Antígeno prostático específico como marcador tumoral de adenocarcinoma prostático en pacientes mayores de 50 años en Hospital General Portoviejo

Autores/as

  • Katiuska Del Rocio Mera Mero Programa de Maestría con Trayectoria Profesional en Biomedicina, Instituto de Posgrado, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo. Hospital General Portoviejo, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-1836-9661
  • Jorge Washington Pachay Solórzano Hospital General Portoviejo, Laboratorio Clínico, Portoviejo, Manabí, Ecuador https://orcid.org/0000-0001-8304-273X

DOI:

https://doi.org/10.33936/qkrcs.v6i3.4731

Palabras clave:

antígeno prostático, cáncer de próstata, adenocarcinoma de próstata

Resumen

El carcinoma prostático se encuentra entre los primeros tipos de tumores más habituales en Ecuador. El objetivo de este trabajo fue analizar los resultados de antígeno prostático específico (PSA) como marcador tumoral de adenocarcinoma prostático en pacientes atendidos en el Hospital General Portoviejo, provincia de Manabí, de enero a agosto del 2020. Se realizó un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo de los resultados de PSA, de 1053 hombres cuyas edades eran iguales o superiores a 50 años. Se obtuvo que los hombres en edades comprendidas entre 70 a 79 años presentaron la mayor cantidad de resultados elevados de PSA, 20,89 % del total de los pacientes estudiados tuvieron valores de PSA iguales o superiores a 4 ng/mL. En 13,64 % de los pacientes con PSA elevado, se constató el diagnóstico clínico e histopatológico de cáncer de próstata, en estos pacientes el valor promedio de PSA fue de 44,1±15,4 ng/mL y la mayor cantidad de ellos tuvieron valores de PSA mayor a 25 ng/mL. El PSA resultó ser de utilidad en el diagnóstico del cáncer de próstata, sin embargo, utilizar otras pruebas podría mejorar su eficacia diagnóstica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Mattiuzzi C, Lippi G. Current cancer epidemiology. J Epidemiol Glob Health [Internet]. 2019;9(4):217-22. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/labs/pmc/articles/PMC7310786/

García, H., Zapata, J. Sánchez, A. (2017). Una mirada global y actualizada sobre el cáncer de próstata. Rev Fac Med [Internet]. 2018;66(3):429-37. Disponible en: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n3.65770

Organización Panamericana de la Salud. Consulta a expertos sobre tamizaje y detección temprana de cáncer de próstata en América Latina y el Caribe [Internet]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34936 2018 [consultada 2021.06.20].

Real-Cotto JJ, Quinto-Briones RM, Tanca-Campozano JP, Puga-Peña GR, Jaramillo-Feijoo LE. Revista Cubana de Medicina General Integral [Internet]. 2020;35(2):13. Disponible en: http://www.estadisticas.med.ec/Publicaciones/Articulo_Incidencia%20de%20Cancer%20en%20hospital%20SOLCA%20%20Guayaquil.pdf

Ruiz AI, Pérez JC, Cruz Y, González LE. Actualización sobre cáncer de próstata. Correo Científico Médico [Internet]. 2017;21(3):876-87. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812017000300021&lng=es

Valiente W, Junco B, Padrón Y, Ramos Y, Castillo I. Antígeno prostático específico como predictor del diagnóstico de adenocarcinoma prostático. Rev Finlay [Internet]. 2015;5(4):221-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342015000400002&lng=es

Uribe JF. La bioquímica del antígeno específico de próstata (AEP) y sus fracciones. Medicina & Laboratorio [Internet]. 2008;14:153-66. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2008/myl083-4d.pdf

Carvajal R. Relación entre el antígeno prostático específico y la hiperplasia prostática benigna en pacientes mexicanos. Estudio REPSA. Rev Mex Urol [Internet]. 2014;74(6):342-5. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007408514000299

Saini S. PSA and beyond: alternative prostate cancer biomarkers. Cell Oncol [Internet]. 2016;39(2):97-106. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26790878/

Olmo JMC, Fernández CH, Miñana B, Robles JM, Cubero MJÁ. Papel del antígeno prostático específico ante las nuevas evidencias científicas, una nueva actualización en 2020. Actas Urol Esp [Internet]. 2021;45(1):21-9. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7718406

Corella PH, Martínez JM, Hernández YV, Cerón DT. Utilidad del antígeno prostático específico cáncer de próstata. Reciamuc [Internet]. Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/501/812

American Cancer Society. Pruebas de detección para el cáncer de próstata [Internet]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-prostata/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/pruebas-de-deteccion-para-el-cancer-de-prostata.html [consultada 2021.06.20].

Ministerio de Salud Pública. Estrategia nacional para la atención integral del cáncer en el Ecuador [Internet]. Disponible en: https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/ac_0059_2017.pdf 2017 [consultada 2021.06.20].

Baque A. Antígeno prostático específico como indicador de carcinoma de próstata en docentes titulares de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, de Jipijapa, periodo mayo-octubre 2014 [Internet]. Disponible en: http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/557 Universidad Estatal del Sur de Manabí, 2014 [consultada 2021.06.20].

Sociedad de Lucha contra el Cáncer del Ecuador. Diagnóstico oportuno del Cáncer de Próstata [Internet]. Disponible en: https://www.solca.med.ec/informacion-al-paciente/prevencion-de-cancer/diagnostico-oportuno-del-cancer-de-prostata/ [consultada 2021.06.20].

Fernández FS, Toirán R, Varela A, Segura O. Cáncer prostático: correlación entre el valor del antígeno prostático específico y el resultado anatomoclínico. AMC [Internet]. 2015;19(1):42-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552015000100008&lng=es

Sonmez G, Demirtas T, Tombul ST, Akgun H, Demirtas A. Diagnostic efficiency of systemic immune-inflammation index in fusion prostate biopsy. Actas Urol Esp (Engl Ed) [Internet]. 2021;45(5):359-65. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34088435/

Moreno-Serrano J, Caraguay E, Eras AJ. Estudio Bioquímico clínico sobre el comportamiento del antígeno prostático específico en individuos de distintos grupos etarios expuestos a organofosforados y carbamatos. CEDAMAZ [Internet]. 2019;9(2):53-7. Disponible en: https://revistas.unl.edu.ec/index.php/cedamaz/article/view/883/709

Cary KC, Cooperberg MR. Biomarkers in prostate cancer surveillance and screening: past, present, and future. Ther Adv Urol [Internet]. 2013;5(6):318-29. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24294290/

Sociedad Española de Oncología Médica. Cáncer de Próstata. Presentación clínica [Internet]. Disponible en: https://seom.org/info-sobre-el-cancer/prostata?start=3 2021 [consultada 2021.07.20].

Siegel RL, Miller KD, Jemal A. Cancer statistics, 2019. Cancer J Clin [Internet]. 2019;69 (1):7-34. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30620402/

Carrol PR. Vigilancia activa del cáncer de próstata en estadío temprano: ¿pasado o futuro? The Official Newsmagazine of the American Urological Association and Confederación Americana de Urología [Internet]. 2020;13(5):2-3. Disponible en: https://caunet.org/wp-content/uploads/2020/04/AUAEspanol0520v4.pdf

Cutiño MN, Mazonga IG. Densidad del antígeno prostático específico para la detección temprana del cáncer prostático. Archivos del Hospital Universitario “General Calixto García” [Internet]. 2020;8(1):4-18. Disponible en: http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/426/406

Publicado

2022-11-15

Número

Sección

Laboratorio Clínico