Sobrecarga laboral en personal de enfermería de unidades de cuidados intensivos
DOI:
https://doi.org/10.33936/qkrcs.v6i2.4757Palabras clave:
sobrecarga laboral, unidad de cuidados intensivos, hospital, personal de enfermeríaResumen
La carga de trabajo constituye una serie de obligaciones y exigencias afectivas, físicas y mentales. El objetivo fue evaluar la sobrecarga laboral de los enfermeros de las unidades de cuidados intensivos en los Hospitales Generales de Portoviejo y Manta. Ecuador desde Febrero 2018 a Febrero 2021, mediante una investigación descriptiva, transversal, correlacional, no experimental. En 70 enfermeros, con los cuestionarios de variables sociodemográficas laborales y NAS para sobrecarga laboral, predominaron la edad de 35,7 años, las mujeres 91,4% y la instrucción superior universitaria; 95,7%, los turnos rotativos mensuales 19% y la antigüedad laboral de 1-19 años 81,4 %. En los turnos matutino (62,9%) y vespertino (80%) predomina una sobrecarga media; y en la noche sobrecarga alta (100%). La sobrecarga fue menor en el turno matutino y mayor en el nocturno (96,24± 25,6), (141,7±10,8) p < 0,05 95%; hubo (p: 0,00) entre los turnos: nocturno y el matutino; y nocturno y vespertino. Los mayores puntajes de sobrecarga NAS estuvieron en la noche, exceptuando movilización y cambios posicionales que disminuyo (21,20±15,0) y el cuidado y apoyo al paciente y familiares con puntaje mayor que en el resto (21,02±15,2). En conclusión, hubo sobrecarga laboral en todos los turnos, prevaleciendo en el nocturno.
Descargas
Citas
2. de Oliveira P, Januário C, Vieira L, Miranda L, Sérvio T, Tavares G. Carga de trabajo de enfermería requerida por los pacientes durante la hospitalización en una UCI: estudio de cohorte. Enferm. glob. [Internet] 2020; 19(59):450-478. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412020000300450&lng=es. Epub 10-Ago-2020. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.400781.
3. Santos R, do Nascimento H, Santos F, dos Santos A, Gois R, Freire A, Nobre R, Nascimento H, Santos F, Santos A, Mendonça R, Menezes A. Application of Nursing Activities Score (NAS) in different types of ICUs: an integrating review.” Enferm Global 2019;18(4):515-28. https://doi.org/106018/eglobal.18.4.362201
4. Nassiff A, Araújo TR, Menegueti MG, Bellissimo-Rodrigues F, Basile-Filho A, Laus AM. Carga de trabalho de enfermagem e a mortalidade dos pacientes em Unidade de Terapia Intensiva. Texto & contexto enferm 2018; 27(4): e0390017. https://www.scielo.br/j/tce/a/Jjj9B38J3fpyqRrVhRgY3BD/?lang=pt&format=pdf
5. Margadant C, Wortel S, Hoogendoorn M, Bosman R, Spijkstra JJ, Brinkman S, de Keizer N. The Nursing Activities Score Per Nurse Ratio Is Associated With In-Hospital Mortality, Whereas the Patients Per Nurse Ratio Is Not. Crit Care Med 2020;48(1):3-9. doi: 10.1097/CCM.0000000000004005. PMID: 31841450
6. Novelli M, Dell'Acqua M, Unger I, Cyrino C, Almeida P. Gravidade e carga de trabalho de enfermagem em pacientes candidatos á vaga na UTI. Esc. Anna Nery Rev. Enferm. 2018; 22(1): 01-06. https://www.scielo.br/j/ean/a/c3FLZspCHVDjZTvNfZCdTds/?lang=pt&format=pdf
7. Rivera D, Torres C, y López L.. Factores asociados a la carga de trabajo de enfermería en tres Unidades de Cuidado Intensivo. Revista da Escola de Enfermagem da USP 2021; 55, e20200272.https://doi.org/10.1590/1980-220x-reeusp-2020-0272
8. Comezaquira A, Terán Á, Quijada P. Carga laboral y obstáculos de rendimiento del personal de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2021; 37( 4 ): e3942.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192021000400009&lng=es. Epub 10-Feb-2022.
9. Bruyneel A, Tack J, Droguet M, Maes J, Wittebole X, Reis M, Di Pierdomenico L. Measuring the nursing workload in intensive care with the Nursing Activities Score (NAS): prospective study in 16 hospitals in Belgium. J Crit Care 2019;54:205-11. https://doi. org/10.1016/j.jcrc.2019.08.032 10. Basilio, C. Sobrecarga laboral de la enfermera en épocas de pandemia COVID 19 Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta. Tesis de Especialidad pdf 2022. http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/19055.
11. Rodríguez C. Carga laboral del profesional de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2019. Tesis de especialidad pdf 2019. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/46318/Rodriguez_RCY-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
12. Pereira B, Pereira S, Farias A, Bridi A, de Paula V, Souza K. Aplicação do Nursing Activies Score (NAS) em uma Unidade de Terapia Intensiva (UTI).” Rev Pesq. 2020;12:78-86. http://dx.doi.org/10.9789/21 20205-5361.rpcfo. v12.7052
13. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P. Enciclopedia práctica de Medicina del Trabajo. Edición: Madrid, diciembre 2018.
14. Estrada, M. Carga de Trabajo de Enfermería en Unidad de Cuidados Intensivos en un Hospital de Tercer Nivel de Atención. Tesis de especialidad pdf. 2018. http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/2248.
15. Fajardo J, Cruz M, y Torres L. Validación facial de la escala Nursing Activities Score en tres unidades de cuidado intensivo en Bogotá, Colombia. Enfermería Global, 2017; 16(45), 102-129. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.1.261091
16. Arias, F. El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. 6ta. Ed. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme; 2012.
17. Hernández, R; Fernández, C; Baptista, P. Metodología de la Investigación. 6ta Ed. Ciudad de México, D.F: Editorial McGraw-Hill. Interamericana Editores S.A de C.V; 2014.
18. Saltos M, Pérez C, Suárez R, Linares S. Análisis de la carga laboral del personal de enfermería, según gravedad del paciente. Revista Cubana de Enfermería [Internet]. 2018; 34 (2). http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/2170
19. Souza P, Cucolo D, Perroca M. Nursing workload: influence of indirect care interventions. Rev Esc Enferm USP. 2019;53:e03440. http:// dx.doi.org/10.1590/S1980-220X2018006503440
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Julia Teresa Espinel García, Liliana Raquel Rojas González, Edita Santos Zambrano, Hortensia Manuelita Solorzano, Carmen Natacha Pérez Cardoso, Jovany Martínez Moreira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.