñez J, Romano A, Medina M, Cardozo R. Cambios sugestivos de infección por virus de papiloma humano en estudiantes de una Universidad Pública. Actual Medica [Internet]. 2021;106(106(812)):30-7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15568/am.2021.812.or04

Pelullo C, Esposito M, di Giuseppe G. Human papillomavirus infection and vaccination: Knowledge and attitudes among nursing students in Italy. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2019;16(10). Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijerph16101770

Brito T, Romo M, Sánchez M, Araiza M. Intervención educativa de enfermería en el nivel de conocimiento sobre VPH en estudiantes de una secundaria pública de Aguascalientes. Lux Médica [Internet]. 2020;15(43):71-8. Disponible en: https://doi.org/10.33064/43lm20202501

Meléndez I, Camero Y, Sánchez E, Álvarez D. Conocimiento sobre el Virus de Papiloma Humano en mujeres sexualmente activas. Conecta Libertad [Internet]. 2019;3(1):24-33. Disponible en: http://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/69/189

Galvez V, Labrin A, Ruiz P, Yonel C, Rimac A, Iglesias S, et al. Conocimientos sobre la infección por el virus papiloma humano en una universidad del norte de Perú. Revista Progaleno [Internet]. 2020;3(3):133-41. Disponible en: https://salutsexual.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD72809.pdf

Pinheiro P, Miranda M. El conocimiento de los adolescentes escolarizados sobre el virus del papiloma humano: revisión integrativa. Enfermería Global [Internet]. 2019;18(4):603-63. Disponible en: https://doi.org/10.6018/eglobal.18.4.362881

Tixe Y, Fernández M. Conocimiento sobre enfermedades de transmisión sexual en es estudiantes de secundaria ecuatorianos. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 202;2:75. Disponible en: https://doi.org/10.56294/saludcyt202275

Wilson LA, Quan AML, Bota AB, Mithani SS, Paradis M, Jardine C, et al. Newcomer knowledge, attitudes, and beliefs about human papillomavirus (HPV) vaccination. BMC Fam Pract [Internet]. 2021;22(1):17. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12875-020-01360-1

Palacios O, Rivera J, Corpus D. Variables asociadas al comportamiento sexual en estudiantes de universidad. Revista de Enseñanza e Investigación en Psicología [Internet]. 2022;4(2):596-610. Disponible en: https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/244/165

Pérez Y, Nava V, Báez F, Morales A. Relación de los conocimientos sobre el virus del papiloma humano con el uso del condón en universitarios indígenas. Revista Horizonte Sanitario [Internet]. 2021;20(2):189-96. Disponible en: https://doi.org/10.19136/hs.a20n2.3927

Alfaro D, Canales L, Domínguez E, Ruvalcaba J, Cortés Y, Solano C, et al. Virus del Papiloma Humano: Conocimiento en alumnas de Secundaria en Pachuca, Hidalgo y su impacto en la prevención. JONNPR [Internet]. 2020;5(10):1134-44. Disponible en: https://doi.org/10.19230/jonnpr.3762

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Manual de vacunas para enfermedades inmunoprevenibles. 2019 [citado el 7 de enero de 2023]; Disponible en: https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/AC_00063_2019%20OCT%2031.PDF

Sánchez E. Tamizaje y tratamiento de las lesiones precancerosas para la prevención del cáncer cervicouterino. Revista Médica Sinergia [Internet]. 2019;4(11):e300. Disponible en: https://doi.org/10.31434/rms.v4i11.300

Ortíz J, Vega B, Neira V, Bravo L, Guerra G, Ortíz-Mejía J, et al. Conocimiento y prácticas de prevención de cáncer de cuello uterino en mujeres con lesiones histopatológicas. Cuenca, Ecuador 2021. MASKANA [Internet]. 2021;12(2):4-10. Disponible en: https://doi.org/10.18537/mskn.12.02.01

Castillo I, Gómez E, Cogollo Z. Variables asociadas al conocimiento y uso de citología cervicouterina en mujeres de una universidad de Cartagena, Colombia. Univ Salud [Internet]. 2022;24(3):227-34. Disponible en: https://doi.org/10.22267/rus.222403.277

Publicado

2023-04-08

Número

Sección

Enfermería