Desafíos de Enfermería ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/qkrcs.v7i3.6087

Palabras clave:

Gerencia de enfermería; Enfermería; Desarrollo sustentable

Resumen

La Organización de las Naciones Unidas en el 2015 hizo un llamado universal y enunció los Objetivos para el Desarrollo Sustentable relacionados con la supervivencia de la especie donde se convoca a la participación activa de todos los sectores de la sociedad. Se estimula el desarrollo de acciones que reduzcan las inequidades, la pobreza, mejoren el acceso al agua segura, y entre otros objetivos. Enfermería fue llamada a desempeñar un rol protagónico dentro de los espacios asistenciales, académico e investigativo a pesar de la difícil situación que atraviesa el mundo que crea las bases para la reducción de sus presupuestos, los salarios y los servicios de salud cuando se necesita que los gobiernos y los directivos sanitarios centren su atención en el cuidado integral de las personas y la satisfacción de sus necesidades básicas. La Enfermería tiene un vínculo especial con la sociedad, es un agente de cambio que mejora indicadores de salud, aunque su labor no es socialmente reconocida predomina una visión médico centrista de la atención en salud. La politización de los procesos en salud ha reducido la posibilidad de toma de decisiones de sus directivos y limitado su participación en asuntos de su competencia.

Palabras clave: Gerencia de enfermería; Enfermería; Desarrollo sustentable

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Daniella , Hospital Universitario Calixto García. Médico General. Servicio de Neurocirugía. Unidad de Atención al paciente Grave y Crítico. La Habana, Cuba.

Es graduado en la Medicina y realiza  los 2do año  de estudios de la Especialidad de grado Graduado en la Neurocirugía en el Hospital Universitario Calixto García que pertenece a la Habilidad de Ciencias Médicas Calixto García de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Ha estudiado estudios de grados graduados en temático relacionado con la Neurocirugía, la Neurología, la motivación, la atención y los problemas del sueño; también en la inmunología y los efectos del COVID 19 en las personas con los afectos crónicos no transferible y en personas mayores. 

Citas

Concilio Internacional de Enfermeras. El papel de las enfermeras en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Día Internacional de la Enfermera Recursos y Evidencias. [Internet]. 2017. Disponible en: http://www.icn.ch/images/stories/documents/publications/ind/ICN_AVoiceToLead_guidancepack_SPA_Lowres.pdf

López Rubio M. Problemas de comunicación intercultural en salud sexual y reproductiva. Análisis de los principales problemas que experimentan las pacientes de origen chino en España. XXIII Jornades de Foment de la Investigación en Ciències Humanes i Socials. [Internet]. 2018; 23: 615-625. Disponible en: http://hdl.handle.net/10234/185083

Yánez CA, de la Fuente FLA, Toffoletto MC, et al. Necesidades de salud de migrantes en países receptores desde un enfoque biopsicosocial. Medisur. [Internet]. 2018;16(6):930-939. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=84630

Rubio Martín Susana1, Rubio Martín Sonia. Diversidad cultural en salud, competencia de la Enfermería transcultural. Enfermería en Cardiología. (Internet). 2020; 80(30). Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/cardiologia/articulo/573/diversidad-cultural-en-salud-competencia-de-la-enfermeria-transcultural/

Yáñez K, Rivas E., Campillay M. Ética del cuidado y cuidado de enfermería. Enfermería: Cuidados Humanizados. [Internet]. 2021. [Citado 18 Jul 2022]; 10(1): 3-17. Disponible en: https://doi.org/10.22235/ech.v10i1.2124

Kurlander K. Menstrual Hygiene and Vulnerable Populations: Examining the Role of Nursing in Issues of Social Justice [Higiene menstrual y poblaciones vulnerables: examen del papel de la enfermería en cuestiones de justicia social]. Alpenglow: Binghamton University Undergraduate Journal of Research and Creative Activity [Internet].2019 [Citado 30 Abr 2022]; 5(1):4-11. Disponible en: https://bit.ly/3yFaA6B

Monteagudo G. Enfermería, esencial para el cumplimiento de los Objetivos de desarrollo sostenible. Diario enfermero, [Internet]. 2019 [citado 04/06/2022];31: [aprox. 3p]. Disponible en: https://diarioenfermero.es/enfermeria-esencial-para-el-cumplimiento-de-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Pavón León P. Gogeascoechea-Trejo MC. La importancia de la administración en salud. Rev Médica de la Universidad Veracruzana [Internet]. 2004; 4(1):13-16. Disponible en: https://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol4_num1/articulos/admon-salud.html

Lourenção DCA, Benito G, Véles A. Competências gerenciais na formação do enfermeiro. Rev. bras. enferm. [Internet]. 2010 Feb; 63(1): 91-97. Disponible en: https://www.scielo.br/j/reben/a/6HCSsDMqRDYS6PysDdmqpXb/?format=pdf&lang=pt

Ferreira L, Corrêa M, Garcia F, Coutinho e Vieira A. Relações de poder e decisão: conflitos entre médicos e administradores hospitalares. RAM. Revista de Administração Mackenzie [online]. 2010; 11(6): 31-54. Disponível em: https://doi.org/10.1590/S1678-69712010000600004>. Epub 12 Jan 2011. ISSN 1678-6971. https://doi.org/10.1590/S1678-69712010000600004.

Rosa DL. Interculturalidad en salud. Teorías y experiencias para poblaciones migrantes internacionales. Universidad del Desarrollo. Chile, 2021. Disponible en: https//:www.repositorio.udd.cl, ISBN versión impresa: 978-956-374-054-7

Descargas

Publicado

2024-04-10