Análisis de la preparación de medicación parenteral en Hospital Pediátrico Alfonso Villagómez en Riobamba, Ecuador

Authors

  • Miryan Faride Iza Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Grupo de Investigación GITAFEC, Riobamba, Chimborazo, Ecuador http://orcid.org/0000-0001-6614-0514
  • Paola Villalón Universidad Estatal Amazónica, Departamento de Ciencias de la Vida, Puyo, Pastaza, Ecuador http://orcid.org/0000-0002-1872-1434
  • Adriana Carolina Rincón Alarcón Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Ciencias Médicas, Portoviejo, Manabí, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.33936/qkrcs.v5i2.2897

Abstract

El objetivo del estudio fue analizar la situación de la elaboración de medicación parenteral en el Hospital Pediátrico Alfonso Villagómez (Riobamba, Ecuador). La investigación fue descriptiva, observacional y de corte transversal, centrada en evaluar a través de encuestas, la percepción del personal de salud responsable de la farmacoterapia en esa institución. Participaron 51 profesionales, donde el 79,1 % indicó como responsable de la preparación de la medicación parenteral al personal de enfermería, de ellos el 80 % aseguró realizar estas preparaciones diariamente, aunque el 50% de las personas que elaboraban entre 21 y 40 dosis diarias no conocían la existencia de protocolos. El 80 % del personal de enfermería y el 42,8 % de farmacia, aseguraron la inexistencia de un lugar para elaborar preparados parenterales. Solo el 29 % de los médicos afirmó, indicar el vehículo de dilución al prescribir medicamentos de uso intravenoso y 54 % consideró posibles reacciones adversas tras la administración de mezclas intravenosas. El personal de farmacia manifestó que las nutriciones parenterales eran demandadas en un 29 %. La ausencia de un lugar específico que garantice la manipulación aséptica de los medicamentos y el desconocimiento de protocolos por el personal, colocan en riesgo la calidad de los preparados parenterales y la seguridad del paciente.

Palabras clave: Medicación parenteral hospitalaria; Hospital Pediátrico Riobamba; Seguridad del paciente.

Downloads

Download data is not yet available.

