Composición corporal de indígenas adultos de la comunidad de Sarayaku, Sucumbíos-Ecuador
Body composition of indigenous adults from the Sarayaku community, Sucumbíos-Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.33936/qkrcs.v9i1.6929Resumen
En los últimos años, ha surgido el interés por el estudio de la composición corporal, debido a su estrecha relación con el riesgo de enfermedades metabólicas, cardiovasculares y con el deterioro funcional, incluso en etapas tempranas de la vida adulta. El objetivo del presente estudio fue evaluar la composición corporal de la población indígena de Sarayaku, en la provincia de Sucumbíos (Ecuador) durante el período octubre 2023-febrero 2024. Se desarrolló una investigación observacional cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, con una muestra de 34 participantes indígenas entre 19 y 64 años, residentes permanentes y sin condiciones médicas que alteraran los resultados. La selección se realizó mediante muestreo no probabilístico por bola de nieve. Se recogieron datos sociodemográficos, antropométricos y nutricionales. El análisis se efectuó con el software SPSS v.26, aplicando estadística descriptiva e inferencial (prueba chi-cuadrado). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre mujeres y hombres (χ² = 3,959, p = 0,047). Aunque no se hallaron diferencias significativas entre sexo y el índice de masa corporal (p > 0,05), se observó una tendencia a mayores niveles de masa muscular en hombres y mayor porcentaje de grasa corporal en mujeres (p < 0,001). Se concluye que la población presenta indicadores compatibles con un perfil de riesgo metabólico, con mayor prevalencia en mujeres. Se sugiere desarrollar intervenciones educativas culturalmente pertinentes, orientadas a la promoción de estilos de vida saludable.
Descargas
Citas
Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Región de las Américas. [citado el 22 de mayo de 2025]. Enfermedades no transmisibles - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-no-transmisibles
Kiosia A, Dagbasi A, Berkley JA, Wilding JPH, Prendergast AJ, Li JV, et al. The double burden of malnutrition in individuals: Identifying key challenges and re-thinking research focus. Nutrition Bulletin [Internet]. 2024 [citado el 22 de mayo de 2025];49(2):132–45. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/nbu.12670
Freire WB, Silva-Jaramillo KM, Ramírez-Luzuriaga MJ, Belmont P, Waters WF. The double burden of undernutrition and excess body weight in Ecuador. The American Journal of Clinical Nutrition [Internet]. el 1 de diciembre de 2014 [citado el 22 de mayo de 2025];100(6):1636S-1643S. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002916523048682
World Health Organization. World Health Organization - Regional Office for the Eastern Mediterranean. 2025 [citado el 22 de mayo de 2025]. WHO EMRO | Double burden of nutrition | Nutrition site. Disponible en: http://www.emro.who.int/nutrition/double-burden-of-nutrition/index.html
Barquera S, Hernández-Barrera L, Trejo-Valdivia B, Shamah T, Campos-Nonato I, Rivera-Dommarco J, et al. Obesidad en México, prevalencia y tendencias en adultos. Ensanut 2018-19. Salud Pública de México [Internet]. diciembre de 2020 [citado el 22 de mayo de 2025];62(6):682–92. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0036-36342020000600682&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Hoppe W, Quevedo CAH, Hoppe W, Quevedo CAH. Tendencias de la frecuencia de obesidad en mujeres en edad fértil. Estudio basado en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES, Perú, 2005-2018. Revista Medica Herediana [Internet]. enero de 2024 [citado el 22 de mayo de 2025];35(1):30–7. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1018-130X2024000100030&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Barrón-Pavón V, González-Stager MA, Rodríguez-Fernández A. Relación entre la composición corporal y el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en mujeres mayores activas de Chillán (Chile). Rev Esp Salud Publica [Internet]. [citado el 22 de mayo de 2025];97:e202306045. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10541250/
Leiva AM, Petermann-Rocha F, Martínez-Sanguinetti MA, Troncoso-Pantoja C, Concha Y, Garrido-Méndez A, et al. Asociación de un índice de estilos de vida saludable con factores de riesgo cardiovascular en población chilena. Revista médica de Chile [Internet]. diciembre de 2018 [citado el 22 de mayo de 2025];146(12):1405–14. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-98872018001201405&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Blue MNM, Tinsley GM, Ryan ED, Smith-Ryan AE. Validity of Body-Composition Methods across Racial and Ethnic Populations. Adv Nutr [Internet]. el 3 de marzo de 2021 [citado el 22 de mayo de 2025];12(5):1854–62. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8528114/
Organización Mundial de la Salud. Organización Mundial de la Salud. 2025 [citado el 22 de mayo de 2025]. Obesidad y sobrepeso. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
Carneiro PP, Conceição J, Macedo M, Magalhães V, Carvalho EM, Bacellar O. The Role of Nitric Oxide and Reactive Oxygen Species in the Killing of Leishmania braziliensis by Monocytes from Patients with Cutaneous Leishmaniasis. PLoS One [Internet]. el 3 de febrero de 2016 [citado el 2 de agosto de 2023];11(2):e0148084. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4739692/
Corona MM, Acosta MB, González RG, Blanco DR. Circunferencia de la cintura, tamaño de la grasa visceral y trastornos metabólicos en la obesidad mórbida. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición [Internet]. el 1 de junio de 2015 [citado el 22 de mayo de 2025];25(1):20. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/84
Ortiz-T P. IWGIA. 2024 [citado el 22 de mayo de 2025]. El Mundo Indígena 2024: Ecuador - IWGIA - International Work Group for Indigenous Affairs. Disponible en: https://iwgia.org/es/ecuador/5483-mi-2024-ecuador.html
Mora-Jiménez Y, Morales-Salazar J, Rodríguez-Leiva J, Herrera-Morales A, Miranda-Brenes D. Integralidad y transculturalidad en Enfermería: perspectivas desde la teoría del cuidado cultural de Leininger. Rev Hisp CiencSalud [Internet]. el 11 de marzo de 2025 [citado el 22 de mayo de 2025];10(3):155–9. Disponible en: https://www.uhsalud.com
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Internet]. 2018 [citado el 22 de mayo de 2025]. Disponible en: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/informes.php
Pelcastre-Villafuerte BE, Meneses-Navarro S, Sánchez-Domínguez M, Meléndez-Navarro D, Freyermuth-Enciso G, Pelcastre-Villafuerte BE, et al. Condiciones de salud y uso de servicios en pueblos indígenas de México. Salud Pública de México [Internet]. diciembre de 2020 [citado el 22 de mayo de 2025];62(6):810–9. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0036-36342020000600810&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Flores-Hernández S, Mendoza-Alvarado LR, Vieyra-Romero WI, Moreno-Zegbe E, Bautista-Morales AC, Reyes-Morales H. La condición indígena en los servicios de salud: comparación de la calidad en la atención 2012-2018 para la población en pobreza. Salud pública Méx [Internet]. el 3 de mayo de 2021 [citado el 22 de mayo de 2025];61(6):716–25. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/spm/2019.v61n6/716-725/
Liu H, Zhao Y, Qiao L, Yang C, Yang Y, Zhang T, et al. Consistency between self-reported disease diagnosis and clinical assessment and under-reporting for chronic conditions: data from a community-based study in Xi’an, China. Front Public Health [Internet]. el 16 de enero de 2024 [citado el 22 de mayo de 2025];12:1296939. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10825002/
Strack C, Behrens G, Sag S, Mohr M, Zeller J, Lahmann C, et al. Gender differences in cardiometabolic health and disease in a cross-sectional observational obesity study. Biology of Sex Differences [Internet]. el 4 de marzo de 2022 [citado el 22 de mayo de 2025];13(1):8. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s13293-022-00416-4
Huayi Z, Gang X, Laiyuan L, Hui H. Age- and sex-related trends in body composition among Beijing adults aged 20–60 years: a cross-sectional study. BMC Public Health [Internet]. el 10 de agosto de 2023 [citado el 22 de mayo de 2025];23(1):1519. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12889-023-16459-0
Kong M, Xu M, Zhou Y, Geng N, Lin N, Song W, et al. Assessing Visceral Obesity and Abdominal Adipose Tissue Distribution in Healthy Populations Based on Computed Tomography: A Large Multicenter Cross-Sectional Study. Front Nutr. 2022;9:871697.