References

1. Westbrook JI, Rob MI, Woods A, Parry D. Errores en la administración de medicamentos intravenosos en el hospital y el papel de los procedimientos correctos y la experiencia de la enfermera. BMJ Qual Saf [Internet]. 2011;20(12):1027-1034. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1136/bmjqs-2011-000089
2. Saucedo-Becerra A, Serrano-Flores FE, Flores-Arcos V, Morales-Olarte E, Santos-García A. Errores frecuentes en la administración de medicamentos intravenosos en pediatría. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social [Internet]. 2008;16(1):19-26. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2008/eim081e.pdf
3. Campino A, Santesteban E, Garcia M, Rueda M, Valls-i-Soler A. Errores en la preparación de fármacos intravenosos en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal. Una potencial fuente de eventos adversos. Anales de Peditría [Internet]. 2013;79(1):21-25. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2012.09.005
4. Martín de Rosales AM, López Cabezas C, García Salom P. Diseño de una matriz de riesgo para la valoración de los preparados estériles en los centros sanitarios. Farm Hosp [Internet]. 2014;38(3):202-210. Disponible en: http://www.aulamedica.es/gdcr/index.php/fh/article/view/7457/pdf_46
5. Organización Mundial de la Salud (OMS). Seguridad del paciente. OMS [Internet]. 2017 [2020.10.18]. Disponible en: http://www.who.int/topics/patient_safety/es/
6. Pérez A, Alvear R. Manual de preparación de medicamentos parenterales. Consejo Nacional de Salud [Internet]. 2014 [2020.10.18]. Disponible en: http://www.conasa.gob.ec/biblioteca/Medicamentos/bt56%20-%20Manual%20de%20Preparaci%C3%B3n%20de%20Medicamentos%20Parenterales.pdf
7. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Seguridad del Paciente-Usuario. Dirección Nacional de Normatización-MSP [Internet]. 2016 [2018.12.19]. Disponible en: http://www.calidadsalud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/08/MANUAL-DE-SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pdf
8. Beaney AM, Goode J. Innovative Approaches to Reducing Nurses’ Distractions During Medication Administration. The Journal of Continuing Education in Nursing. The Journal of Continuing Education in Nursing [Internet]. 2005;36(3):198-200. Disponible en: https://interruptions.net/literature/Pape-JCEN05.pdf
9. Martín de Rosales AM, López C, Pernía MS, Dávila C, Vila MN, Alonso JM, García P, Lozano A. Recomendaciones para la preparación de medicamentos estériles en las unidades de enfermería. Farm Hosp [Internet]. 2014;38(1):57-64. Disponible en: https://dx.doi.org/10.7399/FH.2014.38.1.1149
10. Adapa RM, Mani V, Murray LJ, Degnan BA, Ercole A, Cadman B, Williams CE, Gupta AK, Wheeler DW. Errors during the preparation of drug infusions: a randomized controlled trial. Br J Anaesth [Internet]. 2012;109(5): 729-34. Disponible en: https://www.bjanaesthesia.org.uk/action/showPdf?pii=S0007-0912%2817%2931634-3
11. Pape TM, Guerra DM, Muzquiz M, Bryant JB, Ingram M, Schranner B, Alcala A, Sharp J, Bishop D, Carreno E, Welker J. Innovative Approaches to Reducing Nurses’ Distractions During Medication Administration. The Journal of Continuing Education in Nursing [Internet]. 2005;36(3):108-116. Disponible en: https://interruptions.net/literature/Pape-JCEN05.pdf
12. Black A, Tucker C, MacGregor C. Overcoming cost related and other barriers to implementing risk reduction strategies for injectable therapies. Hospital Pharmacist [Internet]. 2007;14:198-200. Disponible en: https://www.pharmaceutical-journal.com/libres/pdf/hp/200706/hp_200706_injectable.pdf
13. Usarralde-Pérez Á, Toro-Chico P, Pérez-Encinas M. Actualización de la estabilidad de los medicamentos citostáticos y otras mezclas intravenosas aplicando la metodología de la matriz de riesgo para la elaboración de medicamentos estériles. Farmacia Hospitalaria [Internet]. 2016;40(4):260-271. Disponible en: https://dx.doi.org/10.7399/fh.2016.40.4.10410
14. Abellón J, Subiela JA, Díaz AM. Compatibilidad entre fármacos por vía intravenosa. Revista Enfermería Docente [Internet]. 2015;(103):19-24. Disponible en: http://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/huvvsites/default/files/revistas/ED-103-06.pdf
15. Fahimi F, Ariapanah P, Faizi M, Shafaghi B, Namdar R, Ardakani MT. Errors in preparation and administration of intravenous medications in the intensive care unit of a teaching hospital: an observational study. Aust Crit Care [Internet]. 2008;21(2):110-116. Disponible en: https://www.australiancriticalcare.com/article/S1036-7314(07)00142-7/pdf
16. Chedoe I, Molendijk H, Hospes W, Van den Heuvel ER, Taxis K. The effect of a multifaceted educational intervention on medication preparation and administration errors in neonatal intensive care. Arch Dis Child Fetal Neonatal [Internet]. 2012;97(6):F449-55. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/223972495_The_effect_of_a_multifaceted_educational_intervention_on_medication_preparation_and_administration_errors_in_neonatal_intensive_care
17. Cuesta-López I, Sánchez-Cuervo M, Candela-Toha Á, Benedí-González J, Bermejo-Vicedo T. Impacto de la protocolización de mezclas intravenosas de fármacos vasoactivos en el coste del tratamiento del paciente crítico. Farmacia Hospitalaria [Internet]. 2018;42(2):62-67. Disponible en: https://dx.doi.org/10.7399/fh.10844
18. Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia / Subdirección General de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios. Guía de buenas prácticas de preparación de medicamentos en servicios de farmacia hospitalaria [Internet]. España: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2014 [2018.12.19]. Disponible en: http://Guía de buenas prácticas de preparación de medicamentos en servicios de farmacia hospitalaria
19. Campos M, Ruiz J, García M, Blanco C, Cuenca J, Sánchez Y. Procedimiento de Preparación de Nutriciones Parenterales Pediátricas [Internet]. Hospital Comarcal de la Axarquía AGS Este de Málaga: Biblioteca Las Casas; 2014;10(1). Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0743.pdf
20. Del Valle, Y. Plan estratégico para el mejoramiento de la estructura física de una unidad de mezclas intravenosas. Enfermería, Historia e Investigación (EHI) [Internet]. 2016;3(1-2):24-37. Disponible en: http://190.168.5.19/index.php/enfermeria/article/view/9908

Published

2021-05-15

Issue

Section

Artículos