Bawadi H, Hassan S, Shanbeh Zadeh A, Sarv H, Kerkadi A, Tur JA, et al. Age and gender specific cut-off points for body fat parameters among adults in Qatar. Nutr J. el 25 de julio de 2020;19(1):75.
Bauce GJ, Moya-Sifontes MZ. Relación entre porcentaje de grasa corporal y otros indicadores antropométricos de obesidad en adultos con hígado graso. Revista Digital de Postgrado [Internet]. [citado el 22 de mayo de 2025];8(1). Disponible en: https://portal.amelica.org/ameli/journal/101/101599004/html/
Oleas Galeas M, Barahona A, Salazar Lugo R. Índice de masa corporal y porcentaje de grasa en adultos indígenas ecuatorianos Awá. Archivos Latinoamericanos de Nutrición [Internet]. marzo de 2017 [citado el 22 de mayo de 2025];67(1):42–8. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0004-06222017000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
He X, Li Z, Tang X, Zhang L, Wang L, He Y, et al. Age- and sex-related differences in body composition in healthy subjects aged 18 to 82 years. Medicine (Baltimore) [Internet]. el 22 de junio de 2018 [citado el 22 de mayo de 2025];97(25):e11152. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6023800/
Asp M, Simonsson B, Larm P, Molarius A. Physical mobility, physical activity, and obesity among elderly: findings from a large population-based Swedish survey. Public Health [Internet]. el 1 de junio de 2017 [citado el 22 de mayo de 2025];147:84–91. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0033350617300410
Cruz-Jentoft AJ, Bahat G, Bauer J, Boirie Y, Bruyère O, Cederholm T, et al. Sarcopenia: revised European consensus on definition and diagnosis. Age Ageing. el 1 de enero de 2019;48(1):16–31.
Marti A, Calvo C, Martínez A, Marti A, Calvo C, Martínez A. Consumo de alimentos ultraprocesados y obesidad: una revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria [Internet]. febrero de 2021 [citado el 22 de mayo de 2025];38(1):177–85. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0212-16112021000100177&lng=es&nrm=iso&tlng=es
López-Torres LP, López-Alcaraz F, López-Torres LP, López-Alcaraz F. Los productos ultra-procesados: Implicancias sobre su consumo, avances y retos en América Latina para la salud pública en adultos. Revista chilena de nutrición [Internet]. octubre de 2022 [citado el 22 de mayo de 2025];49(5):637–43. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-75182022000600637&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Alvero-Cruz JR, Gómez LC, Ronconi M, Vázquez RF, Manzañido JP i. La bioimpedancia eléctrica como método de estimación de la composición corporal: normas prácticas de utilización. Revista Andaluza de Medicina del Deporte [Internet]. 2011 [citado el 22 de mayo de 2025];4(4):167–74. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323327668006
Tapia-Arias R, Arias-Gutiérrez R, Pérez-Quintana M. Adaptación cultural alimentaria en estudiantes indígenas amazónicos ecuatorianos. La ciencia al servicio de la salud y nutrición. el 23 de julio de 2024;15(1):66–80.
Paternina FJP, Pereira ML, Durán JLJ, Barbosa JB. Aplicaciones médico-nutricionales de la impedancia bioeléctrica (BIA) en el paciente críticamente enfermo: una revisión narrativa. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo [Internet]. el 24 de mayo de 2023 [citado el 22 de mayo de 2025];6(2):138–54. Disponible en: https://revistanutricionclinicametabolismo.org/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Janeth Vaca Auz, Shirley De Jesús, Erika Méndez-Carvajal , Carlos M Silva Encalada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.